- Las mejores zapatillas de running de 2025
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025: análisis y opiniones
- Las 10 mejores zapatillas de running para mujer en 2025: análisis y opiniones
Las zapatillas de running con estabilidad puede que sean una de las más desconocidas, pero no lo son tanto para los corredores con pisada pronadora que, si o si, las necesitan. No hace mucho tiempo, este tipo de calzado se diseñaba de forma maximalista con el único objetivo de corregir la zancada (he aquí las mejores zapatillas de running), pero a menudo pasaba todo lo contrario. Es decir, aumentaba el riesgo de sufrir lesiones, y eso ya que este tipo de pie es bastante predominante a sufrirlas.
Pero ¿qué es la pronación? ¿Tengo más riesgo de lesionarme? ¿Necesito unas plantillas personalizadas? ¿Es posible corregirla? Para responder a estas preguntas hemos hablado con el podólogo Alberto Martinez Oller, director de la Clinica Podologica M.O y experto en estudios biomecánicos, plantillas 3D, patologías del pie, baropodometria dinámica, neuromecánica, estudios de la marcha y Podología deportiva.
Qué zapatillas de running para pronadores comprar en 2025
Por qué comprar unas zapatillas running para pronadores
"Si la posición del pie no es la más correcta necesitaremos generar más fuerza para el mismo movimiento, además de que esas posturas generaran presiones anormales en zonas concretas de cualquier articulación de la pierna. Esto puede no ser un problema en gente sedentaria, pero si te gusta el deporte estarás más expuesto a lesiones o a no obtener un rendimiento alto", nos cuenta Alberto a Runner's World.
Ahora, los avances en las tecnologías del calzado deportivo y en la biomecánica de la pisada, han hecho que ahora las zapatillas de running para corredores pronadores sean menos agresivas y mejor adaptadas consiguiendo mejorar la comodidad y estabilidad en carrera y, por tanto, reducir al máximo las lesiones en el pie. Sin embargo, no es nada fácil de explicar porque es un movimiento natural que realiza el ser humano, y casi todos los corredores tienden a ello, especialmente en los últimos kilómetros de una carrera. Pero para saber si tu pisada es pronadora, veamos que es en realidad.
¿Qué es tener pisada pronadora?
"La pisada pronadora es la más habitual de todas, donde el pie tiene una rotación interna (gira para adentro) de forma que puede comprometer la eficiencia tanto articular como muscular de toda la pierna", dice el experto en podología por cuyas experimentadas manos han pasado ya muchos deportistas de élite. Es decir, la pronación es cuando la parte exterior del talón impacta en primer término con el terreno, pero el pie gira de manera más o menos brusca, hacia el interior, lo que concentra el peso total del cuerpo a la zona interna del pie, provocando que el pie y el tobillo tengan dificultades para estabilizar el resto del cuerpo y el impacto no sea absorbido de manera eficaz.
Si el tobillo se inclina hacia dentro más de 4 grados, estaremos ante una pronación moderada o leve. Hasta ahí bien, pero cuando se excede, que serían 10 grados de inclinación, hay que corregirla, y esto se conoce más como sobrepronación o exceso de pronación.
De ahí, que existan zapatillas de running diseñadas con mucha estabilidad. En este caso, las marcas de calzado deportivo innovan cada vez más en tecnologías que corrigen por completo este problema. Desde distintas densidades de espuma, a sistemas como los GuideRail de Brooks, pasando por la plataforma Wave de Mizuno, la J-Frame de Hoka, el Torsion LEP de Adidas o arcos más marcados de otras... todas ellas están incorporadas en las mediasuelas de las zapatillas para buscar esa alineación, protección y soporte a la vez que alivian los pies de ese movimiento constante hacia adentro. Por eso, si estás buscando unas zapatillas con estabilidad, hemos hecho una selección de las 10 mejores.
¿Cuáles son las mejores zapatillas para un corredor con pisada pronadora?
"Aquí debemos ir con mucho cuidado, no somos simétricos, esa asimetría en muchos deportes no supone conflicto, pero correr implica mucha linealidad, corremos casi siempre en superficies planas y la mayor parte del tiempo en recto, mucha gente tiene pronaciones asimétricas por descompensaciones en cadera, usar una zapatilla que compense la pronación de forma simétrica al usar zapatillas para pronadores, puede fácilmente a posteriori generar problemas en rodillas y cadera".
"Como mínimo mira el desgaste de tu zapatillas de running, si no es simétrico no te arriesgues, de hecho, es un reflejo del desgaste que sufren de forma también asimétrica tus articulaciones. Las dos piernas harán los mismos kilómetros, pero no lo harán con el mismo nivel de eficiencia y en demandas altas facilitarán las lesiones.
¿Debo usar plantillas ortopédicas si tengo una pisada pronadora?
"La postura dependerá de estructuras pasivas y activas. Las activas son nuestros músculos, las pasivas nuestros ligamentos que pueden quizá ser demasiado laxos o estar distendidos, justo para estos últimos el uso de plantillas es una importante opción para optimizar la postura, que debe ir siempre acompañada de un refuerzo muscular del pie, de la rodilla y de la cadera para poder mejorar la eficiencia. Pero estas han de ser diseñadas con criterio y precisión, teniendo en cuenta tanto la actividad como las posturas que queremos conseguir y con materiales que no pierdan sus propiedades con facilidad. Para ello utilizamos diseño e impresión 3D".
¿Es posible corregir o mejorar la pronación excesiva al correr?
"Sin duda. Vivir en urbes nos hace pagar también esta factura, nuestro cerebro sigue la máxima del 'use it or lose it' o lo usas o lo pierdes… hay muchos músculos que no usamos en la vida diaria que al no estar activados correctamente facilitan que las posturas no sean las mejores y como hemos comentado si la postura no es la más correcta en distancias largas sufriremos. De hecho, cualquiera de nuestros tratamientos, sin los ejercicios adecuados casi siempre es un tratamiento a medias, pues muchas veces nuestros músculos poco activados son parte del problema. Recomendamos ejercicios que activan el tibial posterior y facilitan la rotación externa de la pierna".
¿Cuáles son las lesiones comunes asociadas a la pisada pronadora y cómo prevenirlas?
"La estrella sin duda será la fascitis plantar, seguida de Hallux Valgus, Hallux rigidus, Aquileitis, Síndrome de la cintilla iliotibial, condromalacia rotualiana y un largo etc. Todas estas lesiones están provocadas por tensiones o presiones poco eficientes que podrían haberse evitado si sabemos que estructura tenemos y las compensamos", nos cuenta el experto.
Mejores zapatillas de running para pronadores: modelos y comparativa
Son muchos los modelos de zapatillas de running para pronadores que podemos encontrar en el mercado, así que nosotros hemos reunido algunas de las más vendidas, teniendo en cuenta sus características y las recomendaciones para cada corredor.
Adidas Adizero Adios 9
Cuando eres un corredor rápido y además tiene la pisada pronadora, por supuesto que debes llevar unas zapatillas de running con estabilidad. Y con más motivo aún porque aunque el pie vaya más rápido golpeando el suelo, puede ser más sensible. Si estás preparándote para correr desde un 5K hasta una media maratón, estas Adidas Adizero Adios 9 pueden ser tus compañeras perfectas para el día de la carrera y sin necesidad de usar ningún tipo de placa ni varillas de fibra de carbono. En este caso, su mediasuela está hecha con su espuma más ligera, reactiva y amortiguada, la tecnología Lightstrike Pro que usa también la Adios Pro. Esto es ya toda una declaración de intenciones ya que esto hace que sea una zapatilla para correr por debajo de 4 min/km. Tiene una base ancha que te asegura estabilidad, un upper de malla elástico y ligero que te sujeta bien el pie pronador. Y una pieza de caucho Continental bajo los dedos del pie aumenta considerablemente la durabilidad de la zapatilla.
Joma Hispalis 25
Estas Hispalis de la marca española Joma con sede en Toledo en una de sus mejores zapatillas de running para pronadores que buscan no gastarse más de 100 euros en un par de zapatillas. Unas zapatillas Joma para correr a diario o días de recuperación porque combina muy bien la comodidad con la estabilidad. Su mediasuela está hecha con la espuma de doble densidad Dual Reactive. Minetras que la de menor densidad amortigua los impactos, la de mayor dureza es la que se encarga de añadir la estabilidad que necesitas en tus pies. Además la parte superior, transpirable y ligera, cuenta con termosellados en aquellas zonas donde necesitas mayor ajuste. Por si fuera poco, la suela exterior está hecha con caucho Durability que aumenta considerablemente su uso.
Kiprun KS900 Support
Decathlon también tiene sus zapatillas de running con estabilidad para corredores pronadores. Estas Kiprun Ks900 Support se han añadido recientemente a su colección. La marca francesa ha diseñado este modelo con ayuda de más de 100 corredores con este tipo de pisada. El resultado está en una suela ancha y asimétrica con paredes más altas, una línea en S y un rocker retrasado que consiguen dirigir el pie de forma natural y aportar la máxima estabilidad. Mientras que la espuma MFoam te asegura comodidad, dinamismo y suavidad durante toda la carrera.
Under Armour Infinite Pro 2
Estas Under Armour Infinite Pro 2 no es una zapatilla de running diseñada para corredores pronadores, pero al aportar mucha estabilidad consigue que también sean una opción para estos corredores. Son unas zapatillas polivalentes con las que podrás correr a diario, hacer tiradas largas y algunos entrenamientos más exigentes, y si eres de esos que busca disfrutar de cada carrera hasta maratón, también pueden ser una opción a tener en cuenta. Su mediasuela es gruesa para protegerte de los impactos, mientras que su espuma UA HOVR + equilibra muy bien la suavidad y la reactividad. Además el talón está diseñado de forma especial para tener la máxima estabilidad en cada aterrizaje. Después el upper está muy bien diseñado para abrazar el pie y mantenerlo seguro en todo momento.
Adidas Supernova Prima
Máximo confort y sujeción. Así se definen estas Adidas Supernova Rise que son ideales para corredores pronadores. La clave está en la mediasuela donde se combina la epsuma Dreamstrike+ junto con las varillas Support Rods que te proporcionan una transición más suave y amortiguada para correr increíblemente cómodos durante kilómetros. Ya que además sus perfiles son altos, tenemos hasta 39 mm de espuma bajo el talón. Además si eres un corredor pronador con pies anchos también pueden ser una gran opción a tener en cuenta. Su parte superior además de ser espaciosa, es ligera y transpirable, bastante similar a la de las Supernova Rise 2. Una zapatilla Addias que consigue aportar mucha estabilidad en su conjunto a pesar de no ser una zapatilla para pronadores al 100%.
Nike Structure 25
Es posible que las Structure sea una de las pocas zapatillas de running de Nike que no se conozcan, pero es la mejor opción de la marca norteamericana para los pronadores y además a un buen precio. En su mediasuela se combina la espuma Cushlon 3.0 con una unidad Air Zoom en el antepié lo que te proporciona una pisada bien acolchada con un poco de capacidad de respuesta. Un clip en el contrafuerte del talón y una espuma adicional en la parte medial de la zapatilla guían suavemente el pie en cada zancada, manteniéndolo en su sitio sobre la plantilla mientras corres. La forma del pie también se basa en la misma horma que la Pegasus 41, por lo que ofrece una plataforma relativamente ancha. Aunque lo mejor está en su diseño extra ancho de la parte superior para satisfacer las necesidades de los corredores con pies anchos y buscan un plus de estabilidad.
Puma ForeverRun Nitro 2
Es la zapatilla de running de máxima estabilidad de Puma. Esta segunda versión de la ForeverRun tiene una mediasuela de doble densidad hecha con espuma Nitro foam con nitrógeno inyectado que consigue crear una combinación entre amortiguación y suavidad muy confortable bajo los pies. Mientras que la geometría de la mediasuela junto con el soporte TPU en el talón se combinan para guiar y dar soporte. Aunque una de las mejores cosas de estas zapatillas para correr de Puma está en la suela y que te gustará bastante porque incluye su compuesto más duradero, el Pumagrip, que además es muy versátil en lo que se refiere al asfalto.
Asics Gel Kayano 31
Son las zapatillas de running estables más icónicas y conocidas de Asics. En la mediasuela está el sistema 4D Guidance System, la espuma de amortiguación FF BLAST+ ECO y la pieza de PureGel en el talón que te permitirán correr a ritmos cómodos, ya sea a diario o incluso largas distancias. Por lo que si eres aficionado a correr maratones, te aportará la máxima confianza en cada zancada. Además no tendrás que preocuparte por el sudor que se acumule en los pies porque tienen una aprte superior bastante transpirable y ofrece un mayor soporte tanto en los laterales como en el interior del pie consiguiendo que el pie se mantenga en su sitio en todo momento, y sin provocar ninguna molestia o rozadura. Además el diseño de la horma logra una mejor sensación de ajuste.
Asics GT-2000 13
Es otra de las zapatillas de running con estabilidad de Asics para correr por asfalto. En este caso, las GT-2000 13 puede ser una de las mejores opciones para corredores principiantes por el equilibrio que ofrece3n entre estabilidad, durabilidad, comodidad y una buena relación calidad-precio. Por un lado tenemos una mediasuela donde se combina la espuma Flyte Foam Blast Plus con la tecnología PureGEL bajo el talón para conseguir que las zancadas sean bastante amortiguadas y mullidas. Mientras que el sistema 3D Guidance System te guiará la pisada correctamente durante toda la carrera. El upper es ahora mucho más transpirable y consigue que el ajuste sea más cómodo. Además, la parte superior incorpora un tirador en la zona del talón que te permitirá poner y quitar la zapatilla con mayor rapidez y facilidad.
Brooks Glycerin 22 GTS
Las Glycerin es la saga más popular de Brooks, la zapatilla de running por excelencia para correr a diario y la marca de Seattle no podía dejar a los corredores pronadores sin este modelo. En este nueva versión 22 la mediasuela hecha con la espuma DNA Tuned que vimos por primera vez en las Glycerin Max, y esta tecnología consigue mucha amortiguación pero también una cierta reactividad para que puedas correr a ritmos medios y bajos con la máxima comodidad. Además tienen una base amplia que consigue estabilizar muy bien la pisada por lo que te aportan la confianza que necesitas para esos últimos kilómetros del maratón. Y por supuesto incluyen su sistema Guiderails que guía el pie para mantener la postura correcta.
On Cloudflyer 5
Estas Cloudflyer 5 está en la lista de las mejores zapatillas de running de On por ser una gran opción para corredores pronadores. Es una zapatilla para correr cómoda aunque bastante firme en general. Bajo los pies tienes una buena amortiguación que viene dada por la espuma de doble densidad Helion que te permitirá hacer kilómetros cortos y sencillos, entrenamientos ligeros e incluso salir a caminar diariamente. La parte superior es muy acolchada, con un cuello del talón y una lengüeta que recogen cómodamente el pie sin ningún tipo de presión ni roces. La estabilidad se presenta de diferentes formas, incluyendo una suela ancha y un clip externo en el talón en el mediopié que sujeta la parte medial del pie. Y si tienes sobrepronación pero no quieres mucha amortiguación, es una buena elección.
Hoka Gaviota 5
Un modelo icónico dentro de la gama de productos de la marca para correr en asfalto y que se ha renovado completamente, para ofrecer un modelo esencial para cualquier corredor que tienda a la pronación. Estas nuevas Gaviota están pensadas para acumular tantos kilómetros como sea posible y vienen a ofrecer una solución para aquellos corredores que tienen la pisada pronadora. Para ello está la tecnología estabilizadora H-Frame entre las dos capas de espuma EVA de la mediasuela que además de hacer de ellas la versión más amortiguada, consiguen además que el arco del pie quede muy bien sujeto en todo momento. Cuenta también la curvatura clásica de los modelos de Hoka, la silueta balancín bajo los dedos que te aporta más fluidez y dinamismo a la pisada.
Mizuno Wave Horizon 8
Las Mizuno Wave Horizon son esas zapatillas de running con estabilidad que busca todo corredor pesado. De hecho, la marca nipona las ha diseñado para ellos y ofrecerles una combinación perfecta entre estabilidad y amortiguación para correr todos los días o hacer largas distancias. Esto se debe gracias a la combinación entre la tecnología Mizuno Enerzy y Foam Wave de la mediasuela que además les ha dado un diseño de lo más llamativo que le aporta una estética moderna y bonita. Además bajo el talón hay una gran base de espuma lo que consigue que la pisada sea estable pero también que absorba los impactos por lo que es ideal si tiendes a talonar.
Saucony Guide 18
Estas Guide 18 son una de las versiones más cómodas de estas zapatillas de running con estabilidad de Saucony. Esto se debe posiblemente a la incorporación de la espuma PWRRUN, conocida por su suavidad y reactividad, y de gran cantidad bajo el talón lo que además te proporciona una protección óptima contra impactos. La plantilla interior también está hecha con PWRRUN+ lo que te aporta una sensación extra de confort y elasticidad que agradecerás sobre todo en los esfuerzos más prolongados. También cuenta con un diseño geométrico asimétrico que consigue que se adapte a la perfección a la biomecánica de cada corredor como si estuvieran hechas de forma personalizada para cada uno. Y han incluido el compuesto de caucho XT-900 para que puedas hacer muchos kilómetros con ellas.
New Balance Fresh Foam X Vongo v6
Son las zapatillas con más estabilidad de New Balance, pero en esta sexta versión ahora son también muy amortiguadas y suaves. Esto se debe a la gran renovación de la mediasuela que está hecha con espuma Fresh Foam X y entre ellas una especie de película fabricada en Eva que la divide en dos. La capa superior más suave y confortable al tacto y la inferior algo más firme y reactiva para ayudarnos a tener más reactividad. Meintras que esa especie de pieza con orificios hexagonales abarca todo el pie ayuda a dar estabilidad desde debajo del pie a diferencia de hacerlo solo en un lado del pie. También hay algo que ha cambiado en estas Vongo V6: El drop pasa de 8 mm a 6 mm. Se consigue así mayor cantidad de espuma en la mediasuela y que el ciclo de la pisada sea más fluido y estable. También es más acentuado ese efecto balancín que ayuda ad dar esa propulsión en el despegue.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.