- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono en 2025
- Las 10 mejores zapatillas pensadas para correr un maratón
- Las mejores zapatillas de running en este año 2025
Desde su debut en 1980, la Adidas Boston se ha ganado un hueco en la historia del running y en el corazón de millones de corredores. Lo que empezó como una zapatilla de alto rendimiento para carreras largas, hoy se ha transformado en un símbolo de innovación constante y en un amuleto de la suerte para afrontar los entrenamientos más exigentes (y también algunas carreras).
Con su decimotercera versión, la Adizero Boston 13 no solo rinde homenaje a su legado, sino que introduce mejoras clave que la convierten en una de las zapatillas de entrenamiento más completas del momento. Más cómoda, más reactiva y todoterreno: así es como la casa alemana vuelve a subir el listón de las zapatillas con placa pensadas para entrenar.
Características de las Adidas Adizero Boston 13
Con motivo del Maratón de Boston 2025, Adidas ha presentado las nuevas Boston número 13, una de las zapatillas mixtas más populares del mundo, que llegan con bastantes cambios respecto a la versión anterior. No es una revolución, pero sí hay modificaciones clave. Empecemos por la mediasuela, donde ahora hay un 13,8% más de espuma Lightstrike Pro (37 mm en el talón y 31 mm en el antepié). Este pequeño gran cambio hace que la sensación en carrera sea más suave y cómoda que en su predecesora, pero también más amortiguada y reactiva.
Por supuesto, no faltan en estas Boston 13 las varillas de fibra de carbono Energy Rods 2.0, una pieza ubicada entre las dos capas de espuma Lightstrike y Lightstrike Pro que proporciona mayor retorno de energía en la zona del antepié y una estabilidad dinámica muy útil en ritmos altos.
La parte superior de estas Adidas Adizero Boston 13 también se ha renovado, aunque mantiene su estilo reconocible. Se ha apostado por un tejido de malla más ligero y transpirable que en la versión 12, junto con una lengüeta y un collar más acolchados para mejorar la comodidad del pie en el interior de la zapatilla. Veremos si con esto se soluciona un problema común que teníamos algunos corredores con la versión anterior: que el talón, al ser tan fino y tener tan poca estructura, daba sensación de que se salía y generaba cierta inseguridad al correr.
La suela de estas Adizero Boston 13 es prácticamente calcada a la de las Adios Pro 4, la zapatilla de maratón por excelencia de la casa alemana. Usa la tecnología Lighttraxion, colocada estratégicamente donde más se necesita. El patrón especial ayuda a mejorar el agarre en todo tipo de superficies de asfalto, mientras que una pieza de caucho Continental bajo el dedo gordo —una de las zonas con más desgaste en una zapatilla de running— aumenta su durabilidad. Que hayan utilizado la misma suela no es casualidad: ayuda a reducir el peso, que se mantiene en 260 gramos (en una talla 42 de hombre), igual que en la versión 12.
Para qué tipo de corredores son las Adidas Adizero Boston 13 y para qué usarlas
Las Adidas Adizero Boston 13 son unas zapatillas diseñadas tanto para entrenar como para competir. Con ellas puedes hacer tiradas largas, entrenamientos exigentes de maratón, tempo runs, cambios de ritmo e incluso alguna carrera ligera. También son una buena opción para quienes buscan una zapatilla rápida para el ‘Día D’ sin irse a modelos más caros: funcionan muy bien en media maratón o maratón, y vuelven a costar 160 €, un precio competitivo dentro de su gama. (Estarán disponibles el 30 de abril de 2025 solo en la app de Adidas, y a partir del 5 de mayo en tiendas físicas y en su web oficial).
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.