Las zapatillas de running son una de las cosas más importantes para un corredor. Y cuando estamos empezando en este deporte saber cuáles son las más adecuadas no es nada sencillo. Es más, es una tarea bastante complicada y muchos son los que optan por usar cualquier modelo deportivo y salir a correr, pero lo que no saben es que es una de las razones que te llevan a que no sean constantes y consigan que continúes haciendo deporte durante más tiempo porque acabas con los pies doloridos y llenos de ampollas.

Elegir unas zapatillas de running adecuadas a cada uno (objetivo, pisada, gusto, sensaciones, etc.) es imprescindible, es lo que he aprendido de gracias a los consejos de los expertos en calzado para correr que he ido recopilando todo este tiempo como experto en running desde 2019. Si estás empezando en este deporte, aquí encontrarás los consejos clave para acertar con tu elección y correr con comodidad desde el primer kilómetro.

Cómo elegir las zapatillas de running perfectas: consejos clave para principiantes

1. El tipo de pisada

¿Pronador, supinador o neutro? Puede que esta pregunta la hayas escuchado mucho o no si nunca has practicado running, pero es bastante importante. La razón se debe a que saber el tipo de pisada que tienes te ayudará a determinar si necesitas una zapatilla de running con soporte (para pronadores) o no, o incluso unas plantillas personalizadas. Y evitar así posibles lesiones y conseguir la mejor experiencia en cada carrera. Mi mejor consejo es que antes de nada pases por la consulta de un experto podólogo para que te haga un estudio biomecánico y te determine el tipo de pisada que tienes.

2. El nivel de amortiguación

Elegir las mejores zapatillas de running para principiantes no tiene por qué ser complicado si sabes en qué detalles fijarte. Por ejemplo, la amortiguación es otro factor clave a la hora de encontrar las mejores zapatillas de correr porque te ayudará a conseguir el confort máximo siempre que te las pongas. Aunque también depende mucho del gusto de cada corredor (si le gusta más firme, media o blanda), te aconsejo que tengas en cuenta esta tres cosas: tu peso, la distancia y el tipo de entrenamiento. Por ejemplo, si vas a hacer tiradas largas o te gusta que tus pies corran como si estuvieran sobre algodones, puedes apostar por una zapatilla muy amortiguada y que sea blandita. En cambio, si vas a hacer un entrenamiento exigente pues ahí necesitas que sea algo más reactiva y ligera.

3. El drop de la zapatilla

¿Drop? ¿Qué es eso? Seguramente no tengas mucha idea de lo que significa, y no porque esté en inglés, sino porque seguramente nunca lo hayas escuchado. Y es básicamente la diferencia de altura, medida en milímetros, entre el talón y la puntera y puede influir directamente en tu técnica de carrera, comodidad e incluso, si no eliges el adecuado, en posibles lesiones. Este puede variar desde los 0 mm hasta los 12 mm. Cuanto más bajo, mejor técnica de carrera has de tener. Mientras que a medida que más sube ese número, mejor se adapta a todo tipo de corredores. Mis zapatillas de running para correr a diario tienen un drop de entre 8 o 10 mm.

4. El ajuste y la talla correcta

Unas zapatillas bien elegidas no solo mejoran tu rendimiento, también te motivan a salir a correr con más ganas. Por lo que si quieres tener las zapatillas de correr más cómodas del mundo que no te producen rozaduras, ni ampollas ni uñas negras, debes fijarte muy bien en como se ajustan a tus pies tanto en el talón –que no se sale mientas caminas– como en el mediopié –no molesta– y que usas la talla correcta, por supuesto. Si aún no la sabes, te dejo aquí el truco infalible para saber cuál es tu talla de pie. Mi mejor consejo es que si sientes que se ajusta mucho en la puntera añade media talla más. En cambio, si sientes que tienes mucho espacio en los dedos y puedes moverlos con total naturalidad, mantén tu talla habitual. aunque siempre es mejor un poco de espacio extra que una zapatilla demasiado ajustada.

5. El tipo de suela (sí importa)

Es verdad que si sueles correr tan solo por al asfalto, no hace falta ponerte a buscar unas zapatillas de running que tengan una suela diferente. Bastará con una que esté hecha con materiales duraderos, que se adapten bien a todo tipo de superficies de la ciudad e incluso sobre mojado. En cambio, si mezclas asfalto con caminos de piedras, campo y demás, puedes optar por una zapatilla que tenga una suela con unos tacos muy ligeros para que te aseguren un buen agarre.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.