Aunque ya cada vez hay más estudios que desmienten el mito de que la cadencia ideal del corredor es de 180 pasos por minutos, lo cierto es que controlar tu cadencia te puede convertir en mejor runner y, sobre todo, hacer que bajen tus marcas. Por eso, desde hace unos meses estoy intentando mejorarla (en mi caso, aumentarla un poco) y una de las cosas que más me ayudan es la música.

mitja barcelona
Iván Iglesias

Hay cientos de listas en Spotify y otras plataformas con canciones a diferentes cadencias que te ayudan a seguirla a base de ritmos. A 160, a 170 o los famosos 180 pasos por minuto de la mano de Aerosmith o Dua Lipa, allá cada cual lo que le guste, pero una vez que te acostumbras a correr con la cadencia de la música es difícil prescindir de ella. Y estos es todo un problema cuando te metes en una carrera popular donde el uso de auriculares intraurales no es lo más recomendado.

Por eso, he corrido por primera vez una media maratón con unos auriculares de conducción ósea, en este caso los nuevos Suunto Sonic, y la verdad es que me han ayudado bastante con aspectos como la cadencia, los ritmos y también a vivir el ambiente del evento sin perderme nada.

Tres claves para correr una carrera con auriculares de conducción ósea

La verdad es que siempre me ha gustado correr con música -y hablo de tiempos del walkman que ya tengo una edad- pero es que ahora además, si corro en cinta en el gimnasio, me hago "maratones de series" y me puedo ver capítulos y capítulos mientras hago mis tiradas.

He probado auriculares de todo tipo pero ninguno me convencía del todo cuando corro en una carrera porque 1. te aislan 2. se caen 3. pesan... así que me comentó mi compañera Lola López que probara los auriculares de conducción o sea porque 1. no aislan 2. no se caen 3. no pesan.

Si además, como es mi caso, quieres saber en todo momento el ritmo y la cadencia que llevas, te lo sincronizas con el móvil y el reloj y todo bajo control.

Mi experiencia con auriculares de conducción ósea en una media maratón

Hace unas semanas corrí la eDreams Mitja Marató de Barcelona by Brooks, mi segunda media maratón tras mi experiencia en 2020. Además de entrenar los ritmos para bajar de 2 horas, que era mi objetivo, quería mejorar la cadencia y siempre había entrenado este aspecto con música y controlando los datos por medio de audio, que me parece más cómodo que mirar siempre el reloj.

Así, cree mi lista de canciones good-feeling y probé los nuevos Suunto Sonic, unos auriculares de conducción ósea muy ligeros y con una buena calidad de sonido que pusieron banda sonora a mi reto.

Suunto Auriculares de conducción ósea inalámbricos Suunto Sonic

Auriculares de conducción ósea inalámbricos Suunto Sonic
Ahora 23% de descuento

Lo primero que me sorprendió es el peso: son solo 31 gramos (piensa en todo lo que llevas en tu cinturón) pero la sensación es que son resistentes. La silicona y la aleación de titanio son clave para conseguir esta sensación tan grata para el corredor. Y de batería tienes de sobre, son hasta 10 horas en una carga de 60 minutos, que da para ultras...

La sensación al colocarlos es que se ajustan perfectamente en la parte superior de la mandíbula y no se mueven nada de nada, por lo que es verdad que la calidad del sonido es muy buena, sobre todo el efecto de los graves, y apenas hay fuga de sonido.

Pero a su vez, no te aíslan. Pude ir hablando con mi compañero de carrera todo el rato, preguntando por sensaciones, comentando el ambientazo que se pone en Barcelona con las carreras populares o dándonos ánimos en los momentos duros. Además percibes los ánimos del público, el sonido de las batucadas o las sonrisas de los niños... pocas cosas más emocionantes que ver a las nuevas generaciones de runners queriendo chocar tu mano.

Y, como no, tienes todos tus datos en el oído cómodamente. Yo sincronicé los auriculares de conducción ósea con mi reloj Suunto Race Titanium a través de la app de Suunto y todo el entorno deportivo funcionó a la perfección. Cada kilómetro tenía un pequeño reporte del ritmo y la cadencia media, lo que me ayudó a ir mejorando.

Suunto Reloj deportivo Suunto Race Titanum

Reloj deportivo Suunto Race Titanum

De hecho, acabé en 1:55 y con una cadencia media de 169 pasos por minuto, cinco minutos menos de mi objetivo y cerca de los 170 pasos por minuto que me marcó mi entrenador. No está mal, ¿no?

Headshot of Iván Iglesias

Director digital de Men's Health, Women's Health y Runner's World. Licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, MBA en Dirección de Empresas de Comunicación en la Universidad de Salamanca y Postgrado en Marketing Digital en el ESIC. Especialista en estilo de vida masculino, en Hearst España he trabajado como editor de moda y belleza en Esquire y he colaborado en revistas y webs como Elle, Fotogramas, Cosmopolitan, La Revista de Ana Rosa y Ego. Antes, en Orange y Mediaset. Muy de pueblo, uso el running como vía de escape porque es lo más efectivo en una huida, me encantan las zapatillas de todo tipo, probar cremas y tratamientos y usar la Thermomix -que no cocinar-.