¿Estamos ante el inicio de una revolución en la forma de vestir para correr, donde el lujo se impone sobre la funcionalidad, o simplemente es una fase pasajera? Es una pregunta que llevo haciéndome un tiempo después de ver, tanto en carreras como en redes sociales, cómo muchos corredores han dejado atrás la ropa técnica básica. Ahora visten con gafas futuristas, camisetas con diseños oversize y las zapatillas más exclusivas. Cada vez más, sobre todo entre los jóvenes del norte de Europa, Asia y Estados Unidos, buscan en su equipación algo más que rendimiento: quieren estilo, exclusividad y materiales prémium. Una tendencia que también empieza a verse en España.

Marcas como Satisfy, Hermanos Koumori, Saysky, District Vision, Tracksmith, Soar Running, Ciele Athletics, Norda y Ten Thousand están redefiniendo el running con diseños minimalistas, tejidos de alta calidad y una estética que rompe con la tradición. Todo ello a precios poco convencionales. Pero ¿cómo han logrado hacerse un hueco en un mercado dominado por gigantes como Nike, Adidas o Asics? ¿Es solo moda o hay algo más detrás?

Running prémium: más que correr, un estilo de vida

La estética minimalista y los precios elevados son parte de su atractivo, comunicando exclusividad y sofisticación. Mientras que una camiseta de running convencional puede costarte entre 30 y 50 euros, una de Satisfy, Hermanos Koumori o District Vision puede superar los 150 euros. O unos pantalones incluso a marcar 250 euros en su precio. Estas marcas han creado una comunidad donde el vestuario no solo es funcional, sino un símbolo de pertenencia.

“Más que correr más rápido, se trata de correr con estilo y compartir valores comunes”, señalan desde ODDA, tienda especializada en running prémium en Madrid. Este enfoque ha impulsado un segmento de corredores urbanos exigentes, tanto en diseño como en calidad. Esta evolución del running como estilo de vida ha llevado a las marcas a combinar tecnología avanzada con un diseño elegante, ofreciendo productos que no solo priorizan el rendimiento, sino también la estética y la exclusividad de formar parte de un grupo.

Factores como la sostenibilidad y la creación de clubes de running también han contribuido a esta tendencia, atrayendo tanto a corredores experimentados como a quienes buscan una conexión más personal con el deporte. "Al principio, muchos optan por marcas clásicas, pero con el tiempo, al integrarse en la cultura de los clubs de running y seguir a influencers del sector, buscan productos de lujo como una forma de conexión con el deporte y la comunidad", explican.

En noviembre de 2024, la revista Business of Fashion publicó un artículo titulado How Marathons Became Fashion Shows, en el que destacaba cómo en los maratones el outfit de los corredores cobra cada vez más importancia. "El running ya no es solo una actividad física, sino también una expresión creativa. La moda se ha convertido en parte intrínseca del deporte. 'Verse bien' ya es parte del 'sentirse bien'", explican desde ODDA.

Marcas emergentes que marcan tendencia en 2025

Un ejemplo claro de estas marcas de lujo poco conocidas y que están empezando a revolucionar el running es Satisfy, la marca norteamericana fundada en 2015, que ha apostado por materiales de altísima calidad y una estética más cercana a la moda urbana que a la ropa técnica convencional. "Queremos que nuestros productos transmitan libertad y minimalismo", afirma Brice Partouche, su fundador. En 2024, la empresa superó los 10 millones de euros de facturación.

Hermanos Koumori, nacida en México, fusiona la artesanía con la tecnología. "Nuestros diseños se inspiran en la tradición japonesa y buscan un equilibrio entre resistencia y ligereza", explican sus creadores. Mientras tanto, Saysky, con su característico logo en forma de estrella, ha popularizado un estilo underground y rebelde. "Nos dirigimos a corredores que no se identifican con las grandes marcas", afirman desde la firma danesa, que acaba de lanzar una colaboración con Puma.

District Vision ha dado un paso más allá al integrar filosofía y mindfulness en su propuesta. Sus gafas y ropa buscan no solo rendimiento, sino también bienestar mental. "El running es una meditación en movimiento", explican sus fundadores. Han realizado colaboraciones con marcas como New Balance, agotando sus ediciones limitadas en tiempo récord.

Desafíos y futuro del sector

Aunque muchas de estas marcas emergentes que se comercializan todavía no son muy conocidas en España, el futuro del running premium parece prometedor. "En España, la mayoría de los corredores sigue optando por productos más funcionales y asequibles, pero el interés por la ropa de running con un enfoque más estético está creciendo, sobre todo entre los jóvenes urbanos", afirman desde ODDA. Mientras que en países como Estados Unidos y los nórdicos esta tendencia está más asentada, su expansión en España se está acelerando con el auge de los clubs de running formados por corredores más jóvenes y la influencia de influencers runners de todo el mundo.

"Más que una cuestión de países, es una tendencia de grandes ciudades internacionales, donde el running refleja valores sociales. En Madrid, Barcelona o París, cada vez más personas lo integran en su estilo de vida", apunta Olivier Guyot, redactor jefe de FashionNetwork.com en Francia.

las y3 adios pro 4 en color negro
Adidas
Las Y-3 Adios Pro 4 de Adidas diseñadas por el director creativo japonés Yohji Yamamoto.

La respuesta de las grandes marcas

Las grandes marcas no se han quedado de brazos cruzados. Guyot explica que estas marcas como Adidas, Nike y demás fueron los precursores. "Todo comenzó con la fiebre por las sneakers, cuando reinterpretaron modelos vintage de running y lanzaron zapatillas diseñadas más orientadas a la moda que al deporte", explica. Han entendido que no pueden limitarse al alto rendimiento, sino que deben conectar con las nuevas generaciones de corredores cada vez más jóvenes que se preocupan por su estética y la nueva cultura del running.

De ahí, la incursión de estas grandes marcas con el lujo. Por ejemplo, las Trail Pegasus Gyakusou que Nike lanzó hace unos años junto al director creativo Jun Takahasi de la marca Undercover. O Adidas que ha trabajado recientemente con el diseñador de Y-3, Yohji Yamamoto, para crear su versión más exclusiva de la línea Adizero o incluso con Stella McCartney que diseña ropa para correr más lujosa pero sin rechazar al tejido técnico. O Hoka que ha explorado la estética lifestyle con versiones de sus populares Clifton para el día a día, entre otros modelos. También tenemos a On Running que se ha consolidado como una marca sinónimo de innovación y diseño vanguardista, ganando adeptos entre los consumidores más exigentes. También está Puma que ha preferido unirse a una de estas marcas prémium lanzando una colaboración conjunta.

El auge de estas marcas emergentes y premium en el running refleja un cambio en la forma en que muchos corredores prefieren su ropa para correr: ya no solo buscan rendimiento, sino también identidad y exclusividad. Aunque el running sigue siendo un deporte donde la funcionalidad es clave, el crecimiento de este nicho sugiere que la estética y la pertenencia a una comunidad seguirán siendo factores determinantes en el futuro. ¿Estamos ante una revolución definitiva o una moda pasajera? Solo el tiempo dirá si estas marcas seguirán marcando el paso o si la funcionalidad volverá a imponerse sobre el lujo.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.