- Las mejores zapatillas de running de 2025: análisis y opinión
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025: análisis y opiniones
- Las 10 mejores zapatillas de running para mujer en 2025: análisis y opiniones
Correr se ha puesto de moda. Y podemos decir que el mundo del running ha entrado en la era de la exclusividad. Ya no se trata solo de rendimiento o comodidad, sino también de identidad y estilo propio. Vemos como cada vez más corredores buscan zapatillas con diseño únicos, de marcas conocidas y de otras no tan populares, incluso por encima de su funcionalidad, y por las que pueden llegar a pagar cientos de euros. ¿Cuál es la razón? Analizamos esta tendencia y hablamos con expertos para entender qué hay detrás de la fiebre por el running premium.
Las zapatillas de running siempre se han elegido casi exclusivamente por sus características técnicas: amortiguación, comodidad, retorno de energía, estabilidad. O también las necesidades que tiene cada corredor. Y dejando siempre de lado si eran bonitas o feas. Sin embargo, eso ya es historia. En los últimos tiempos, la estética y la exclusividad han cobrado un protagonismo inesperado. Ahora se exhiben en redes sociales, se revenden en plataformas como StockX, GOAT o incluso eBay y se valoran por su historia o rareza. Correr se ha convertido también en una declaración de estilo.
¿Cultura del coleccionismo?
Según el informe 'State of Fashion 2024' de McKinsey & Company, el 58 % de los consumidores entre 18 y 34 años prioriza el diseño y la exclusividad en su calzado deportivo frente a factores puramente técnicos. El running, que ha crecido un 21 % en número de personas que lo practican en Europa tras la pandemia, no es ajeno a esta transformación.
La cultura sneaker, tradicionalmente asociada al streetwear y el baloncesto, ha desembarcado en el running con fuerza, atrayendo a un nuevo perfil de consumidor: el corredor que le gusta tener su propio estilo y personalidad, y que incluso puede llegar a ser coleccionista. Este cambio de paradigma ha sido impulsado, en gran medida, por la estrategia de las marcas deportivas. Mike, cofundador de ScrapWorld, explica cómo la exclusividad ha pasado de ser una consecuencia a una estrategia deliberada.
"Estamos en un momento en el que las marcas apuestan al 100% por la exclusividad. Originalmente, no era así: las marcas lanzaban sus productos en cantidades normales y buscaban vender lo máximo posible, sin enfocarse en generar exclusividad para aumentar la demanda. Esto cambió cuando las zapatillas empezaron a salir de su entorno deportivo y a ser adoptadas por artistas y figuras ajenas a la disciplina para la que fueron diseñadas. A partir de ahí, se convirtieron en productos más codiciados, y las marcas comenzaron a desarrollar ediciones específicas en las que la demanda superara a la oferta."
El running se ha sumado a la fiebre sneakerhead, donde ciertos modelos se revalorizan con el tiempo. ¿Un buen ejemplo? Las Adidas Adizero Evo Pro 1, que tienen el récord del mundo de maratón femenina, se vendieron a un 'módico' precio de 500 euros y con un número limitado de modelos a la venta. Aún así se agotaron todas las veces que se pusieron a la venta. Pero después incluso pudimos ver como estas zapatillas se llegaron a vender por miles de euros en Ebay.
Zapatillas de running exclusivas para tener identidad
Aunque también podemos verlo en las colecciones especiales que crean las grandes marcas con importantes diseñadores: Adidas con la diseñadora británica Stella McCartney o el japonés Yohji Yamamoto. O la última colaboración de Hoka con la marca Marni, donde fusiona la moda con la funcionalidad del running o la de New Balance con la marca District Vision, que mezcla el running de élite con la cultura urbana. Zapatillas de running pero exclusivas que tienen precios altos por la mano que firma cada diseño.
También existen otras marcas menos conocidas premium de calzado de running que consiguen que sus zapatillas sean objeto de deseo cuando hacen una colaboración especial. Un ejemplo es Veja y su última creación con el artista y diseñador español César Villalba sobre el mítico modelo Condor 3. Desde la marca francesa, pionera en sostenibilidad y colaboraciones creativas, lo tienen claro: “Cada colaboración es única tanto en su proceso como en su resultado. Nos permite introducir nuevos colores, materiales o siluetas y crear modelos exclusivos, sin comprometer la funcionalidad de la zapatilla”.
¿Qué mueve a un corredor a buscar una zapatilla limitada, aunque ya tenga una técnica y cómoda en casa? La respuesta está en la identidad. En un deporte tan masivo como el running, la necesidad de diferenciarse también cuenta. “Esta fiebre por las zapatillas exclusivas es el resultado de varios factores”, explican desde el equipo de diseño de Veja. “El auge del gorpcore, el alejamiento del mainstream, la influencia de las redes sociales y un consumo más consciente hacen que muchos busquen productos más singulares y con valores detrás”. Carlos, de Scrapworld —una de las personas más influyentes en la cultura sneaker de España— coincide: “Sí, hay coleccionismo en el running. Aunque no se saquen tantos modelos como en el retro running, hay marcas como Hoka u On Running que están apostando por ediciones limitadas muy interesantes.”.
El auge de estas zapatillas plantea la pregunta final: ¿es una ola más en la evolución del running o ha llegado para quedarse? Por el momento, todo apunta a lo segundo. Según el informe 'Global Sports Footwear Market', el mercado del calzado técnico-premium superará los 140.000 millones de dólares en 2025, impulsado en parte por la estrategia de ediciones limitadas. “Correr, hoy en día, ya no es solo una cuestión de rendimiento”, resume Carlos. “También es una forma de expresarte. De sentirte parte de algo.” Y así, mientras algunos siguen buscando la zapatilla más ligera del mercado, otros esperan con ansiedad el próximo lanzamiento de edición limitada. Porque en 2025, correr no solo se trata de avanzar, sino también de destacar.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.