- Las mejores zapatillas de running del 2024 (por el momento)
- Las 15 mejores zapatillas de running para correr un maratón
- Las 10 mejores zapatillas para salir a caminar con amortiguación
Brooks le ha dado un giro de tuerca a uno de sus buques insignia, la Ghost que se ha convertido en la Ghost Max. Esto sugiere una zapatilla de running más amortiguada que la Ghost 15, pero en última instancia es diferente y eso nos gusta. Con este nuevo modelo, la marca de Seattle abraza la tendencia maximalista del mercado actual para infundirlo en uno de sus modelos clásicos de entrenamiento.
Si comparamos la Ghost Max con la Ghost 15 hay una gran diferencia a simple vista. La mediasuela de la primera tiene una altura de 35 mm en el talón y 23 mm en el mediopié, mientras que la de la segunda es mucho mayor, 39 mm y 33 mm, respectivamente. Teniendo un drop final de 6 mm, por lo que tenemos una zapatilla para correr mucho más nivelada y con mucha más espuma bajo los pies.
Esto es lo que, en última instancia, la convierte en una zapatilla diferente, ya que la sensación de conducción cambia considerablemente. Mientras que las Ghost 15 ofrecen una comodidad a raudales, las Ghost Max consiguen el mismo nivel de comodidad pero con una reactividad y protección mucho mayor, lo que atrae inmediatamente a un mercado más amplio. Después de estar corriendo varios meses con ellas, podemos decir que esta versión maximalista de la Ghost es una decisión más que acertada por parte de Brooks.
Mediasuela de la Brooks Ghost Max: maximalismo para sumar kilómetros
Brooks ha hecho una mediasuela bastante voluminosa con espuma DNA Loft v2. De tacto agradable, las varias capas de esta espuma consiguen que la zancada sea muy suave y protegida. Y después de algunos kilómetros, realmente se siente como una zapatilla de entrenamiento con una sensación de respuesta que puede soportar muchos kilómetros.
Tiene mucha más reactividad que su 'hermana pequeña' pero no la suficiente como para correr a ritmos altos. Y aunque la silueta en forma de balancín (GlideRoll), que hace que las transiciones de talón a puntera sean más controladas y generar así menor esfuerzo a medida que vamos corriendo, te pueden invitar a aumentar el ritmo, no será cómodo pasado unos cuantos kilómetros.
De hecho, estas Brooks Ghost Max no está diseñada para poder correr a diferentes ritmos de carrera, sino que está más bien enfocada a otro tipo de entrenamientos más tranquilos, que es básicamente el de acumular kilómetros diarios y hacer tiradas largas en zona 2, por ejemplo, o incluso para terminar una maratón.
Upper de la Brooks Ghost Max: comodidad a raudales
Se nota que Brooks ha puesto empeño y cariño a la hora de crear el upper de estas Ghost Max, al igual que hace con las partes superiores del resto de sus zapatillas de running. En este caso, usa un tejido de tacto suave que sientes desde el minuto uno cuando introduces el pie, es cómodo y se adapta muy bien al pie. Además, han incluido algunos detalles laterales y en el talón que aportan mayor seguridad del pie mientras estamos corriendo. El único inconveniente es que es posible que no sea demasiado transpirable en días de calor.
A esto le tenemos que sumar un contrafuerte del talón que es firme y que te proporciona bastante apoyo, dando una sensación de tener el pie bien sujeto. Además consigue aportar mucha estabilidad a la pisada. Todo esto tiene sentido al diseño de la horma, pero también, por supuesto, al aumento de la altura de la mediasuela y a que la base del talón es ancha. Y si eres de los que utiliza plantillas, la Ghost Max es de las que, por espacio y forma, cabrán perfectamente.
Para que tipo de corredores y distancias son las Brooks Ghost Max
Incluso si no eres un fan de Brooks, la Ghost Max es una gran opción para los corredores que buscan una zapatilla de running para correr con amortiguación bajo los pies y que sea razonablemente versátil en su uso. Claro, no tiene la agilidad de una zapatilla mucho más reactiva, pero sigue siendo más adecuada para carreras largas lentas y correr de todos los días a ritmos tranquilos. Y la nueva geometría en forma de balancín es un plus porque ayuda a estimular las piernas cansadas mejor que la Ghost 15 cuando tenemos que hacer carreras de recuperación o 'easy runs'. Todo un acierto estas Brooks Ghost Max.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.