- Las 10 mejores zapatillas de running de Adidas para asfalto
- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono en 2025
- Las 10 mejores zapatillas de running con placa para entrenar
Las Adidas Adizero Adios Pro Evo 2 se han convertido en todo un objeto de deseo para muchos corredores de élite y entusiastas de la larga distancia. Las hemos visto cruzar la línea de meta en tiempos históricos y figurar en los pies de algunos de los mejores fondistas del planeta. Son ultraligeras, incorporan la ingeniería más puntera de la firma alemana y tienen un precio que no pasa desapercibido: 500 euros. Un coste que las sitúa en la cúspide del rendimiento… y de la exclusividad: unidades limitadas, venta exclusiva online, y stock que desaparece en cuestión de minutos.
Pero más allá del hype: ¿cómo se corre realmente con ellas? ¿Están justificadas esas cifras? ¿Marcan la diferencia en competición? Y lo más importante: ¿son para todo el mundo? Después de probarlas a fondo, te contamos lo que no aparece en las notas de prensa: sensaciones reales, datos concretos y conclusiones honestas.
Características de las Adidas Adizero Adios Pro Evo 2
Lo primero que llama la atención al tenerlas en la mano es su peso: en una talla 40.5, apenas 125 gramos. Pero bajo esa ligereza extrema se esconde una obra de ingeniería avanzada. La mediasuela utiliza la nueva versión de Lightstrike Pro Evo, una espuma aún más ligera que la original y que ahora gana 3 mm de altura en el antepié, lo que se traduce, según Adidas, en un 10 % más de altura y un 5 % más de retorno de energía. Traducido: más rebote, más reactividad, menos fatiga.
Esta ganancia de volumen no solo mejora la respuesta, sino que también amortigua mejor el impacto y ayuda a reducir la fatiga muscular en esfuerzos largos. En otras palabras: las piernas llegan más frescas al final del entrenamiento o la carrera.
En su interior, las ya clásicas EnergyRods 2.0 de fibra de carbono se encargan de aportar esa rigidez direccional tan característica, mejorando la economía de carrera. La geometría también juega un papel clave: la curvatura en forma de balancín, adelantada al 60 % de la longitud total, está diseñada para facilitar unas transiciones más rápidas y eficientes.
El upper es casi etéreo. Visualmente, parece tul; en la práctica, es un tejido extremadamente fino, transpirable, flexible y con el soporte justo para mantener el pie en su sitio. La lengüeta minimalista reduce aún más peso, mientras que el collar del talón añade un leve acolchado que evita deslizamientos sin sacrificar esa sensación de ligereza.
La suela exterior es uno de los cambios más importantes respecto a la versión anterior. Adidas ha sustituido el caucho negro tipo chicle (que duraba poco más que un suspiro) por una goma con patrón en forma de rejilla, colocada estratégicamente en el antepié. ¿El objetivo? Mejorar la tracción sin penalizar el peso, y, sobre todo, disipar todas las dudas sobre su durabilidad.
Cómo es correr con las Adidas Adizero Adios Pro Evo 2
Lo confesamos: no somos atletas de élite. Una lesión crónica de cadera me impide exprimirlas al máximo, pero eso no nos ha impedido probarlas en un entrenamiento de series. ¿El resultado? Una sensación completamente nueva. Desde que te las calzas, notas que no llevas nada. Ya al empezar a correr, sientes cómo te empujan hacia delante con cada zancada. El rebote es explosivo, el dinamismo es constante y la sensación de ligereza es tal que parece que tienen vida propia.
A pesar de su perfil maximalista, la estabilidad es sorprendente, incluso en las curvas de una pista de atletismo. Y en verano, se agradece un upper tan transpirable: mantiene el pie fresco y bien sujeto sin provocar sobrecalentamientos ni roces. En cuanto a la suela, tras 10 kilómetros sobre tartán, no hay desgaste significativo. No podemos garantizar su durabilidad en un maratón, pero de momento, promete.
Y no solo eso: pese a su ligereza extrema, sentimos como la combinación de espuma y carbono nos protegió bien la musculatura tras el esfuerzo en estas series largas, pero estamos seguros de que pasará lo mismo cuando te enfrentes a esfuerzos más prolongados como puede ser una maratón. Se nota que están pensadas para optimizar no solo el rendimiento, sino también la recuperación post-carrera.
Para qué ritmos, distancias y corredores son las Adidas Adizero Adios Pro 2
Estas zapatillas no son para todos. Como ocurre con los coches de Fórmula 1, requieren cierta técnica para sacarles partido. Están pensadas para corredores eficientes, con experiencia en competiciones de larga distancia, que mantengan ritmos por debajo de 4:00 min/km, idealmente en torno a 3:30 min/km o menos. Además, exigen una musculatura preparada para absorber la exigencia biomecánica de una zapatilla tan radical. Para esos perfiles, las Evo 2 pueden suponer una mejora real en carrera. Para el resto, quizá haya opciones más equilibradas en la gama Adizero como las Pro 4 o incluso las Boston 13, para el corredor más popular.
¿Conclusión? Las Adizero Adios Pro Evo 2 son un ejemplo de hasta dónde puede llegar la ingeniería aplicada al rendimiento. No son unas zapatillas versátiles ni indulgentes. Exigen técnica, fuerza y ritmo sostenido. Pero en las condiciones adecuadas, y en los pies adecuados, pueden ofrecer una ventaja competitiva real. Al final, más allá del precio o el hype, la clave está en saber si tu biomecánica, tu experiencia y tus objetivos deportivos están alineados con lo que esta zapatilla puede ofrecerte. Porque no se trata solo de llevar la zapatilla más avanzada, sino de que realmente trabaje a tu favor.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.