Son solo 5 ediciones de esta zapatilla para correr, pero Mizuno ha conseguido que las Wave Skyrise vayan cogiendo poco a poco fuerza hasta posicionarse como una de sus mejores zapatillas para correr a diario. La razón está en que combinan una serie de características que hacen que sea una opción perfecta para la gran mayoría de corredores y a un precio más o menos económico. Después de unos cuantos de kilómetros corriendo con ellas, este es nuestro veredicto.

Mizuno Wave Skyrise 5

Wave Skyrise 5
Crédito: Mizuno

Pros

  • Buena amortiguación
  • Muy cómodas
  • Estables, dinámicas y duraderas

Cons

  • Pueden ser algo calurosas
  • En suelo mojado puede resbalar

Características

Peso280 gramos
Drop8 mm
Tipo de corredorMedio, principiante
UsoEntrenamiento diario
DistanciasMedias y largas
RitmoMedio, bajo

Características de las zapatillas para correr Mizuno Wave Skyrise 5

Mediasuela de las Mizuno Wave Skyrise 5

Detrás de su estética y llamativo diseño, las Mizuno Wave Skyrise 5 esconden el gran secreto. En la mediasuela mediasuela se combina la espuma Enerzy junto con una inserción de Enerzy Core en el talón con un diseño burbujeante, el compuesto más reactivo y suave de la marca nipona. Con esto consigue que los aterrizajes sean muy suaves y los despegues más reactivos si lo comparamos con versiones anteriores. Además, esa especie de burbujas talladas en la zona del talón permiten que, al comprimirse, se solapen entre ellas y absorban el impacto de una forma óptima.

Otro de los cambios de la nueva versión es que se ha ampliado la base de la mediasuela y de la suela que ayuda a transmitir más soporte, seguridad y estabilidad mientras estás corriendo. Algo que nos ha gustado bastante es que la pisada se siente mucho más agradable, cómoda y flexible, lo que hace que se adapte rápidamente a los pies de cualquier corredor. Por lo que aseguran que sea una zapatilla perfecta para esos corredores con menos técnica, que tienden a talonar o incluso para aquellos más principiantes y sin tener en su interior la conocida placa de estabilidad Wave.

Upper de las Mizuno Wave Skyrise 5

En cuanto al upper, la marca nipona ha dotado estas Wave Skyrise 5 de un tejido fino, agradable y elástico que ellos llaman Smooth Stretch Woven y está confeccionado al 50% con materiales reciclados, al igual que el forro de la plantilla y el upper. Cuando metes el pie en el interior de estas zapatillas Mizuno sientes un tacto interior amable, con una sujeción cómoda, y que en carrera te proporciona un ajuste suave y seguro. Asimismo la horma de la zapatilla es generosa en ningún momento sientes ningún tipo de tensión alrededor del pie.

En el upper han dibujado unas ondas laterales tejidas que ayudan a dar estructura y permiten que el pie se ajuste mucho mejor. Sin embargo, en la parte de la puntera no hay tanto tejido, de esta manera, consiguen que los dedos tengan más espacio y se puedan mover con total libertad y flexibilidad, a la vez que ayuda a que estén totalmente ventilados durante la carrera. Aunque huelga decir que por los laterales puede llegar a ser algo calurosa en esos días de calor, algo que se puede arreglar rápidamente usando un calcetín fino. Y además es un material bastante resistente a las roturas.

Para qué tipo de corredor y distancias son las zapatillas Mizuno Wave Skyrise 5

En definitiva, las Wave Skyrise 5 son unas zapatillas que, gracias a las tecnologías Enerzy Core y Mizuno Wave, proporcionan amortiguación suave y un gran retorno de energía dando la sensación de flotar en cada zancada. Este equilibrio entre amortiguación y reactividad proporciona la comodidad que todo corredor busca para entrenar a ritmos tranquilos, si eres de peso medio-alto, pero también para rodar largo y tendido a ritmos más vivos, si eres un corredor de peso ligero.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.