Las Speedgoat o 'cabra loca' si traducimos su nombre, es una de las zapatillas de trail running más populares de Hoka gracias a su diseño que hace que sea un modelo bastante polivalente. Su quinta versión ha llegado este 2022 con algunos cambios bastante notables en todas sus partes, desde la suela, pasando por la mediasuela o el corte superior. Y la mejor forma de saber cómo han mejorado, es, sin duda, calzándoselas y salir a hacer kilómetros con ellas por la montaña. Y eso es lo que hemos hecho con ellas durante más de 200 kilómetros.

Una suela bastante efectiva y duradera

Para empezar, la suela exterior de estas Hoka Speedgoat 5 tiene todo lo que buscas en una zapatilla de trail running: excelente adherencia y durabilidad. Aunque el Vibram Megagrip sigue siendo el protagonista, los nuevos tacos también merecen una mención. Son de 5 mm, muy agresivos y tiene unos pequeños dientes en dos direcciones que ellos llaman Traction Lug y en carrera te aseguran un excelente frenado y tracción tanto en superficies irregulares, técnicas, rocosas, húmedas o secas, incluido el asfalto pero especialmente en terrenos con grava suelta y en pendientes. También en zonas con mucho barro, gracias al espacio que han añadido entre los tacos, que además ayuda a aligerar esos 15 gramos respecto a la cuarta versión. Y llama bastante la atención que su desgaste ha sido mínimo después de tantos kilómetros.

suela de las zapatillas de trail running hoka speedgoat 5
Hoka

Un corte superior transpirable y ligero

El upper de las Speedgoat también se ha rediseñado para esta quinta versión y eso se puede apreciar con solo mirarlas. Están confeccionadas con una malla de ingeniería jacquard de doble capa que consigue mantener los pies frescos y cómodos, a la vez que resiste la abrasión y los desgarros, pero también es bastante flexible y permite adaptarse muy bien al movimiento natural del pie. No lleva elementos rígidos a excepción del termosellado de protección en la puntera y en el contrafuerte que ayuda a dar estabilidad a la pisada.

La marca estadounidense también ha cambiado la silueta de esta zapatilla con una tendencia que vemos últimamente en muchos modelos, tanto de trail como asfalto. Y es la elevada altura del talón que ayuda a recoger y proteger la zona del Aquiles. La verdad es que puede parecer que simplemente está ahí por diseño, pero no, porque cumple muy bien con su función al tener un buen acolchado que evita la presión sobre esa zona. Han cambiado también su lengüeta, ahora es mucho más fina, transpirable, ligera y está unida a la base de la zapatilla mediante dos gomas que consiguen que se mantenga en su sitio en todo momento.

las zapatillas de trail running hoka speedgoat 5
Hoka

Y aunque está construida sobre una horma que se ajusta bastante bien al pie, se puede mover un poco cuando corres sobre terrenos demasiado técnicos en los que hay mucha piedra suelta, de ahí que lleve esos refuerzos en el talón. Eso sí, no te preocupes por la suciedad porque no entrará ningún elemento del terreno como piedras, raíces, etc. porque se acopla al tobillo como un anillo al dedo. También hay que decir que Hoka ofrece dos tipos de ancho diferente para el mismo número, por lo que no hay problema de encontrar la talla que mejor se ajuste al pie.

Una mediasuela cómoda y dinámica

El upper se coloca sobre una mediasuela que también ha cambiado. Ahora incluye el compuesto de CMEVA por primera vez. No es una espuma que ofrezca una sensación mullida, como en otras zapatillas de Hoka, es algo más firme, pero te asegura el dinamismo, la protección y estabilidad que necesitas en cada pisada hasta tal punto de que puedes correr rápido con ellas por cualquier terreno. Esto es posible gracias al Meta-Rocker en posición de fase retrasada y a su ligera curvatura que da esa propulsión que buscas a la hora de atacar. Es más ancha por los laterales y más alta en altura, sus perfiles son de 33 mm en el talón y 29 mm en el antepié, es decir 4mm de drop, pero en ningún momento ha dado problemas de inestabilidad.

Hoka Speedgoat 5

Hoka Speedgoat 5

En resumen, podemos decir que las Hoka Speedgoat 5 son una opción perfecta tanto para salir a sumar kilómetros por la montaña a diario, como para correr una carrera de ultra distancia de 160 kilómetros. Esto se debe gracias a la excepcional combinación de comodidad, dinamismo, estabilidad, agarre. Pero también es una zapatilla de trail running bastante duradera porque después de haber estado corriendo con ellas durante más de 200 kilómetros por pistas de bosque y campos, rutas de montaña, el desgaste de la suela ha sido mínimo.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.