- Las 15 mejores zapatillas para caminar con amortiguación
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025: análisis y opiniones
- Las 10 mejores zapatillas de running para mujer 2025: análisis y opiniones
Cuando empezamos a correr, son muchas las preguntas que nos asaltan a la cabeza. Desde que cómo comenzar y progresar, qué comer o incluso sobre si vale la pena o no invertir en unas zapatillas de running. Pues bien, como experto en equipación de running durante más de 5 años creo que esta última cuestión es una de las más importantes que debe hacerse todo principiante y que debe tener una respuesta más pronto que tarde.
"Elegir unas zapatillas para correr inadecuadas puede provocar desde patologías simples y fáciles de tratar hasta afecciones más complejas. Las patologías más leves pueden resolverse simplemente cambiando el calzado, trabajando con un fisioterapeuta y, en algunos casos, con una quiropodia", cuenta Antonio Figueredo, experto en podología y conocido en redes sociales como 'Con buen pie' (@conbuenpie.podologia).
Mi mejor consejo es que elijas las zapatillas de running adecuadas antes de nada. No hace falta que te gastes más de 100 euros si esa zapatilla se adapta perfectamente a tus necesidades. Eso sí, ahora te preguntarás cómo llegar hasta ellas, pues bien, aquí te damos 3 consejos esenciales que debes tener en cuenta para acertar si o si con las zapatillas que vas a usar para empezar a correr y puedas disfrutar al máximo de esas primeras carreras por el asfalto.
Define tu objetivo y el terreno por donde correrás
Antes de comprar, pregúntate: ¿vas a correr por asfalto, caminos o mezcla de ambos? porque el experto en podología afirma que esto es bastante importante. "Un error muy común que suelen cometer los corredores, especialmente los principiantes, es no saber elegir bien el tipo de zapatilla adecuada para el terreno en el que van a correr".
Si vas a correr siempre por ciudad, elige unas zapatillas de running que sean amortiguadas y cómodas, en este momento, el peso no es lo más importante. En cambio, si vas a correr por caminos de tierra, puedes elegir una zapatilla de running con una suela con taqueado. Suelen conocerse en el mercado por llevar las siglas TR para que puedas correr con total seguridad por ese tipo de terreno. Si elegir un modelo adaptado al terreno, te aseguramos de que marcará la diferencia en tu experiencia y confianza.
Conoce tu tipo de pisada y tu talla de pie exacta
Hay una serie de pruebas que te ayudarán a elegir aún mejor las zapatillas de running que necesitas para empezar a correr. Estamos hablando de que pases por la consulta del podólogo y te realices un estudio de la pisada para conocer tu pisada exacta. Identificar si tienes pisada neutra, pronadora o supinadora es fundamental para prevenir lesiones y mejorar el confort.
También puede ayudarte a saber la forma de tu pie (estrecho, ancho, arco alto o bajo) para dar mejor con el modelo que se ajuste perfectamente a tus pies. E incluso puede decirte cuál es tu talla exacta de zapatilla en centímetros, la forma más exacta para dar con la mejor. Recuerda que la talla puede variar según la marca, así que no te fíes solo de tu número habitual. También es importante el ancho de tu pie para que "los dedos puedan moverse libremente y no estén comprimidos. Este apelotonamiento puede agravar patologías o deformidades preexistentes, e incluso generar nuevas. La mejor manera de saber si necesitamos una horma ancha es medir el ancho del antepié y compararlo".
Pruébatelas siempre
Ahora que ya sabes por donde vas a correr, la talla y el tipo de pisada, es momento de ir a la tienda y buscar la zapatilla de running con la que vas a empezar a correr. Cuando encuentres el modelo que más se ajuste, pruébatelas. Si no tienes al lado un experto, puedes seguir estos pasos que nos da el podólogo Antonio Figueredo.
- Que la talla sea la adecuada.
- Que haya suficiente espacio en la zona de los dedos para permitir su movimiento libre.
- Que la flexión de la puntera se produzca en el lugar correcto.
- Que no provoque rozaduras ni atrapamientos.
En primer lugar comprueba que las zapatillas de running tienen un poco de espacio en la punta (alrededor de un dedo de separación), ya que esto permitirá que el pie y los dedos se expandan con naturalidad al correr. Y es que si te aprietas o se mueven demasiado pueden que tus dedos sufran mucho. Puedes añadir media talla más a la tuya habitual.
Si necesitas usar plantillas personalizadas a tu pisada para correr, es importante que extraigas la plantilla que incorpora la zapatilla porque si no sentirás que te aprietan demasiado. Pruébatelas, si puedes, con unos calcetines deportivos que vas a usar para correr y mejor hazlo al final del día, cuando los pies están algo más hinchados "debido a la acumulación de líquidos y la acción de la gravedad".
El ajuste sí importa
Debes apreciar si el pie se sale del talón o si el contrafuerte lo presiona demasiado. Una vez que hayas evaluado la longitud de tus pies contra la puntera, comprueba la anchura. Los dedos de los pies no deben sobrepasar el lado, ya que si lo hacen, se aplastarán al correr, lo que provocará ampollas. Y, por último, también es importante que sepas cual es la mejor forma de atarte los cordones para tus pies.
Y por último, tómate tu tiempo. Nunca te sientas presionado a tomar una decisión rápida o a comprar un par de zapatillas de running porque te parezcan buenos. Además de saber que muchas marcas de calzado de running ya te permiten cambiarlas después de haber corrido con ellas. Una vez que ya tengas las zapatillas, tan solo queda disfrutar de cada paso, de caminata y de cada carrera.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.