- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono
- 10 zapatillas de running con placa de carbono para entrenar
- Las 30 zapatillas de running más buscadas en este 2023
Ha sido un gran año para las zapatillas de runing con placa de carbono. En septiembre, Tigst Assefa estableció un nuevo récord mundial femenino en el maratón de Berlín con las Adidas Adios Evo Pro 1. Apenas dos semanas después, Kelvin Kiptum batió el récord mundial masculino en el Maratón de Chicago con las nuevas Nike Alphafly 3 (a la venta en enero de 2024). De hecho, aparte de la victoria de Hellen Obiri, atleta patrocinada por On, en el maratón de Nueva York a principios de este mes, Adidas y Nike han dominado prácticamente los podios durante todo este año.
Pero en 2024, una marca quiere cambiar todo eso. La New Balance SuperComp Elite v4 se lanza mundialmente el 1 de febrero, y en la sede de la marca en Boston, Massachusetts, el director de producto global Chris Morfesi contó a Runner's World que cree que la última versión tiene el potencial de rivalizar con todas las demás voladoras en la distancia de maratón.
"Esta zapatilla es nuestro coche de carreras, es la zapatilla más importante que fabricamos en New Balance", afirma. "Estamos muy ilusionados con este lanzamiento". New Balance tiene "una increíble lista de atletas de media distancia", pero hasta hace unos años no se había centrado tanto en la distancia de maratón, nos dijo Morfesi. "Siempre nos hemos centrado en la pista: los corredores de 1.500 metros, los de 2 kilómetros, los de 3 kilómetros", explica.
Por eso, cuando la marca lanzó su primera voladora, la RC Elite V1, en 2020, todavía estaba aprendiendo. "Había algunas cosas que eran como, vale, ha sido una buena primera puñalada. Pero aún nos queda mucho por hacer. Luego vinieron la v2, la v3 y ahora la v4. Así que estamos aprendiendo y evolucionando constantemente", dice Morfesi.
Mediasuela de las New Nalance SuperComp Elite v4
La marca ha estado trabajando en la versión v4 desde que el modelo actual, la SC Elite v3, aún estaba en fase de producción y comercialización. "Cuando teníamos las tres cuartas partes de la v3 nos dijimos: tenemos que empezar a trabajar en la v4 para aprovechar todo lo que no se ha podido plasmar en esta zapatilla y asegurarnos de que llegue a la v4", dijo Morfesi. "Así que la v4 es, sin duda, uno de los mejores trabajos para mí hasta la fecha".
Los seguidores de culto de la línea FuelCell de New Balance ya sabrán que la SuperComp Elite v3 supuso un gran avance con respecto a su predecesora, la RC Elite v2. "La v2 fue una de las zapatillas más populares que fabricó New Balance', cuenta Morfesi. "Cuando presentamos la v3, acabábamos de ganar un premio a la voladora más adaptable, es decir, la más completa. Recuerdo que le dije al equipo: 'No quiero ganar ese premio. No quiero que sea la zapatilla con placa de carbono más cómoda, quiero que sea la más rápida. Quiero batir récords".
Así que no te sorprenderá que la New Balance SuperComp Elite v4 también parezca y se sienta como una zapatilla completamente diferente. El mayor avance es la nueva espuma de la mediasuela, hecha 100% de PEBA. Según el laboratorio de investigación deportiva de New Balance, la espuma proporciona un 87% de retorno de energía en comparación con el 83% de la v3.
"Hay muchos tipos diferentes de espuma PEBA y cada empresa utiliza materiales distintos", explica Morfesi. "Queríamos asegurarnos de que nuestra zapatilla tuviera una espuma PEBA de primer nivel que funcionara con nuestra horma, que funcionara con nuestra placa de fibra de carbono y que nuestros atletas se sintieran bien con ella".
Upper de las New Balance SuperComp Elite v4
Otro desarrollo clave es la parte superior. "Una vez comercializada la [v3], la parte superior no tenía todo lo que queríamos", admite Morfesi. "Así que [en la v4] se revisó la parte superior y pedí al equipo que recuperara una tecnología que teníamos hace mucho tiempo llamada FantomFit. Se trata básicamente de una película unida por calor, por lo que pudimos conseguir un tejido de malla mucho más fino y sin sobredimensionar la zapatilla".
Morfesi afirma que quería que el diseño fuera suficiente como para "aguantar muchos kilómetros de carrera", pero no quería que fuera "cómoda para el entrenamiento diario. Creo que a algunos miembros de nuestro equipo de desarrollo les costó entenderlo. Decían: 'Tenemos que asegurarnos de que sea muy cómodo'. No me malinterpretes, tiene que ser cómodo, pero puede ser fino y sencillo". "La idea de la nueva tecnología de la parte superior es aumentar la sujeción del mediopié y proporcionar más estructura. También hay algo de acolchado en el cuello del talón, pero no demasiado", añade Morfesi, "para ahorrar peso".
Suela de las New Balance SuperComp Elite v4
En cuanto a la durabilidad de la zapatilla, Morfesi cree que la v4 está "en línea con la vida útil de cualquier otra superzapatilla de 500 a 800 kilómetros", dependiendo de aspectos como la forma, el peso y el desgaste, una opinión refrescante teniendo en cuenta que algunas de las zapatillas de carbono más recientes de este año han prometido durar bastante menos que eso. Sin embargo, Morfesi afirma que los datos de la marca muestran que la parte superior de la zapatilla se desmoronaría "antes de que la mediasuela perdiera realmente sus propiedades de retorno de energía".
El drop de 4 mm entre el talón y la puntera sigue siendo el mismo. Se trata de un drop relativamente bajo en comparación con otras zapatillas con placa de carbono como las Nike Alphafly 2 (8 mm) y Adidas Adios Pro 3 (6,5 mm), pero Morfesi afirma que se debe a varias razones.
"Una, es la curva de nuestra placa de fibra de carbono, pero también es la horma sobre la que se construye la zapatilla", dice. "Cuando construimos una zapatilla de running, todo empieza con la horma. Esa horma es de 4 mm, principalmente porque queremos tener esa espuma adicional bajo el antepié para el despegue de la puntera. La otra razón es la posición de la placa de fibra de carbono. Al tener 4 mm de espuma en el antepié, se protege la placa y el pie, pero también queremos que el corredor recupere la máxima energía en cada paso".
Sin embargo, Morfesi afirma que en esa decisión se tuvieron en cuenta muchas opiniones. Tuvimos versiones con drop de 8 mm y versiones con drop de 4 mm; nuestros atletas las probaron; los consumidores las probaron; enviamos 100 zapatillas, las calzamos y luego traemos a 30 personas para que corran en la cinta; y analizamos los datos y vemos cuál es el drop que mejor funciona para el mayor número de personas". En total, una zapatilla como la SuperComp Elite tiene unos cinco prototipos diferentes antes de que los desarrolladores lleguen a la versión "acabada", explica Morfesi.
Pero la marca siempre busca formas de innovar. Por ejemplo, la versión v6 ya está en desarrollo, a pesar de que no saldrá al mercado hasta dentro de 36 meses. En cuanto a la v4, la marca tiene grandes esperanzas puestas en su rendimiento en 2024 y cree que será una auténtica aspirante a subir al podio. "Tenemos una nómina de atletas que pueden hacerlo", afirma Morfesi. "Emily Sisson [plusmarquista norteamericana de maratón] se calzará la zapatilla en las pruebas olímpicas muy pronto. Creo que la gente se va a sorprender mucho con New Balance en 2024. Tenemos que presentarnos a lo grande".
