- Las 10 mejores zapatillas de running con placa para entrenar
- Las 10 mejores zapatillas de running para entrenar a diario
- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono en 2024
En los entrenamientos más exigentes siempre buscamos rendir al máximo y conseguir buenos tiempos para poder llegar en plena forma a la carrera. Y estas necesidades las conocen muy bien las marcas de calzado de running, de ahí que saquen modelos tan interesantes que combinan espumas muy amortiguadas con una placa en su interior. Un ejemplo muy claro son las Hoka Mach X 2, una zapatilla de running que apareció en 2023 y que dio mucho de que hablar y que ha vuelto ahora renovadas con más ligereza y reactividad.
Las Hoka Mach X 2 son la 'hermana mayor' de la Mach 6 y no son unas zapatillas para correr cualquiera, sino unas zapatillas diseñadas para hacer entrenamientos específicos como una sesión de intervalos de velocidad largos, tiradas para el maratón, fartleks…). Y la marca estadounidense ha mejorado su nueva distribución de la mediasuela para que seas más rápido en tus entrenos y un nuevo diseño del upper más ligero y que sean así tus próximas compañeras de entrenamiento y conseguir tu objetivo de carrera.
Características de las Hoka Mach X 2
Mediasuela de las Hoka Mach X 2
La principal novedad de las nuevas Mach X 2 es el diseño de su placa de Pebax, que llega con una forma alada, desplegándose a lo largo de la mediasuela y siendo visible en la zona lateral de la misma, justo por la zona de debajo de los dedos. Este diseño, sumado a un trazado más agresivo de la mediasuela, proporcionan a cada zancada un impulso extra sobre el asfalto.
Además, Hoka ha vuelto a apostar por una mediasuela de doble densidad que está configurada con dos espumas distintas. Por un lado, una espuma EVA que ocupa la capa inferior de la zapatilla y por otro está la capa de PEBA, que se coloca encima de la misma y en contacto con el pie para ofrecer más reactividad y ligereza al usuario. Además se puede comprobar como le han aumentado el grosor de la espuma en la zona del talón para que la absorción de los impactos sea mucho mayor.
También hay que hablar de la suela exterior de estas Hoka Mach X 2 que se ha diseñado para ahorrar peso y mejorar la durabilidad, sobre todo en las zonas de mayor desgaste donde han añadido piezas de goma más resistentes y duraderas. Está también desarrollada con el objetivo de evitar resbalones en los entrenamientos sobre el suelo mojado.
Upper de las Hoka Mach X 2
El upper de estas nuevas Mach X 2 es otra de las partes más cambiadas de la zapatilla, ahora es mucho más minimalista y finito. Empezando por el collar que sujeta el tobillo que está inspirado en los modelos de competición de la marca y que en el talón sobresale para proteger ligeramente esa zona del talón. Y sin apenas refuerzos, tan solo en el talón, la puntera y en los laterales que le aportan soporte y protección. Además, la mayor parte de corte superior está hecho con un tejido ligero y transpirable y cuenta con unas partes más reforzadas en la zona de los cordones.
Para qué tipo de corredores, entrenamientos y distancias son las Hoka Mach X 2
Las Hoka Mach X 2 es de esas zapatillas de running que están diseñadas por y para ser las compañeras perfectas de esos entrenamientos más largos y exigentes de tu plan de entrenamiento, sobre todo si te estás preparando para correr una maratón o una media maratón. Además al tener un diseño tan especial, aquellos corredores con más experiencia y más rápidos serán los que mejor rendimiento sacarán a cada una de sus tecnologías.
Nosotros tan solo podemos decir que son unas zapatillas perfectas que deberíamos tener sí o sí en el armario. Porque además son tan versátiles que puedes llevártelas de viaje para hacer turismo o para salir a correr y sacar adelante el entrenamiento aunque estés de vacaciones.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.