- Las 12 mejores zapatillas de trail running de 2025
- Las 10 mejores zapatillas de trail running 2025 para hombre
- Las 10 mejores zapatillas de trail running para mujer en 2025
Las zapatillas de trail son las armas fundamentales de un corredor de montaña. Para Kilian Jornet, uno de los mejores trail runners del mundo, lo son aún más. En 2022, se lanzó a la aventura de crear sus zapatillas perfectas para cumplir su sueño: las NNormal Kjerag. Sin placas, sin maximalismos, una zapatilla ultraligera, reactiva, duradera y sostenible, que lo acompañó durante los 160 km en su última victoria en Chamonix ese mismo año. Dos años después, ha creado una evolución de estas Kjerag que mejora el rendimiento en terrenos difíciles, donde el agarre, la transpirabilidad y la ligereza son esenciales.
NNormal Kjerag Brut: una evolución deseada
Forjada entre las montañas y los senderos de Mallorca, la NNormal Kjerag Brut nace para desafiar los terrenos más extremos. De ahí su nombre, ‘brut’, que significa ‘sucio’ en mallorquín, un guiño a la sede de la marca en la isla. Más agresiva, más resistente y con una mejor adaptación a condiciones húmedas y cambiantes, incluso en terrenos técnicos, esta evolución de la Kjerag responde a las demandas de los corredores que buscan tracción y ligereza sin concesiones en sus competiciones. Para conocer todos los secretos de su desarrollo, Birte Fahrbach, jefa de producto de NNormal, nos desvela los secretos de esta nueva zapatilla que estamos seguros de que dará mucho de que hablar en las carreras de montaña de este 2025.
La decisión de lanzar estas Kjerag Brut no fue casualidad. Según Birte Fahrbach, responsable de producto en NNormal, el feedback de los corredores ha sido fundamental para su creación y desarrollo: "Muchos aman las Kjerag, pero algunos mencionaban que los tacos no eran lo suficientemente largos o agresivos para ciertos terrenos. Además, el tejido Matryx Jacquard, aunque muy resistente, retenía agua y ganaba peso cuando se mojaba. Entonces nos preguntamos: ¿cómo podemos hacer una versión más agresiva sin perder la esencia del modelo original?".
Ventilación, agarre y ligereza: un equilibrio clave en la NNormal Kjerag Brut
La respuesta llegó con un cambio en los materiales del upper para mejorar el drenaje y una suela con mayor agarre en terrenos difíciles y blandos como pueden ser zonas embarradas o cubiertas nieve. Por un lado, hay un tejido Matryx Micro que te ofrece la transpirabilidad y ligereza suficiente para mantener los pies secos en todo momento incluso si se mojan. Mientras que la suela exterior hecha de Lightbase Megagrip con tacos muy agresivos de 6,5 mm proporcionan la tracción y el agarre tan necesario en esas situaciones extremas, además de asegurarte durabilidad y protección sin añadir peso adicional. Además el diseño exterior surge de manchar manualmente las zapatillas creando un estampado que refleja las manchas y suciedad que puede dejar en ellas la montaña.
El desarrollo del Kjerag Brut no fue inmediato. Fahrbach nos explica que hicieron entre seis y siete iteraciones de prototipos hasta encontrar el equilibrio perfecto entre agarre, ajuste, estabilidad y drenaje: "La mayor dificultad fue mejorar el upper sin perder su estructura. Usamos una capa ultrafina de Matryx y rediseñamos el contrafuerte del talón y el collar para mayor ergonomía y ligereza. También eliminamos materiales que absorbían agua innecesariamente".
La huella de Kilian Jornet en cada detalle
En este proceso, las pruebas de Kilian Jornet fueron clave, ya que el desarrollo de estas NNormal y otros diseños no sería el mismo sin su implicación. Fahrbach quiere resalta el papel del corredor como tester de estas Kjerag Brut y su participación en cada etapa del diseño: “Kilian está en todas las reuniones de producto. Prueba los prototipos, nos da su feedback y nos ayuda a definir la visión de cada modelo. Su conocimiento del trail running ha sido clave para perfeccionar detalles como la suela o los materiales del upper.” Es más, tanto él como Elhousine Elazzaoui las pusieron a prueba en una de las carreras más exigentes, como es la maratón Zegama-Aizkorri en 2024 donde el catalán consiguió su 11º victoria.
A pesar de esos cambios, la Kjerag Brut mantiene la misma espuma EExpure de la mediasuela que la de su hermana mayor, que te garantizan una pisada reactiva y cómoda. Sin embargo, Birte nos confiesa que la marca ya trabaja en el lanzamiento del Kjerag 2, que saldrá en invierno de 2025 e incorporará una nueva espuma supercrítica basada en TPE, con hasta un 40% más de retorno de energía y amortiguación.
Comprometidos con la sostenibilidad en el futuro del trail
Uno de los objetivos de NNormal es mantener su filosofía de zapatillas ligeras pero duraderas. Para ello, apuestan por materiales innovadores y tecnologías como la Vibram MegaGrip Litebase, que reduce el peso de la suela en un 30% sin sacrificar agarre. Fahrbach destaca la importancia de un diseño eficiente: “Cada componente cuenta. Eliminamos cualquier material innecesario para reducir peso sin comprometer el rendimiento en terrenos técnicos. Además, nuestras zapatillas duran entre 800 y 1.000 km, el doble de lo habitual en la industria. También ofrecemos programas de resolado con Vibram y sistemas de reciclaje en tiendas seleccionadas.”
Con la Kjerag Brut, NNormal no solo responde a las exigencias de los corredores más exigentes, sino que redefine lo que significa estar preparado para lo impredecible. A través de la innovación, la sostenibilidad y la búsqueda incansable de la perfección, Kilian Jornet y su equipo no solo han creado una zapatilla, sino una extensión de la montaña misma, diseñada para desafiar los límites del trail running. La Kjerag Brut es más que una zapatilla, es un testamento de lo que es posible cuando la pasión y la tecnología se encuentran, desafiando los terrenos más duros y llevando a los corredores hacia nuevas cumbres de rendimiento.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.