Coros ha dado un salto de gigante, uno que ya necesitaba, en sus relojes deportivos al introducir por primera vez una pantalla superior en su gama de relojes deportivos. Hablamos del Pace Pro, el primer reloj de Coros que incorpora una brillante pantalla AMOLED, similar a la que hemos visto en otros smartwatches para deporte. Pero no solo eso: incluye también un procesador más rápido, mayor duración de batería, precisión de localización mejorada y más herramientas enfocadas en corredores.

    Como era de esperar, toda esta potencia tiene un coste. Mientras que el Coros Pace 3 se posiciona como el reloj más asequible de la marca, el Pace Pro, con un precio de 399 euros, se sitúa en la gama media. Ahora bien, ¿cómo rinde en la práctica? ¿Realmente merece la pena la pantalla AMOLED? ¿Podría destronar al Pace 3 como el reloj Coros con mejor relación calidad-precio? Lo he probado durante varias semanas para averiguarlo.

    Características del Coros Pace Pro

    Coros Pace Pro en color gris

    Pace Pro en color gris
    Crédito: Coros

    Pros

    • Excelente batería incluso con la pantalla Amoled
    • GPS preciso de doble frecuencia
    • Funciones de entrenamiento completas
    • Muy buena relación calidad-precio

    Cons

    • Puede mejorar en diseño exterior

    Características

    Peso49 g con banda de silicona, 37 g con banda de nailon
    PantallaAmoled siempre activa y táctil de 1,3"
    Batería20 días

    Diferencias entre el Coros Pace Pro y Pace 3

    La mayor diferencia radica en su pantalla táctil AMOLED, que no solo es más grande, brillante y nítida, sino que también mejora la experiencia visual. La pantalla de 1,3 pulgadas del Pace Pro ofrece más espacio y una resolución superior a la de 1,2 pulgadas con memoria en píxeles (MIP) del Pace 3.

    Bajo esa pantalla, el Pace Pro incorpora hardware renovado: un sensor de frecuencia cardíaca actualizado, un sensor ECG, un nuevo chipset y una antena GPS mejorada, junto con un procesador más rápido que optimiza tanto la medición de pulsaciones como la navegación por los menús del reloj.

    En cuanto a la batería, también hay avances importantes. En el modo GPS de doble frecuencia, el Pace Pro ofrece 31 horas de autonomía, frente a las 15 horas del Pace 3. En el modo “Todos los sistemas”, alcanza hasta 38 horas, comparado con las 25 del Pace 3. El uso general también mejora, pasando de 15 a 20 días. Además, se introduce un nuevo formato de carga con un adaptador con llavero que se conecta a un cable USB-C.

    En términos de funcionalidades para seguimiento de carrera, actividad y salud, ambos modelos son prácticamente idénticos. Sin embargo, el Pace Pro incluye mapas offline, exclusivos de este modelo, que cobran vida gracias a su pantalla AMOLED.

    Por diseño, las diferencias son sutiles. Ambos cuentan con un bisel y carcasa de polímero reforzado con fibra, lo que reduce el peso y les da un aspecto sencillo. Aunque el Pace Pro pesa 10 gramos más que el Pace 3 (con correa de silicona), ambos son extremadamente ligeros y cómodos para usarlos las 24 horas del día.

    Nuestra experiencia corriendo con el Coros Pace Pro

    Antes de entrar en el meollo de la cuestión en términos de rendimiento, hablemos del diseño. El Pace Pro mantiene la línea del Pace 3, pero la pantalla AMOLED de 1.500 nits es el verdadero punto de atracción. Con un tamaño de 46 mm y disponible con correa de silicona (o de nailon, para reducir el peso a solo 37 gramos), es uno de los relojes deportivos más ligeros y cómodos del mercado.

    El nuevo procesador s todo un gran acierto porque hace que el reloj responda rápido y ágil mientras te mueves por él. La combinación de corona, botones y pantalla táctil mejora significativamente la navegación. Esto resulta especialmente útil para usar los mapas TOPO offline, los mismos que encontramos en modelos premium como el Coros Apex 2 Pro o el Vertix 2. Gracias a la pantalla AMOLED, estos mapas son fáciles de visualizar incluso bajo condiciones adversas, como luz solar intensa o lluvia. Otro aspecto destacado es el aumento del almacenamiento, que pasa de 4 GB a 32 GB, lo que permite guardar mapas y música directamente en el reloj.

    En cuanto a las funciones de seguimiento, el paquete EvoLab de Coros sigue siendo una referencia en datos y herramientas de entrenamiento. Encontrarás métricas clave como el efecto y estado del entrenamiento, carga, recuperación, fatiga, predicción de tiempos, VO2 máximo, zonas de umbral, y planes de entrenamiento. Además, estas métricas pueden mejorarse si le añadimos el accesorio Coros Pod que nos podemos colocar en los cordones de las zapatillas cuando vamos a correr y nos ayuda a tener un análisis más detallado.

    Además si no quieres consultarlos a través del ordenador, la aplicación móvil oficial de Coros te da también muchos detalles que puedes entender con facilidad aunque no seas un experto en este tipo de datos. Ambas son muy intuitivas de usar -es más, diría yo, que mucho más que las de otras marcas de relojes deportivos- tanto por principiantes como por expertos. Y permite exportar datos a plataformas como Strava o Runna.

    Por último, el Pace Pro cuenta con un chip GNSS mejorado, que optimiza la precisión en los modos “Todos los Sistemas” y “Doble Frecuencia”. Durante nuestras pruebas, tanto en carreras por la ciudad como por la montaña o la pista de atletismo la precisión fue excelente, incluso en condiciones complicadas.

    Duración de la batería del Coros Pace Pro

    Sabía que Coros no querría introducir una pantalla AMOLED a menos que pudiera garantizar una batería de larga duración. Y Coros lo ha conseguido eficazmente en este Pace Pro. Nos impresionó mucho su autonomía porque te asegura hasta 20 días de uso general y hasta 38 horas en el modo GPS All Systems. Durante las pruebas, una hora de uso en el modo de mayor precisión consumió solo un 2% de batería. En total, conseguimos 20 días de uso con 7,5 horas de entrenamiento GPS y una hora de cardio en interiores, y todo con una sola carga.

    Nuestra opinión sobre el Coros Pace Pro

    En RW somos grandes admiradores del Coros Pace 3: es sin duda uno de los mejores relojes para correr en relación calidad-precio en 2024, y lo seguirá siendo. Pero hay que decir que Coros con este Pace Pro ha creado un reloj realmente bueno que sin duda competirá con sus rivales de este precio. Ofrece un montón de características, una de las baterías de mayor duración y un seguimiento de los entrenamientos y creemos que tiene más que suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de los corredores. Si buscas un reloj AMOLED con una excelente autonomía y herramientas de navegación mejoradas, el Pace Pro es una buena opción.

    Su pantalla AMOLED, excelente autonomía y herramientas de navegación lo convierten en una opción atractiva para cualquier tipo de corredor, pero sobre todo si valoras una mejor experiencia visual y mapas offline. En definitiva, el Coros Pace Pro es una gran apuesta para corredores que buscan un reloj deportivo completo, eficaz, ligero y con una de las mejores pantallas del mercado.

    Headshot of Carlos Jiménez

    Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

    También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

    Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.