Cuando corres en montaña, una mochila de hidratación se convierte en un accesorio de crucial importancia, sobre todo si haces largas distancias como maratón o ultra. El acceso al agua y a la alimentación no es tan sencillo como en una carrera de asfalto, por lo que sirve para llevar algo tan imprescindible como el agua, la comida, los geles y otros accesorios importantes como ropa o el móvil sin comprometer la movilidad y comodidad.

Una mochila para trail running bien elegida puede marcar la diferencia entre disfrutar de la aventura o sufrir. ¿Cómo elegir la más adecuada? Como corredor de montaña te doy las claves para encontrar la mochila de hidratación perfecta para la montaña.

Las claves para coger la mejor mochila de hidratación para correr largas distancias en montaña

Una buena mochila no solo transporta agua, sino que también distribuye el peso de manera eficiente, evita rebotes y proporciona bolsillos accesibles para geles, barritas energéticas y otros elementos esenciales. Existen diferentes modelos, pero cuando estamos hablando de largas distancias en montaña, hay que apostar por una mochila de entre 5 y 10 litros de capacidad porque te permitirá llevar entre 1 y 2 litros de agua o isotónico entre los soft flasks y el depósito principal. En cambio, si vamos a correr ultra distancias, podemos llevar una de hasta 15 litros.

Esto nos lleva a hablar de los bolsillos los cuales deben estar bien distribuidos para que sea fácil de coger lo que hay en el interior y no molesten. Por eso suelen llevar dos delanteros para los soft flasks a la altura del pecho y otros de menor capacidad para los geles o las barritas de fácil acceso tanto delanteros como en los laterales. Después asegúrate de que incluyen otros compartimentos en la zona trasera donde poder guardar el móvil, ropa de abrigo o de repuesto por si hace mal tiempo o la manta térmica.

Llegados a este punto hay que hablar del diseño el cual cobra mucha importancia porque si vamos a estar muchas horas corriendo no debe ser un lastre. Es decir, debe ajustarse correctamente al cuerpo para evitar que esté rebotando constantemente. Por eso, hay que elegir la talla adecuada, que los tirantes y las correas además de acolchadas, sean ajustables y un diseño ergonómico que se ajuste bien al cuerpo. Y para evitar acabar empapados en sudor, la mochila de hidratación es aconsejable que tenga una parte trasera muy transpirable, además de que esté hecha con materiales ligeros y resistentes para la montaña.

2 mochilas de hidratación top para correr largas distancias en montaña

Kiprun veste 5L

veste 5L
Ahora 67% de descuento
Crédito: Decathlon

*Disponible en color blanco y negro en diferentes tallas.  

Salomon ADV Hydra 8L

ADV Hydra 8L
Crédito: Amazon
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.