Amazfit quiere posicionarse a la altura de otras grandes marcas de relojes deportivos, y la verdad que no va por mal camino. Su último smartwatch tiene de todo para ser un auténtico todoterreno y demostrar que es un auténtico fuera de serie. No lo decimos nosotros, sino sus 15 certificados militares que corroboran sus capacidades, es capaz de adaptarse a temperaturas de entre 70ºC y -40ºC y casi cualquier tipo de deporte al contar con más de 150 modos o su resistencia al agua hasta 100 metros. Pero aún tiene mucho más que hemos podido comprobar de primera mano. Este es nuestro veredicto antes de todo: va directo a la lista de los mejores relojes para hacer deporte de este 2022.

Estamos ante un smartwatch que tiene un diseño grande y algo voluminoso, sus dimensiones son 7,1 x 47,1 x 13,65 mm y un peso de 66,5 gramos, aunque puede parecer algo pesado para quienes tienen una muñeca pequeña, esto depende mucho del gusto de cada uno, sorprende lo ligero que se siente para ser un reloj inteligente algo grueso. Pero sin duda, lo que nos ha gustado dentro de su bisel con cuatro botones, es su pantalla AMOLED de 1,39" que siempre está activa y te permite verla con total claridad incluso cuando le cae el sol encima.

Sistema operativo rápido y ágil

¿En el interior de este Amazfit T-Rex 2? La marca asiática vuelve a confiar en su sistema operativo AmazfitOS y nos gusta bastante porque es bastante rápido y ágil al demandar algunas de las acciones cuando te mueves por su amplio menú de funciones en el que podrás elegir desde la actividad deportiva, estado del entrenamiento, monitorizar la salud (ritmo cardiaco, oxígeno en sangre, estrés o sueño) durante 24 horas, barómetro, brújula, tiempo meteorológico, música, calendario o incluso seguimiento de la menstruación o sesiones de respiración.

Amplia lista de deportes

El Amazfit T-Rex 2 tiene una gran capacidad para registrar deportes, es por eso por lo que es un reloj deportivo inteligente. De hecho, tiene más de 150 modos deportivos, pero especialmente enfocado en monitorizar deportes de alta montaña (como senderismo, trail running, escalada), correr al aire libre o en cinta, atletismo, natación en piscina o en aguas abiertas, entrenamiento de fuerza y otros nuevos como el triatlón, la caza, la pesca, el golf o el surf. Y es aquí donde se merece hablar del sensor GPS y Glonass que se conecta rápidamente cuando vas a hacer alguno de estos deportes. Aunque siempre debes comprobar antes si está actualizado en la aplicación.

Después de la actividad, este sensor de localización de gran precisión vuelca todos los datos a su propia aplicación Zepp, donde podrás ver los datos ampliados de cada una de tus entrenamientos. Aunque en el propio reloj ya puedes comprobar algunos tan importantes como el trabajo aeróbico y anaeróbico, la carga de entrenamiento, la distancia, el ritmo medio, la duración, cadencia, zancada, altura ganada, etc. Y si eres de los que te gusta compartirlos en redes sociales, también podrás subirlos a otras aplicaciones deportivas, ya que es posible conectarte con Strava, por ejemplo.

Una batería que sorprende para bien

Y todo ésto, el Amazfit T-Rex 2 está coronado con una batería de gran duración, es decir, tienes en la muñeca un reloj inteligente que no tendrás que poner a cargar muchas veces, dato a tener muy en cuenta, porque te asegura hasta 24 días con un uso habitual (la monitorización de la frecuencia cardiaca o el estrés siempre activa, si se levanta la muñeca o se recibe notificaciones muchas veces al día...), y esto nos ha gustado bastante porque acierta de lleno, o en modo GPS puede llegar hasta las 50 horas de seguimiento.

Amazfit T-Rex 2

Amazfit T-Rex 2
Crédito: Amazon
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.