Después de la quinta versión de esta mítica zapatilla nos preguntamos si volvería a ser realmente la veloz zapatilla de entrenamiento diario sin ningún elemento mecánico que tanto nos había gustado cuando se lanzó su cuarta versión. Pues bien, la Mach está de vuelta. Vuelve a ser la zapatilla mixta que tanto nos gusta.

Con ellas podrás correr una carrera de 10K a ritmo alto, como un entrenamiento exigente de intervalos como un rodaje algo más tranquilo. Y es más, si eres de esos corredores que apuesta por competir aún sin placa, estas Hoka Mach 6 pueden ser una gran opción hasta para correr hasta una media maratón.

Características de las Hoka Mach 6

La zapatilla mixta más top

Hoka Mach 6

Mach 6
Crédito: Nuria Serrano HEARST

Pros

  • Mucho más cómodas
  • La suela es bastante duradera
  • La mediasuela es la mejor hasta el momento

Cons

  • La suela puede resbalar en gravilla

Características

Peso189 gramos (M); 232 gramos (H)
Drop5 mm
UsoEntrenamiento diario, competición
Distancias5K, 10K, media maratón
RitmosAltos, medios

El upper de las Hoka Mach 6

Estas Hoka Mach 6 es una zapatilla simple en lo que se refiere al upper, pero bastante efectivo, y además es algo que comparte con las Mach X con placa de carbono, que con tan solo verla nos recuerda mucho a esta zapatilla. La marca norteamericana ha usado una malla Creel Jacquard que aporta mucha ligereza y que consigue que el pie esté muy bien ventilado en todo momento, incluso en días de más calor. Además, ajustan bastante bien. En ningún momento he sentido que el pie se mueva dentro de la zapatilla, incluso corriendo por caminos con muchas curvas.

La lengüeta es fina, ligera y unida a la zapatilla, algo que nos gusta bastante porque no se mueve en ningún momento. Sin embargo, el pequeño acolchado que tiene en la parte superior, al quitarnos la zapatilla hemos sentido esa zona ligeramente humedecida, pero no es ningún problema de transpiración durante la carrera.

Mediasuela de las Hoka Mach 6

La parte baja de la zapatilla se ha renovado por completo y podemos decir que posiblemente estamos ante una de las mejores Mach del momento. Hoka ha dejado atrás el compuesto Profly X que usaba en la versión anterior por la nueva espuma de EVA que vimos en las Hoka Mach X, más ligera y de tacto mucho más agradable. En carrera, es super amortiguada y reactiva y hace que sea también una zapatilla más dinámica consiguiendo que los aterrizajes sean más suaves y las transiciones talón-puntera mucho más fluidas.

Y estas Hoka Mach 6 son capaces de aguantar todo lo que le eches. Las hemos probado tanto en carreras fáciles, como en entrenamientos rápidos de series cortas de 500 metros pero también más largas de 1000. E incluso la usamos para una carrera de media maratón que tuvimos la primera semana de junio. En pocas palabras, las Hoka Mach 6 es esa zapatilla que te llevarías en la maleta de viaje si tienes pensado salir a correr.

las zapatillas de running hoka mach 6
Hoka
las zapatillas de running hoka mach 6
Hoka


Suela de las Hoka Mach 6

Los bajos de las hoka Mach 6 es totalmente nuevo comparado con su versión anterior. Le han añadido unas piezas más de goma que están colocadas de forma estratégica que consiguen alargar la vida útil de la zapatilla a la vez que protegen la espuma de la mediasuela de los impactos contra el suelo. También ayuda a que la zancada tenga un mejor agarre en el suelo asfaltado, incluso en días de ligera lluvia. Sin embargo, sí que sentimos que en los caminos de gravilla suelta del parque, no nos daba la suficiente confianza durante un entrenamiento de series cortas. Pero están más que preparadas para afrontar cualquier tipo de suelo y elementos meteorológicos, e incluso sobre la cinta de correr se desenvuelven fantásticamente bien.

Para qué tipo de corredores, entrenamientos y distancias son las Hoka Mach 6

Aún hay mucha vida más allá de las zapatillas con placa de carbono para poder correr rápido, corredores. Estas Hoka Mach 6 es un claro ejemplo. Una zapatilla ligera, cómoda y reactiva para corredores de peso ligero y medio (con pisada neutra) con la que completar todo tipo de entrenamientos diarios: series, fartletk o easy run, así como distancias cortas desde 5K como de media maratón y a ritmos altos por debajo de 4:30 min/km.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.