Cuando se trata de tener una buena recuperación muscular después de una carrera o incluso poner a punto la musculatura antes de ello, la pistola de masaje muscular puede ser una herramienta que puede ayudarte por sus beneficios en la terapia de percusión. Sin embargo, elevado peso y diseño pueden ser un problema cuando queremos llevárnosla a alguna carrera que está fuera de nuestra ciudad. Pero siempre hay una solución que podrás llevarla en tu equipaje fácilmente.

Estamos hablando de la Theragun Mini 2.0 de Therabody que tiene todo lo que buscamos en una pistola de masaje muscular portátil. De hecho, la reconocida marca estadounidense ha conseguido que sea la más pequeña y ligera hasta la fecha, además de ser realmente cómoda cuando la usas. Estamos seguros de que caerás rendido ante ella igual que lo hicimos nosotros nada más probarla.

Características de la pistola de masaje muscular Theragun Mini 2.0 de Therabody

Therabody Theragun Mini 2.0 en color negro

Theragun Mini 2.0 en color negro
Ahora 28% de descuento
Crédito: Therabody

Pros

  • Cómoda
  • Batería de larga duración
  • Efectiva
  • App con rutinas

Cons

  • El precio puede ser algo elevado

Características

Peso450 gramos
Cabezales3 cabezales diferentes
Batería120 minutos
Niveles de potencia3 niveles de masaje
ConexiónBluetooth

Cómo funciona la pistola de masaje muscular Theragun Mini 2.0 de Therabody

Y es que esta pistola de masaje muscular de Therabody tiene un tamaño portátil perfecto para llevarla cómodamente en el bolso, la mochila o la bolsa del gimnasio y guardada en su estuche de tacto blando; tres niveles de potencia sorprendentes y unos resultados óptimos tanto antes como después de entrenar y competir. Nosotros la hemos usado tanto para calentar los músculos antes como después de salir a correr para relajar y tener una recuperación mucho más rápida y eficaz.

Su diseño con forma triangular, algo más grande que la mano, y un agarre ergonómico, hace que sea muy fácil y confortable de usar y además como apenas pesa, el brazo no se cansa aunque lleves mucho tiempo de uso. A través de su único botón visible colocada en un lateral se enciende y se apaga y se elige cualquier de los 3 niveles de potencia de masaje que quieres y que se avista con las 3 luces que hay justo al lado.

la pistola de masaje muscular theragun mini 2 de therabody
Therabody

Pero vayamos a lo importante, a saber cómo se comporta. La pistola de masaje muscular Theragun Mini 2.0 de Therabody cuenta con tres cabezales diferentes: uno firme pero suave, uno mucho más firme –ambos puedes usarlo para la gran mayoría de musculos de las piernas– y uno que imita el pulgar humano, más óptimo para los puntos de gatillo y la zona baja de la espalda.

En nuestro caso, hemos usado mucho más los dos primeros cabezales. El más firme para activar antes de salir de casa, el más suave para relajar los músculos de nuestras piernas después de la carrera. Y lo más sorprendente de esta pistola de masaje Theragun Mini 2.0 de Therabody es su increíble potencia en cada uno de los 3 niveles que son bastante diferentes entre ellos.

Empezamos poco a poco con el primer nivel hasta acabar con el tercero y nos gustó bastante la sensación de relax que deja después de un masaje de 15 minutos. También detectamos que la pistola no se calienta demasiado aunque la uses durante mucho tiempo y que la autonomía de batería te dura, con un uso diario, de 5 a 6 días. Y, por si fuera poco, con la aplicación Therabody puedes elegir rutinas personalizadas que se trasladan a la pistola y te ayuda a aliviar síntomas de dolor y a tratar dolencias específicas.

Theragun Pro Plus, mucho más que una pistola de masaje muscular

Therabody Theragun Pro Plus

Theragun Pro Plus

Pros

  • Masajes muy efectivos
  • Alta potencia de masaje
  • Cómoda de usar

Cons

  • Debes ser muy tolerante a la alta potencia del masaje
  • El precio es elevado

Características

Peso1,65 kg sin cabezales
Cabezales5 cabezales diferentes (bola estándar, amortiguador, pulgar, cuña, micropuntas)
Potencia de masaje16 mm
ConexiónBluetooth

Therabody está en constante evolución para ofrecer los mejores servicios en sus pistolas de masaje muscular. Y ahora ha lanzado la Theragun Pro Plus, que podríamos resumir en que es mucho más que una pistola de masaje muscular porque incluye terapia de calor y hasta 5 cabezales diferentes. Con su potente motor y diseño ergonómico, este dispositivo te proporciona un profundo masaje que es capaz de alivia hasta la tensión muscular más intensa, reduce el dolor y mejora la movilidad en caso de usarla antes de correr.

Y es que esta pistola de masaje muscular es una de las mejores de Therabody hasta el momento para corredores porque con solo dos minutos de masaje ya notarás los efectos. Además de su intenso y potente masaje percusivo muscular profundo de 16 mm que debes saber aguantar en su máximo nivel (3 velocidades), cuenta con hasta 5 terapias más como la terapia de luz LED de infrarrojo cercano para ayudar a tratar las articulaciones y los tejidos, la terapia de vibración para favorecer la circulación y ejercicios de respiración a través de su app para aumentar la concentración y la relajación.

la pistola de masaje muscular theragun pro plus de therabody
Hanna Yamamoto

Y la quinta y última y la que más nos ha gustado y sorprendido: la terapia de calor (con 3 niveles de temperatura: 45 °C, 50 °C, 55 °C) que hemos notado mucho sus beneficios, sobre todo a la hora de aliviar las agujetas y tener un calentamiento más rápido. La luz LED incide en la piel dejando una sensación agradable de calor que junto con el masaje de percusión consigue aliviar eficazmente el dolor muscular, sobre todo cuando tenemos los cuadriceps y gemelos cargados tras una intensa sesión de entrenamiento. Aunque también tiene un cabezal de terapia de frío, que se vende por separado, que sirve para reducir inflamación, el dolor y la hinchazón. Terapias que podrás hacer tanto de forma individual o combinadas para obtener la máxima eficacia.

Su diseño triangular y agarre ergonómico hace que puedas llegar a cualquier zona del cuerpo con total facilidad y comodidad, y aunque es algo más grande y pesada que su hermana pequeña, también incluye una bolsa de viaje. Y para gestionar la velocidad y la fuerza del masaje lo puedes hacer a través de la pantalla LCD donde podrás además saber el nivel de la batería, la cual puede llegar a durar hasta una semana (150 minutos aproximadamente). Y tiene también un sensor biométrico integrado que lee la frecuencia cardíaca en el dispositivo.

    Headshot of Carlos Jiménez

    Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

    También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

    Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.