- Cómo prepararte para el día en el que vas a participar en una carrera popular
- Los 10 complementos que debe tener todo runner para correr con frío
- Las mejores zapatillas de running de este 2022
Cuando vamos a correr una carrera popular, uno de los principales consejos que todo corredor debemos tener en cuenta es que debemos estar en la línea de salida con al menos una hora antes de que se produzca el pistoletazo. ¿Por qué? Te servirá para poder calentar, ir al baño y asegurarte de que estás en el cajón correcto. Pero para llegar hasta allí es posible que tengas que madrugar bastante y tener que coger después un medio de transporte. Ese tiempo puede ser agradable en los meses de más calor, pero en las carreras de otoño e invierno, puede llegar a hacer demasiado frío. Y esto nos lleva a preguntarnos: ¿Qué podemos ponernos en la línea de salida y no morir por una hipotermia?
La equipación de un corredor puede llegar a ser bastante extensa, sin embargo, muchos somos los corredores que por evitar tener que llevar capas demás el día de la carrera, tan solo llevamos una camiseta de manga corta hecha a base de poliester. Y esto básicamente puede hacernos sentir que estamos en el Océano Ártico, pero también puede tener graves consecuencias y acabar enfermando con un resfriado o una gripe. No todo se arregla añadiendo un poco de crema de efecto calor. Por eso, para ayudarte a reducir ese sufrimiento, te dejamos aquí una guía completa con la equipación (ropa, accesorios...) que podrás ponerte durante los minutos previos a la salida y que te mantendrán caliente y no serán un lastre durante la carrera.
Lo primero que debes de saber es que durante las carreras populares que se celebran entre los meses de septiembre y marzo aproximadamente, ya sean maratones, medias maratones, 10K…, vas a tener que correr (o luchar) contra el viento, el frío, la lluvia o cualquier otra cosa que se te presente a primera hora de la mañana o incluso a lo largo del recorrido. Lo mejor es, sin duda, vestirte como si fueras a correr por la noche, no por el día, por lo que opta por esas prendas que sirvan de segunda capa, como, por ejemplo, pueden ser un cortavientos.
El cortavientos es, sin duda, una de las prendas que no puede faltar en la equipación de cualquier corredor porque te protegerá de cualquier tempestad meteorológica, tanto en los meses más fríos, como en aquellos más calurosos. Además, en él puedes guardar pequeñas pertenencias, como dinero para el transporte, para ir a celebrarlo después o para llevar el DNI. Lo mejor es que existen modelos tan ligeros que se pueden plegar y atar a la cintura.
También puedes optar por una sudadera de manga larga que después puedes quitarte y anudarla a la cintura o tan solo por llevar una camiseta de compresión o térmica, aunque esta última puede ser demasiado excesiva mientras estás corriendo porque suelen estar diseñadas para practicar deportes donde las temperaturas son realmente extremas. Aunque si corres por zonas donde el termómetro suele marcar los cero grados en invierno no es ninguna mala idea, por supuesto.
Si en el caso de que no quieras correr recorrido con esa prenda durante toda el recorrido, hay carreras que colocan contenedores justo en la línea de salida para que los corredores dejen ahí ese tipo de prendas y que ellos después donarán a organizaciones no gubernamentales. Por lo que si tienes algún cortavientos o alguna sudadera que llevan muchos kilómetros acumulados junto a tí, sácalos del armario y llevatelos a esa carrera para que otra persona pueda darle una segunda vida.
Aunque también puedes optar por una prenda que te ayudará a no pasar frío en la línea de salida de una carrera popular y no te costará mucho dinero: el típico chubasquero desechable o incluso una bolsa de basura de plástico de gran tamaño en la que, si llueve el día de la carrera, tan solo tendrás que hacerle un agujero para meter la cabeza y utilizarla como chubasquero improvisado.
Accesorios que llevar justo antes de una carrera popular
No solo estas prendas deportivas te ayudarán a mantener la temperatura corporal mientras chequeas que tu reloj deportivo consigue conectarse con el GPS y empieza a medir las pulsaciones, existen accesorios que también pueden ayudarte en esta tarea. Los guantes y el gorro (o la gorra) adquieren real importancia en estas carreras que se celebran en los últimos meses del calendario, aunque sean accesorios que no a todos los corredores les guste.
Si estás luchando contra el viento en cada kilómetro, el gorro será tu mejor aliado porque te tapará las orejas y te evitará ese incómodo zumbido que entra en tus oídos y regulará tu temperatura corporal. Si hace calor, puedes quitártelo y llevarlo en la mano hasta que estés seguro de que no lo vas a necesitar y ya después guardarlo en la cintura. Ocurre lo mismo con la gorra, aunque con el viento puedes correr el riesgo de perderla, en este caso, dale la vuelta. Además, esto te servirá para darle un rollo más moderno a tu look de carrera.
Independientemente del tiempo que haga, lleva siempre guantes. Las manos son lo primero que se enfrían cuando estas corriendo y si no se protegen pueden empezar a ponerse pálidas, rojas o incluso sentir una sensación extraña de hormigueo por todos los dedos. Si hace una temperatura agradable, no está de más lleva un par de guantes finos en la cintura por si acaso.
Los manguitos o calentadores de brazos para correr también pueden ser una opción para ayudarte a mantenerte caliente durante este tiempo que estás esperando nervioso a que de el pistoletazo de salida. Al fin y al cabo, son otro tipo de accesorios o prendas para correr y como su nombre indica son una especie de manguitos que se colocan en los brazos y cubren desde la muñeca hasta ligeramente por debajo del hombro. También están los que cubren los gemelos que además de quitarte el frío de esa zona, actúan como las medias de compresión
Auriculares en carrera: ¿si o no?
Llevar auriculares mientras corres es todo un tema de discusión. Cuando es una carrera tan concurrida, puede suponer un problema de seguridad porque no puedes oír a los demás corredores, aunque tenemos la solución: los auriculares de conducción ósea. Puedes llevarlos si te gusta escuchar música mientras corres, pero, donde realmente lo agradecerás será durante la larga espera en la línea salida, sobre todo si no vas con un grupo de amigos.
Otras pequeñas cosas que llevar
Además de la equipación básica, también hay otros artículos que pueden hacer que el tiempo de espera en el cajón sea un poco más entretenido.
Un periódico o una revista
Si vas a correr solo, tener la prensa o una revista a mano te ayudará a estar entretenido a la vez que te pones al día de la actualidad mientras pasan (lentamente) esos últimos minutos antes de que dé comienzo la carrera. Eso sí, también puedes optar por un libro, pero no es lo más recomendable si quieres seguir leyéndolo.
Tarjeta de crédito, dinero en efectivo e identificación
Nunca se sabe cómo y cuándo vas a terminar la carrera. Si tienes algún tipo de problema mientras estás corriendo y te obliga a detenerte en mitad de la carrera, puedes esperar al coche escoba –que suele haber en algunas carreras– o coger el transporte público que te lleve a la línea de meta para poder recoger tu pertenencias y encontrarte con tus familiares y amigos. En cambio, si te da una pájara o sufres un problema médico, la identificación es de gran valor llevarla siempre encima.
Un tentempié
Aunque hayas desayunado, es probable que vuelvas a tener hambre cuando empieces a correr, por eso es buena idea echar en la mochila un tentempié que te sacie pero que no esté hecho a base de alimentos que puedan perjudicarte al correr. Puedes llevarte una barrita de chocolate o algo similar para la salida, un plátano o incluso un sándwich de mantequilla de cacahuete y plátano. Te llenará de energía para todos esos kilómetros que tendrás por delante.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.