- Las 12 mejores zapatillas de trail running de 2025
- Las 10 mejores zapatillas de trail running 2025 para hombre
- Las 10 mejores zapatillas de trail running para mujer en 2025
La durabilidad de una zapatilla para correr siempre es un motivo que nos mueve a los corredores entre elegir uno u otro modelo según el uso que tenemos pensado darle. En el caso de las zapatillas de trail running es un aspecto bastante importante porque tienen que aguantar muchos kilómetros sobre terrenos abruptos, rocas, ramas, barro y todo lo que conlleva correr por la montaña. Por eso, la mayoría de los corredores da por hecho que unas zapatillas de este tipo puede tener una vida útil limitada de entre 500 y 600 kilómetros. Pero un estudio reciente de NNormal, la marca impulsada por uno de los mejores corredores de montaña del mundo como es Kilian Jornet, pone en duda ese estándar. ¿Y si las zapatillas pueden durar más de 800 km sin perder rendimiento?
Según los datos recogidos en una encuesta realizada a más de 7.000 corredores, el modelo Tomir 2.0 tiene una duración media de 823 kilómetros antes de que los usuarios consideren que ha llegado el momento de cambiarlas. Y lo más llamativo: el 70% seguiría usándolas más allá de esa cifra. “La durabilidad es uno de los grandes temas olvidados en la industria del calzado”, señala NNormal. “No es habitual encontrar estudios con datos reales de uso por parte de los corredores, y mucho menos que esos datos se compartan abiertamente”.
La evaluación de la zapatilla se llevó a cabo en cinco etapas, analizando el desgaste de la suela, la mediasuela y el upper. La primera fase corresponde al estado inicial, con 0 km recorridos, donde la zapatilla se encuentra totalmente intacta. En la segunda etapa, tras 208 km, solo se apreciaban “cortes ligeros en la mediasuela, una leve delaminación en la puntera y la mediasuela seguía como nueva”. A los 413 kilómetros, en la tercera fase, “el upper y la mediasuela mostraban marcas de uso, los tacos comenzaban a desgastarse, pero no había pérdida de rendimiento en la espuma ni en el upper”.
La cuarta etapa, tras 618 km, revela un desgaste más evidente: “pliegues marcados y desgarros en la mediasuela, abrasiones visibles, deformación de la forma original, sensación mínima de amortiguación y primeras señales de pensar en adquirir un segundo par”. Finalmente, en la quinta etapa, el desgaste ya es significativo: “la sensación de amortiguación ha desaparecido, la mediasuela ha perdido grosor y flexibilidad, el agarre se ve comprometido por el desgaste de los tacos, y aparecen orificios y cortes visibles por abrasión”.
La investigación se llevó a cabo a través de la plataforma YourVIEWS, con más de 10.000 respuestas obtenidas desde su lanzamiento en marzo de 2023. Además de la duración del calzado, se analizaron variables como la satisfacción, la recomendación y el tipo de uso. Un 93% de los corredores recomendaría la zapatilla, lo que refuerza su fiabilidad más allá de la durabilidad.
Tecnología, comunidad y reparación
La Tomir 2.0 es una zapatilla de trail versátil, diseñada tanto para entrenamientos, carreras como para salidas técnicas y senderismo. Incorpora una nueva espuma EExpure que mejora la amortiguación y un upper más resistente gracias a una estructura de nailon de 360°. Mientras que la suela exterior está hecha con el compuesto Vibram Megagrip Litebase y un taqueado Traction Lug de 5 mm consigue que puedas pisar con seguridad por todo tipo de terrenos, ya sea grava, hierba o barro, y como demuestra este estudio durante muchos kilómetros.
Pero lo que diferencia a esta zapatilla no es solo su construcción, sino el enfoque con el que ha sido desarrollada. Desde el principio, NNormal ha apostado por escuchar a su comunidad. Las mejoras de esta versión respecto al modelo original son el resultado directo del feedback de los propios corredores. “En lugar de decirle a la gente cuánto deberían durar sus zapatillas, hemos preguntado cuánto les duran realmente”, añade la marca. “Esto es solo el principio de una conversación más transparente”.
Además, NNormal ha lanzado un servicio de reparación de suelas junto a Vibram, así como un programa de reparación de por vida para partes del upper. El objetivo es claro: alargar la vida útil del producto y reducir el impacto medioambiental. “No creemos en la obsolescencia programada. Queremos fabricar menos productos, pero que duren más”, concluyen desde la marca. En un sector que aún mide la innovación por la cantidad de lanzamientos anuales, NNormal apuesta por la transparencia, la durabilidad y la reparación como nuevos ejes de progreso. Y lo hace con datos, con comunidad… y con kilómetros.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.