Cómo un corredor en la línea de meta, muchos fuimos los que esperábamos el lanzamiento de la zapatilla que ha diseñado Kilian Jornet para su propia marca NNormal junto a Camper. De hecho, se ha convertido ya en una de las más deseadas por trail runners en este 2023. Pues bien, después de varios meses probándolas por todo tipo de terrenos y situaciones, podemos decir que si estás buscando una zapatilla que reúna una buena amortiguación a la vez que ligereza para el máximo rendimiento en carrera a la vez que respetas el planeta, las Kjerag cumple con cada uno de los requisitos. Eso sí, te avisamos de que no es una zapatilla ni para todos ni para todo.

Las Kjerag toman inspiración de una montaña noruega del mismo nombre, y esto ya es toda una declaración de intenciones. Kilian Jornet ha conseguido crear una zapatilla de trail con un carácter único en la que ha sabido reflejar muy bien sus necesidades como corredor de montaña rápido que es y preocupado por el medio ambiente. Y es que nada más sacar de la caja estas NNormal Kjerag –que están hechas con materiales sostenibles y duraderos– te sorprende que además de no llevar plantilla interior, apenas pesan. De hecho, la ligereza es una de las principales características de este modelo frente a las Tomir, su segundo diseño más versátil. Con un peso de unos 200 gramos aproximadamente podríamos decir que es una de las zapatillas de trail más ligeras del mercado.

las zapatillas de trail running nnormal kjerag
NNormal


Mediasuela de las NNormal Kjerag: reactiva y eficiente

Al ser una zapatilla de trail de máximo rendimiento, debe tener una mediasuela que responda de forma efectiva. Pues bien, estas Kjerag tienen una espuma de tacto intermedio que recibe el nombre de EExpure y consigue que en carrera te garantice una excelente amortiguación, reactividad y dinamismo en cada zancada. Aunque al tener unos perfiles medios (23,5 mm en el talón y 17,5 mm en el mediopié con un drop de 6 mm) y una placa de protección minimalista en su interior hace que la seguridad del pie contra el terreno sea ínfima, en cambio, estarás más cerca del suelo. Aunque esto no es un problema viendo a Kilian correr 160 kilómetros por Chamonix cuando batió el récord del UTMB en agosto de 2022. Pero la verdad es que la suela exterior juega un papel muy importante.

Suela exterior de las NNormal Kjerag: agarre, tracción y ligereza

Kilian Jornet es un corredor de trail que aunque se haya inspirado en la montaña nevada por donde sale a correr y suele estar nevada la mayor parte del tiempo, se mueve por todo tipo de terrenos. De ahí que haya hecho la suela exterior de las NNormal Kjerag apta para soportar tanto las rocas, la nieve, las raíces mojadas, las caminos embarrados, la grava suelta... incluso en bajadas. Y la verdad es que se comportan de forma excelente a la hora de moverte por cualquier tipo de suelo y situación. Esto se debe a los 50 tacos de 3,5 mm orientados en diferentes direcciones y a la combinación de la Vibram Megragrip y Litebase, que esta última además ayuda a aligerar el peso de la zapatilla.

las zapatillas de trail running nnormal kjerag
NNormal
El upper de las NNormal Kjerag.
las zapatillas de trail running nnormal kjerag
NNormal
La suela exterior de las NNormal Kjerag con 50 tacos en forma de flecha. 

Upper de las NNormal Kjerag: minimalista pero resistente

NNormal ha confeccionado un 'upper' acorde a una zapatilla de trail running rápida. Es decir, las Kjerag tienen un corte superior bastante minimalista, con refuerzos y acolchados mínimos tanto en el collar como en la lengüeta. En cambio, lo más sorprendente de todo es que tiene una transpiración y resistencia increíblemente extraordinaria, por lo que te asegura una gran durabilidad. Y esto se debe gracias al material Matryx, hecho con una combinación de hilos de Kevlar con poliamida. Además en el proceso de teñido se utiliza entre un 50-95% menos de agua que otros métodos, algo que cabe recordar ya que es una zapatilla que está "creada por personas tan comprometidas con el medio ambiente como tú".

La horma de estas NNormal Kjerag consigue que el pie se ajuste perfectamente como si fuera un calcetín y puede llevarte a pensar que no te permite tener una libertad natural del pie, pero la verdad es que los dedos se mueven perfectamente y puedes tocar el piano con ellos, que es una prueba ideal para saber que la zapatilla tiene el ajuste perfecto. Sin embargo, tiene una lengüeta unida a los bajos del upper que es algo ancha que aunque se mantiene en su sitio, hay que asegurarse bien que no se arruga al atarse la zapatilla.

¿Para qué tipo de corredor son las NNormal Kjerag?

Es en este apartado donde nos referimos con que las NNormal Kjerag no es una zapatilla ni para todos ni para todo. Es decir, para sacarle el máximo rendimiento a esta zapatilla de trail el corredor deberá ser más bien ligero de peso, tener mucha experiencia en correr por la montaña y hacerlo a ritmos rápidos. Respecto a distancias, ahí sí podemos decir que son bastante polivalentes, porque podrás usarlas tanto para un exigente kilómetro vertical como para completar una carrera de 160 kilómetros, tal y como está acostumbrado a hacer Kilian Jornet.

  • Peso: 200 gramos
  • Drop: 6 mm
  • Tipo de pisada: neutra
  • Uso: entrenamientos diarios; carreras en la montaña de todas las distancias
  • Ritmo: alto

NNormal Kjerag

NNormal Kjerag
Ahora 32% de descuento
Crédito: NNormal
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.