Salir a correr con auriculares puede ser algo polarizante. Algunas personas sienten la necesidad de escuchar música para mantenerse motivadas a la hora de hacer kilómetros, mientras que otras juran que prefieren omitir los ritmos de las canciones que se transmiten a sus oídos para poder escuchar el tráfico y otros sonidos que hay a su alrededor. Sin embargo, los auriculares de conducción ósea consiguen adaptarse a ambos tipos de corredores: puedes escuchar música sin dejar de oír el ruido que te rodea.

Quizás te preguntes: "¿Cómo funcionan los auriculares de conducción ósea? ¿Cómo se puede escuchar el ruido de fondo y la música? Desglosamos la ciencia y te contamos todo lo que hay que saber sobre este tipo de auriculares que pueden ser una opción perfecta para salir a correr con seguridad por la calle mientras disfrutas de tus canciones favoritas.

¿Cómo funcionan los auriculares de conducción ósea?

Los auriculares de conducción ósea aprovechan una vía de sonido que evita el canal auditivo y el tímpano, es decir, vibran contra los huesos –normalmente los de la parte delantera de la oreja– y envían los sonidos directamente al oído interno. El uso de este tipo de dispositivos, en lugar de los auriculares tradicionales, permite a una persona tener más acceso a los ruidos de su entorno, mientras disfruta de la música, podcast o cualquier otro audio que prefiere escuchar mientras suma kilómetros.

Llevarlos por primera vez puede ser sorprendente, dice Jamey Schwartz, de Shokz, la empresa que fabrica auriculares de conducción ósea. "Puedes oír a la persona que te habla. Puedes oír todo lo que hay a tu alrededor. Pero también oyes tu música", dice. Aunque esa sensación no es muy familiar al principio, es una sensación que la mayoría de la gente ya ha experimentado: piensa en una grabación de tu voz que suena diferente a lo que oyes al hablar.

Cory Portnuff, audiólogo clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, afirma que su voz grabada suena menos profunda y resonante que lo que oye al hablar. Esto se debe a que cuando habla, experimenta el sonido que viaja a través de las vibraciones de la conducción ósea y de las ondas sonoras que viajan por el canal auditivo.

Las vibraciones que conducen el sonido a través del hueso (como en los auriculares de conducción ósea) también se han utilizado en auriculares para personal militar y en ciertos tipos de audífonos. Son especialmente útiles para las personas que nacen sin una abertura en el canal auditivo, una condición llamada atresia auditiva.

El tipo de audífono que utiliza estas vibraciones, que empezó a estar disponible alrededor de la década de 1970, suele estar diseñado para ajustarse al hueso temporal detrás de la oreja y puede utilizarse con una diadema. Sin embargo, a menudo se adaptan a un implante en el cráneo con una conexión como un poste o un imán.

Entonces, ¿por qué los auriculares de conducción ósea van delante de la oreja? Se trata sobre todo de que se ajusten firmemente al hueso. Para proporcionar una experiencia sonora consistente, los dispositivos deben asentarse firmemente contra la cabeza sin resultar incómodos.

"Es más difícil sujetar algo en la cabeza por detrás de la oreja", dice Portnuff. "Por eso la mayoría de los fabricantes han optado por poner algo en el pómulo, o en la articulación de la mandíbula". (Hay que tener en cuenta que las personas con problemas de mandíbula podrían no ser capaces de utilizar los auriculares sin sufrir molestias, señala). Schwartz dice que Shokz utiliza el pómulo para dar estabilidad al dispositivo, sobre todo durante actividades como correr y saltar.

¿En qué se diferencian los auriculares de conducción ósea de los tradicionales?

Los auriculares tradicionales utilizan altavoces para emitir ondas sonoras cerca o dentro del oído, mediante un proceso denominado conducción del aire. El sonido entra en el canal auditivo y hace vibrar el tímpano. Esto mueve los huesos del oído medio, que a su vez transfieren el sonido a la cóclea del oído interno, donde las vibraciones se convierten en señales eléctricas y se envían al cerebro para que podamos experimentar el sonido.

Los auriculares de conducción ósea se saltan la mayor parte de esa anatomía. Envían las vibraciones directamente a la cóclea, utilizando dispositivos que convierten el sonido en vibraciones. Estos dispositivos se llaman transductores y se sujetan firmemente contra un hueso mediante una banda que abraza la cabeza. (Los transductores deben permanecer en su sitio para poder enviar el audio al hueso). La mayoría de los diseños colocan dos transductores contra cada pómulo, delante de las orejas.

Los dispositivos también incluyen una cinta que une las orejas y luego la parte posterior de la cabeza, conectando los dos dispositivos. Y la conexión Bluetooth envía el audio de un dispositivo móvil a los auriculares, que hacen vibrar los pómulos y envían los sonidos al oído interno.


4 auriculares de conducción ósea para correr
Shokz OpenMove
Shokz OpenMove
Ahora 29% de descuento
Crédito: Amazon
Auriculares de conducción ósea WANFEI
WANFEI Auriculares de conducción ósea WANFEI
Ahora 20% de descuento
Crédito: Amazon
Shokz OpenRun Pro
Shokz OpenRun Pro
Ahora 32% de descuento
Crédito: Amazon
Auriculares de conducción ósea Tayogo
Tayogo Auriculares de conducción ósea Tayogo
Crédito: Amazon

¿Qué hay que tener en cuenta cuando se usan auriculares de conducción ósea?

Gran parte del marketing de estos dispositivos se centra en el hecho de que los auriculares de conducción ósea ofrecen una mayor conciencia del entorno que los auriculares tradicionales que se colocan en la oreja. Esto es en gran medida cierto, pero hay que tener en cuenta un par de ventajas y precauciones cuando vayas usarlos.

Tener múltiples entradas es una de las razones por las que los auriculares de conducción ósea pueden ayudar a los corredores a mantener la conciencia del entorno. Pero un principio llamado enmascaramiento puede significar que no captarás todos los sonidos del exterior. No oirás los ruidos del entorno tan bien como lo harías si no llevaras ningún tipo de auriculares, a pesar de que los auriculares de conducción ósea mantienen los canales auditivos bien abiertos. No es una razón para evitar los auriculares, pero es algo que hay que tener en cuenta si se usan.

Este tipo de enmascaramiento es diferente al que se produce con los auriculares que se introducen en el oído, en los que los sonidos cercanos deben pasar o rodear el auricular y luego entrar en el canal auditivo antes de competir con el audio de los auriculares. Portnuff utiliza auriculares de conducción ósea cuando corre al aire libre, aunque "no son dispositivos intrínsecamente seguros", dice, porque pueden distraer y seguir tapando algunos de esos ruidos exteriores. "Pero tienen la ventaja de no tapar los oídos y crear ese sello que bloquea físicamente otros sonidos".

Pase lo que pase, no te pases con los auriculares de conducción ósea. En primer lugar, debido a la forma en que funcionan los dispositivos, cuando se utilizan a un volumen demasiado alto, la cantidad de vibración en los huesos puede resultar realmente incómoda. Ese efecto autolimitador, dice Portnuff, puede ser útil porque "cualquier tipo de auricular, cuando se escucha a un volumen suficientemente alto durante un tiempo suficiente, corre el riesgo de dañar el oído". Por lo que es mejor evitar ese riesgo de daño y las posibles molestias manteniendo el volumen bajo.

¿Qué debe saber antes de comprar unos auriculares de conducción ósea?

Si vas a comprar unos auriculares de conducción ósea, ten cuidado con los que eliges. "He visto anuncios de cosas que se llaman auriculares de conducción ósea y que en realidad no lo son", dice Portnuff. Sugiere buscar dispositivos que parezcan robustos, con una diadema que sujete el dispositivo firmemente al hueso y evita los que cuelgan de una cinta alrededor de la oreja y no tienen una diadema.

Un buen par de auriculares de conducción ósea pueden ayudar a los corredores a mantenerlos a salvo a estar al tanto de todo lo que ocurre a su alrededor, dice Portnuff. "Pueden proporcionarte un mejor conocimiento del entorno y de la situación, pero sólo si eliges unos niveles de sonido que te permitan oír los sonidos por encima de lo que estás escuchando", y si eliges unos auriculares de conducción ósea que realmente funcionen.

¿Debería no usar nunca auriculares de conducción ósea?

Si busca una experiencia de audio de altísima calidad, los auriculares de conducción ósea quizá no sea lo que estás buscando para correr. La conducción ósea no ofrece la misma calidad de sonido que los más exquisitos auriculares tradicionales que envían el sonido a través del aire.

Además, en situaciones en las que quieras mantener alejados otros sonidos, como en un autobús o un tren, los auriculares de conducción ósea pueden no ser la opción preferida. Schwartz dice que puedes emparejarlos con tapones para los oídos en un avión, pero que no bloquearán el rugido de los motores tanto como los auriculares normales o los cascos.

Por último, si estás en una calle con mucho tráfico o en un lugar en el que necesitas estar atento y escuchar todos los sonidos del entorno mientras corres, probablemente sea mejor prescindir de los auriculares.


4 auriculares con una duración de batería increíble
Apple AirPods Pro
Apple AirPods Pro
Crédito: Amazon
Beats by Dr. Dre Powerbeats Pro
Beats by Dr. Dre Powerbeats Pro
Crédito: Amazon
Jabra Elite Active 75t
Jabra Elite Active 75t