- 22 relojes deportivos perfectos para corredores
- Las 12 mejores riñoneras de running para salir a correr
- Los 10 mejores auriculares deportivos para corredores en 2024
¿Quieres tomarte un poco más en serio tu entrenamiento para 2025? Aunque no hay nada de malo en atarse las zapatillas de correr y salir por la puerta sin tecnología, el reloj deportivo con GPS para correr se ha convertido, sin duda, en el mejor compañero de entrenamiento si quieres controlar cada zancada, cada métrica y analizar tus datos para conseguir progresar como corredor y alcanzar tus objetivos.
En este artículo vamos a recabar los mejores y más deseados relojes deportivos con GPS para corredores en este 2025. Desde el Coros Pace 3, pasando por Polar Vantage V3 o el Apple Watch Ultra o el Garmin Forerunner 265 hasta el Kiprun GPS 900 de Decathlon. Una lista cargada de las últimas novedades en relojes deportivos que se ajustan a diferentes presupuestos y necesidades de todo tipo de corredores. ¿No sabes cómo elegir un reloj deportivo para salir a correr? Te damos las claves para ayudarte a decidirte.
Qué reloj deportivo para corredores comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de comprar un reloj deportivo para corredores
Cuando se trata de elegir un buen reloj deportivo que te sirva para registrar y analizar todas tus carreras y entrenamientos, en la mayoría de los casos, cuantas más funciones tengan significa más dinero a la hora de comprar un nuevo reloj deportivo GPS. Eso sí, hay saber sacarle partido a todos estos datos que nos aportan los relojes deportivos para ayudarnos a mejorar como corredor.
GPS: imprescindible
La clave está en elegir aquel con aquellas funciones que necesites como corredor. Y eso no sólo incluye que tenga conexión GPS, porque te permitirá salir a correr sin móvil y tener la ruta que has hecho, también funciones de entrenamiento con las que puedes saber datos de tus carreras con precisión como potencia, ritmo cardiaco, ritmo de carrera, cadencia... Además, te permite conectarlos a otros dispositivos externos como pueden ser las bandas de frecuencia cardíaca que se colocan en el pecho, que ayudan a conocer con mayor precisión la frecuencia cardiaca.
Autonomía de la batería
La batería es una de las cosas más importantes a la hora de elegir un buen reloj deportivo. Por eso, debes cerciorarte de cuántas horas dura la batería con el GPS activado. Si corres largas distancias, necesitarás una batería de mayor duración. Aunque estoy seguro que aunque corras distancias cortas también querrás tener un reloj deportivo con una gran autonomía. Ya os avisamos de que hay modelos que pueden superar hasta las dos semanas de batería, y en modo GPS activado.
Diseño
Respecto al ajuste del reloj en tu muñeca, si eres de complexión más delgada, querrás algo que se ajuste perfectamente, así que ten en cuenta el tamaño de la esfera del reloj. Nadie quiere una correa que le cause incomodidad. De hecho, actualmente de todo tipo, pero las mejores correas para los relojes deportivos suelen ser de silicona o de velcro. Además, los relojes más resistentes para trail running y aventuras de varios días suelen tener un aspecto más robusto, por lo que si piensas llevar el reloj las 24 horas del día, incluso en el trabajo, es posible que quieras algo con un diseño más equilibrado. Por lo que depende mucho del gusto de cada corredor, si te gustan los relojes grandes o pequeños.
Funciones de entrenamiento y sensores
Si hay algo importante en un reloj deportivo para correr es que tenga los sensones y las funciones que necesitas para controlar tus carreras y entrenamientos. Por un lado está el sensor de frecuencia cardíaca óptico en la muñeca te permitirá medir tu rendimiento y ajustar tus entrenamientos según tu ritmo cardíaco. También puede ser buena idea aquellos que midan el oxigeno en sangre, el estrés o incluso brújula, altímetro barométrico para medir el desnivel acumulado o termómetro en caso de correr por la montaña.
Es igual o más importante buscar un reloj deportivo que incluya con planes de entrenamiento, análisis de rendimiento y recuperación, así como la capacidad de programar intervalos y otros tipos de entrenamientos como fuerza, HIITS, etc. También que incluya más deportes como caminar, senderismo, fuerza...
Modo smartwatch
¿Piensas llevar tu reloj de running todo el día, todos los días, o solo quieres algo que puedas ponerte para las sesiones de entrenamiento? Conocer tu descanso, los pasos diarios, las calorías diarias, consultar el tiempo, recibir mensajes y llamadas, escuchar música o incluso la posibilidad de pagar con él... estas son algunas de las funciones más destacadas, tanto para hacer ejercicio como para pasar el rato, que querrás tener en cuenta.
Conectividad
¿Eres de los que les gusta compartir sus entrenamientos con sus amigos? En este mundo de las redes sociales, existen apps deportivas en las que puedes publicar cada una de tus carreras y entrenamientos. Estas son algunas de las apps deportivas más populares en todo mundo, como Strava, Garmin Connect, Nike Running...
Comparativa de relojes deportivos para corredores: características y análisis
Coros Pace Pro
El Coros Pace 3 fue uno de los mejores relojes deportivos para corredores en cuanto a su relación calidad-precio hasta que apareció su hermano mayor, el Pace Pro. A nosotros nos sigue gustando mucho el primero, pero la pantalla del segundo nos ha conquistado definitivamente. La gran diferencia entre ambos radica en su pantalla táctil AMOLED, que no solo es más grande, brillante y nítida, sino que también mejora la experiencia visual. La pantalla de 1,3 pulgadas del Pace Pro ofrece más espacio y una resolución superior a la de 1,2 pulgadas con memoria en píxeles (MIP) del Pace 3, y que puedes ver con facilidad en cualquier situación y entorno.
Bajo esa pantalla, el Pace Pro esconde un hardware completamente renovado: sensor de frecuencia cardíaca actualizado, sensor ECG, nuevo chipset, antena GPS mejorada y un procesador más rápido que mejora tanto la precisión de las pulsaciones como la fluidez al moverse por los menús. También hay mejoras importantes en la batería. En modo GPS de doble frecuencia, el Pace Pro alcanza las 31 horas de autonomía, frente a las 15 del Pace 3. En el modo “Todos los sistemas de satélite”, sube hasta 38 horas (por las 25 del modelo anterior). En uso general, pasa de 15 a 20 días. Y además, estrena formato de carga: un pequeño adaptador con llavero que se conecta por USB-C.
En cuanto a funciones para carrera, actividad y salud, ambos comparten prácticamente el mismo repertorio. La gran diferencia del Pace Pro está en los mapas offline, exclusivos de este modelo, que se disfrutan especialmente gracias a su pantalla AMOLED. Por fuera, los cambios son sutiles. Los dos comparten bisel y carcasa de polímero reforzado con fibra, lo que aligera el peso y refuerza ese diseño sobrio. El Pace Pro pesa 10 gramos más (con correa de silicona), pero ambos siguen siendo muy ligeros y cómodos para llevarlos todo el día, todos los días.
Polar Grit X2 Pro
El nuevo Polar Grit X2 Pro es uno de los relojes deportivos más premium del mercado diseñada por y para corredores de montaña. Su precio es de casi 850€ pero lo merece porque incluye algunas de las mejores funciones y tecnologías de registro más potentes hasta la fecha de la marca finlandesa. Como corredor de montaña tendrás todo lo necesitas al alcance de la mano para correr con seguridad ya que su GPS de doble frecuencia ter asguera potentes funciones de navegación, como mapas offline y seguimiento de rutas con indicaciones giro a giro. Así como también saber la velocidad de ascenso y descenso de forma precisa o linterna para los momentos de menos luz.
Además, incorpora la tecnología de biosensores Powered by Polar Elixir™ (frecuencia cardiaca, Electrocardiograma, Sp02, temperatura nocturna de la piel) y avanzadas funciones de entrenamiento, recuperación y sueño. El Polar Grit X2 Pro está fabricado según los últimos estándares militares 810H, lo que significa que su durabilidad es más que capaz de resistir las condiciones más exigentes, incluyendo alta altitud, baja presión, exposición a temperaturas altas y bajas, inmersión, corrosión y otras circunstancias adversas.
El Polar Grit X2 Pro te permite no tener que estar cargándolo varias veces a la semana. Hemos comprobado que la batería es de larga duración y te ofrece hasta 140 horas de entrenamiento en modo eco, 43 horas en modo GPS activado o hasta 10 días en modo smartwatch.
Garmin Forerunner 165
El nuevo reloj de Garmin viene directo a luchar por ser uno de los relojes deportivos más completos y con mejor relación calidad-precio para corredores principiantes. El Forerunner 165 (disponible también con música) cuenta con una pantalla AMOLED a todo color, de fácil lectura, táctil y con gran capacidad de respuesta, además de con un diseño tradicional de 5 botones. Todo ello para tener un acceso rápido y sencillo a las funciones de salud diarias, métricas de entrenamiento avanzadas, información sobre tu recuperación. los corredores pueden realizar un seguimiento de su progreso sin sacrificar la duración de la batería porque ambos modelos tienen hasta 11 días de duración de la batería en modo smartwatch y hasta 19 horas en modo GPS.
Aunque una de las novedades de este reloj de Garmin que muchos agradecerán es el altímetro barométrico y la posibilidad de importar y seguir trayectos en el propio reloj con avisos giro a giro. Además de contar con saturación de oxígeno, un reporte diario del descanso o saber el efecto de cada entrenamiento, es capaz de hacer una detección de siestas. El Garmin Forerunner 165 es capaz de registrar de forma manual o automática las siestas para ver cómo pueden beneficiar al cuerpo según la hora y la duración sugeridas.
Polar Vantage V3
El Polar Vantage v3 fue otro de los grandes estrenos de 2023. Este reloj deportivo tiene un aspecto de lo más elegante y un buen diseño que te ofrece el paquete más completo de Polar en lo que respecta a rendimiento, recuperación y herramientas que te ayudan a ser un mejor corredor. Pero lo más destacado aquí es la brillante y ágil pantalla táctil AMOLED que aporta una óptima claridad a tus estadísticas de carrera en tiempo real.
Polar le ha integrado a este nuevo Vantage V3 un GPS de doble frecuencia que consigue una mayor precisión en la medición del recorrido incluso en situaciones complicadas como puede ser el centro de una gran ciudad o perdidos en mitad de la montaña. También le han añadido una serie de biosensores, incluidos sensores de ECG, oxígeno en sangre y temperatura de la piel. Así que cuando se trata de capacidades de seguimiento 24-7 es uno de los relojes más potentes para medir el rendimiento, el sueño y el bienestar.
Otra de las interesantes funciones del Polar Vantage v3 está en que te proporciona una estimación del efecto del entrenamiento y de la carga en tu cuerpo, un enorme conjunto de pruebas comparativas deportivas y la completa herramienta Recovery Pro de Polar que te ayuda a ver cómo estás respondiendo al estrés del entrenamiento (y de la vida).
La duración de la batería es bastante competitiva, con 61 horas de autonomía GPS sobre el papel. En las pruebas, se quedó un poco corta. Se extiende hasta 190 horas en modo de bajo consumo. Sin embargo, con una sola carga hay suficiente autonomía para una semana de entrenamiento.
El Vantage V3 también te permite tener mapas offline, planificar una ruta sencilla y hacer de guía giro a giro con la tecnología Komoot. También tiene planes de entrenamiento personalizados desde 5 km hasta maratón y seguirlos a través de la plataforma Polar Flow. El único inconveniente de este reloj es que para los corredores que tengan la muñeca más menuda puede ser algo pesado, ya que junto a la correa pesan 57 gramos.
Apple Watch Ultra 2
Desde el lanzamiento del primer Apple Watch en 2015, Apple ha acaparado el mercado de los smartwatches elegantes y perfectos para quienes se preocupan por su salud o quieren mejorarla. No eran relojes para correr hasta el año pasado. O, para ser más exactos, relojes para correr que pudieran competir con los de Garmin, Coros y otras marcas más especializadas para ofrecer datos que los corredores esperan tener en su muñeca.
La llegada del Apple Watch Ultra lo cambió todo. Con un GPS de doble frecuencia de gran precisión y una forma sencilla y fácil de usar de pausar y reiniciar las carreras (manteniendo los botones a ambos lados de la esfera del reloj al mismo tiempo con un movimiento de pellizco) y la posibilidad de configurar entrenamientos personalizados, el Apple Watch era ahora un reloj para correr realmente bueno.
En el Ultra 2, la mayoría de los cambios son internos más que externos. Tiene un chipset S9 más rápido, lo que significa que el uso de Siri es mucho más rápido. También es nuevo el "gesto" Double Tap. Tocando el dedo índice y el pulgar juntos dos veces se puede responder a una llamada, leer una notificación –cualquier cosa que el botón principal del reloj suele hacer, también puede hacerlo, pero con más estilo–. También puedes silenciar el reloj simplemente cubriéndolo con la mano, lo que resulta útil si has subido el volumen accidentalmente.
Lo que Double Tap no puede hacer, o al menos no todavía, es iniciar y detener una carrera, o marcar un segmento o una vuelta dentro de una carrera. En cambio, el GPS de doble frecuencia es bastante preciso tanto en pista como fuera de ella. Y la pantalla grande y brillante también es ideal para ver mapas en tiempo real.
Donde el Apple Watch Ultra 2 todavía tiene que competir realmente con sus rivales es en la duración de la batería. Para la mayoría de la gente, esto probablemente no es un problema: si sales a correr a la hora de la comida y tal vez otro entrenamiento o una caminata, entonces no tienes porque cargar el reloj en absoluto durante unos días. Pero si utilizas el Ultra para correr a diario, puedes agotarlo rápidamente si utilizar el GPS, la música y los mapas al mismo tiempo.
Garmin Forerunner 265
El Garmin Forerunner 265 tiene prácticamente todo lo que buscas en un reloj para correr: una amplia gama de funciones, una duración de la batería decente (hasta 15 días), un seguimiento preciso y entrenamientos personalizables, todo ello sin costar tanto como las correas insignia de Garmin.
Además, es el último modelo de la gama, ya que sustituye a los modelos 255 y 245. Aunque el original no es en absoluto voluminoso, también se presenta en un tamaño más pequeño para quienes quieran un compañero de muñeca aún más ligero. Tiene una pantalla nítida y colorida que es lo suficientemente brillante como para funcionar en carreras al aire libre en días soleados.
El Forerunner 265 también es bastante completo en cuanto a funciones. Cuenta con el GPS habitual que se conecta rápidamente, seguimiento del sueño y modos de fitness, pero también con estado de entrenamiento, preparación para el entrenamiento y condición de rendimiento, lo que lo convierte en un auténtico reloj de atleta.
Lo que separa a este reloj de otros más grandes, como el Fenix 7 y el Enduro 2, es la falta de mapas y de asistente inteligente, pero para la mayoría de la gente esto no será un problema, y la gran cantidad de funciones será más que suficiente.
Suunto Race
Si hay algo por lo que destaca este Suunto Race es por su versatilidad. Un reloj deportivo pensado para todo el mundo y todas las actividades deportivas al aire libre. Con una pantalla AMOLED de gran tamaño y una corona digital hace que consultar los datos en tiempo real y navegar por él sea mucho más fácil, y sin problema incluso en días soleados. Estamos hablando de un smartwatch que hará las delicias de esos deportivas más todoterreno gracias a sus más de 95 perfiles de actividades. Si hay algo también por lo que destaca es por su batería ya que puedes tener hasta 40 horas en modo entrenamiento o hasta 5 días en modo Tour. Y, por supuesto, los mapas sin conexión para que puedas guiarte con precisión y que podrás consultar con total claridad.
Kiprun GPS 900 por Coros
El Kiprun GPS 900 por Coros es uno de esos relojes deportivos que sirven tanto para salir a correr por la ciudad como por la montaña. Decathlon ha conseguido crear su nuevo reloj con métricas para medir y analizar deportes como running, senderismo, trail, natación en piscina y aguas abiertas (resistente hasta 50 metros), ciclismo, triatlón o incluso marcha atlética.
Además de tener sensor de pulso óptico integrado, ofrecer datos como la potencia o longitud de la zancada, así como la cadencia, aunque aún le quedan datos interesantes por incorporar. Coros ha dotado a este nuevo reloj de Kiprun de conexión con los cinco principales sistemas de satélite y de altímetro barométrico para tener la altitud y el desnivel, así como navegación básica y la capacidad de hacer rutas, ver el recorrido en tiempo real e incluso ayudarte a volver al punto de inicio.
Otra cosa a tener en cuenta de este Kiprun GPS 900 by Coros es la autonomía. Te asegura unas 35 horas de batería en modo GPS, 80 horas en modo Ultramax (30 segundos de grabación cada 120 segundos) y hasta 30 horas en modo reloj diario. En nuestras pruebas pudimos comprobar que usándolo para correr e ir al gimnasio estuvimos casi dos semanas sin tener que cargarlo.
Huawei Watch 4
Detrás de ser un reloj deportivo para correr realmente bonito y elegante, tiene mucho más. Sobre todo su pantalla a color, bien definida y que se ve perfectamente incluso bajo el sol gracias al LTPO AMOLED. Destaca también por contar con varios e importantes sensores que te ayudarán en tus entrenamientos como acelerómetro, pulsómetro y GPS. También incluye conectividad 4G, NFC, WiFi y Bluetooth e incluso la posibilidad de recibir llamadas pero debes conectarlo a una eSim previamente. Es totalmente compatible con los sistemas operativos de Android y Apple (iOS). Y te asegura hasta 21 días de autonomía en su modo de duración de batería ultralarga en el que tendrás que desactivar importantes funciones. Por le contrario será una autonomía de solo 4,5 días. En pocas palabras, es un reloj deportivo para correr, si, pero es más smartwatch. Por lo que si eres de los que suele correr a diario y hacer otros deportes, puede ser tu mejor opción.
Amazfit Cheetah Pro
El último lanzamiento de Zepp Health es este reloj para corredores con la tecnología MaxTrack™ , con un 99,5% de precisión GPS. Además, a través de su app, el Zepp Coach™ aprovecha el poder de la IA para proporcionar planes personalizados de carrera adaptados a ti y a tus objetivos y se ajusta semana a semana, según tu rendimiento. Descarga mapas, navegación en ruta, y controla tus datos, como tu VO 2 máx.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.