Recuperarse de una lesión no es tarea fácil para un corredor. Volver a los entrenamientos después de una fractura por estrés, una lesión ligamentosa o cualquier otra dolencia implica paciencia, disciplina y, sobre todo, una correcta elección del calzado. En los últimos meses, hemos visto cómo las zapatillas de máxima amortiguación han ganado protagonismo en el mundo del running, ofreciendo una experiencia ultracómoda para correr largas distancias. Pero lo que posiblemente muchos corredores no sabían es que también pueden ser una gran ayuda en el proceso de recuperación tras una lesión. Idoia Pascalet, experta en podología deportiva de la Clínica Iknos, especializada en rendimiento deportivo y salud, nos explica cómo pueden contribuir realmente a la recuperación.

¿Por qué las zapatillas de running de máxima amortiguación son una buena opción para volver a correr?

Las zapatillas de máxima amortiguación están diseñadas para reducir el impacto en las articulaciones durante el ciclo de la zancada. Al correr, las rodillas, los tobillos y las caderas soportan un gran esfuerzo debido al impacto repetido con el suelo. Las zapatillas con una buena capacidad de amortiguación actúan como una barrera protectora que minimiza el estrés sobre estas zonas vulnerables. Esto es especialmente beneficioso para los corredores que han sufrido lesiones, ya que el impacto constante puede agravar el daño en las articulaciones aún no completamente rehabilitadas.

Como explica la experta en podología deportiva, "en cuanto a lesiones articulares, como condromalacia o fracturas de estrés, las zapatillas de máxima amortiguación son perfectas para volver a correr después de una lesión. Reducen la presión sobre las articulaciones y favorecen la recuperación. Sin embargo, hay que tener cuidado con las lesiones ligamentosas o tendinosas, ya que el uso de estas zapatillas puede generar una desalineación biomecánica si no se elige el modelo adecuado".

Además, las tecnologías de amortiguación de última generación ayudan a distribuir el impacto de manera más uniforme. Al reducir la presión local sobre puntos específicos, las zapatillas permiten que el cuerpo reciba un 'colchón' de protección, favoreciendo la recuperación mientras se reduce el riesgo de que aparezcan nuevas lesiones.

Recuperarse de una lesión no solo significa disminuir el dolor o el malestar, sino también prevenir futuros problemas. Las zapatillas de máxima amortiguación favorecen una recuperación más rápida al proporcionar un entorno más cómodo y seguro para el corredor. Según Idoia, "el impacto repetido, especialmente en las primeras fases de la recuperación, puede ser contraproducente. Y las zapatillas de máxima amortiguación ayudan a disminuir el riesgo de recaídas y a facilitar el retorno progresivo a la actividad".

Por ejemplo, las fracturas de estrés, comúnmente asociadas con la sobrecarga repetitiva en los huesos, pueden encontrar alivio con un calzado que distribuya el peso y reduzca el impacto. De igual manera, las lesiones en los ligamentos y tendones, como las lesiones del cruzado anterior, se benefician de una amortiguación adecuada que permite una transición más suave al correr.

Lesiones comunes y cómo las zapatillas de máxima amortiguación pueden ayudarte

Las lesiones más comunes en corredores, como las fracturas de estrés y las esguinces de tobillo, pueden mejorar notablemente con el uso de estas zapatillas que tienen mediasuelas maximalistas que absorben el impacto. En el caso de las fracturas de estrés, por ejemplo, el impacto repetido en el área lesionada puede provocar una sobrecarga y retrasar la recuperación. Sin embargo, este tipo de zapatillas ayudan a evitar que la presión se concentre en un solo punto, favoreciendo una curación más efectiva.

"Las zapatillas con mucha amortiguación ayudan a repartir la presión de manera equitativa y a reducir el impacto en las zonas más sensibles", añade Idoia. "Esto es clave para la recuperación de lesiones óseas, ya que el impacto excesivo puede agravar la fractura". Y es más, las lesiones más complejas, como los desgarros del ligamento cruzado anterior (LCA), también pueden beneficiarse de la tecnología de estas nuevas zapatillas de running con mucha amortiguación, ya que volver a correr después de una intervención quirúrgica o tratamiento es mucho más fácil cuando el impacto es menor.

¿Cómo elegir las zapatillas de máxima amortiguación adecuada para volver a correr tras una lesión?

Elegir la zapatilla correcta es esencial para asegurar una rehabilitación efectiva. No todas las zapatillas de máxima amortiguación son iguales, y la elección dependerá del tipo de lesión y las necesidades del corredor. Como indica Idoia Pascalet, "es crucial que la zapatilla no sea demasiado mullida ni demasiado firme. Y que no solo ofrezca amortiguación, sino que también mantenga la alineación correcta del pie. Un modelo con soporte adecuado puede prevenir que las lesiones cambien la biomecánica de la pisada y causen problemas en otras partes del cuerpo".

En definitiva, las zapatillas de máxima amortiguación pueden ser una gran aliada cuando tienes que volver a correr tras una lesión, siempre que se elija el modelo adecuado. Consultar con un especialista y optar por un calzado que equilibre amortiguación y estabilidad permitirá no solo una recuperación más cómoda, sino también prevenir futuras molestias y lesiones.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.