- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono en 2024
- 10 zapatillas de running con placa para los entrenamientos
- Las 12 mejores zapatillas de running para correr un maratón
Todos sabemos que la placa de carbono ha conseguido ser la tecnología más revolucionaria de los últimos tiempos en el mundo del atletismo, especialmente en carreras de maratón. Por lo que muchas marcas deportivas se han puesto manos a la obra para añadirlas a algunas de sus mejores zapatillas de competición, como es el caso de Joma. La marca española con sede en Toledo ha renovado por completo las R.5000, su popular modelo, con placa incluida para volar en carreras de media y larga distancia.
Hasta ahora, las Joma R.5000 se convirtieron en las zapatillas elegidas por muchos corredores para las competiciones de corta distancia. En cambio, ahora se han transformado por completo, desde su aspecto hasta su enfoque al añadir una placa de carbono en su mediasuela y aumentar el tamaño de los perfiles.
Características de las zapatillas de competición Joma R.5000
Mediasuela de las Joma R.5000
En la mediasuela de estas zapatillas de competición R.5000, Joma ha apostado por combinar sus mejores compuestos. Por un lado está la espuma Fly Reactive con la que han construido una mediasuela de perfiles altos (un drop final de 6 mm) para aportar protección, pero sobre todo mucha reactividad y ligereza en cada zancada.
En el interior de la mediasuela de estas Joma R.5000 está la nueva incorporación, la placa de fibra de carbono Carbon Plate de la marca toledana. Con esta tecnología consigue la rigidez y el impulso que necesita tu pisada para poder correr a ritmos altos, ya que es una zapatilla de competición diseñada para corredores que corren a ritmos a menos de 4 minutos el kilómetro, tienen una técnica de carrera depurada y una musculatura fuerte para completar los 42,195 kilómetros de una maratón, por ejemplo. Aunque también se comportaría genial en los entrenamientos más exigentes.
Upper de las Joma R.5000
Joma ha apostado por un upper minimalista, ligero y muy transpirable. Ha confeccionado el corte superior con un tejido de malla acabado en Jacquard personalizado con miles de perforaciones que mantienen el sudor a raya consiguiendo mantener el pie totalmente seco y ventilado. Además la lengüeta, que es mínima para que apenas moleste y aumenta el peso, también está reforzada con perforaciones para aumentar esta sensación.
No es solo un upper transpirable, también aporta la suficiente sujeción para correr con seguridad. Joma ha diseñado una especie de botín para conseguir que estas R.5000 se ajusten al pie como un calcetín. También han añadido unas piezas termoselladas en aquellas zonas en las que el pie necesita más sujeción a la vez que aporta estabilidad, confort y ligereza.
Suela de las Joma R.5000
Al ser unas zapatillas enfocadas a carreras rápidas de asfalto, la suela tiene que estar preparada para el desgaste. Por eso, Joma ha apostado por su material más resistente a la abrasión como es el caucho Durability en aquellas zonas de mayor contacto con el suelo, es decir, en toda la zona delantera y en los laterales hasta el talón, excepto en el centro donde además se puede apreciar la placa de carbono. Y todo ello sin apenas añadir peso al conjunto de estas Joma R.5000, por supuesto.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.