- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono
- Las 12 mejores zapatillas pensadas para correr un maratón
- Las 40 mejores zapatillas de running en este año 2024
Las zapatillas son sin lugar a dudas el equipamiento más determinante a la hora de caminar o correr. Los pies son la única zona de contacto con las superficie cuando disfrutamos de nuestra pasión y brindarles un correcto soporte es de vital importancia en términos de comodidad, rendimiento y prevención del riesgo de lesión. Y elegir un buen par de zapatillas es aún más determinante si además de dar largas caminatas también empezamos a dar nuestros primeros pasos en el mundo del running.
No obstante, conviene no precipitarse. A la hora de adquirir unas buenas zapatillas, sobre todo si pretendemos correr o incluso si vamos hacer un uso intensivo caminando, es preciso tener en cuenta varios aspectos. Por ejemplo, debemos analizar qué distancia pretendemos recorrer con ellas y si nuestra elección encaja con nuestro peso. También hay que contemplar nuestro tipo de pisada porque eso puede determinar qué drop -la diferencia de altura entre el talón y la parte delantera del pie- necesitamos, la superficie por la que vamos a transitar habitualmente, la amortiguación y la velocidad.
Un modelo mítico de Asics
Como ves son muchas las variables a tener en cuenta, pero déjanos que te recomendemos unas de las zapatillas más cómodas de ASICS, firma japonesa que siempre es garantía de calidad, para andar durante kilómetros sin cansarte e ideales para empezar a correr. Hablamos, por supuesto, de las ASICS Gel Kayano 30, un modelo mítico que es perfecto por su versatilidad y porque se adapta a muchos tipos de usuarios. Las hemos probado y nos parece una compra maestra.
En primer lugar, tenemos que destacar que es una zapatilla que rezuma calidad por los cuatro costados. Todos sus componentes, desde los materiales hasta las tecnologías, han sido diseñados para proporcionar estabilidad, comodidad y amortiguación. Desde el upper, que proporciona una buena transpirabilidad y sujeción, pasando por la entresuela, el corazón de la zapatilla, y la suela. No en vano, la tecnología FF Blast Plus Eco en combinación con la PureGEL se encargan de ofrecer una un excelente confort mientras que la tecnología 4D Guidance System hace que la sensación de estabilidad sea la nota predominante en todo momento.
Versátiles y resistentes
Así pues, estamos ante una zapatilla que promete aguantar un uso intensivo sin mayor problema, especialmente si sólo vamos a andar con ellas por lo que tienes compañera de aventuras para muchos kilómetros. En principio, se trata de una zapatilla para pronadores, pero la realidad es que, teniendo en cuenta sus características y construcción, también se adapta a la perfección si tienes otro tipo de pisada. No debe ser un argumento para descartarla. Además su drop de 10 mm es ideal para personas que pueden tener problemas en el tendón de Aquiles o a las que se les sobrecarga el sólo o el gemelo.
De igual forma las ASICS Gel Kayano 30 pueden emplearse indistintamente en asfalto seco, en pistas de tierra llanas o terrenos estable, y pueden responder bien incluso si te ves sorprendido por la lluvia, aunque no es donde mejor se desenvuelven. Por último, si tuviéramos que destacar un perfil de usuario diríamos que estas zapatillas han sido diseñadas para corredores de peso medio/alto, que disfruten de ritmos constantes y más bien lentos, y que no tienen ningún miedo a recorrer muchos kilómetros con ellas. Son muy cómodas, estables y se ajustan como un guante por lo que tanto si necesitas un buen soporte para andar o para disfrutar del running, este modelo es una gran opción. No defrauda.
Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú.
Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística.
De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World.
Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes.
Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación.