Cuando empezamos a correr, es verdad que no necesitamos una equipación completa. Basta con lo básico: ropa, zapatillas y algunos accesorios adecuados. En este último punto, todo depende del tipo de corredor que seamos, pero hay elementos que casi siempre resultan imprescindibles: una gorra, unas buenas gafas de sol, una riñonera cómoda… e incluso un reloj deportivo en la muñeca. Sí, para muchos este último ya es importante, aunque solo sea para controlar el tiempo en esas primeras salidas. No hace falta usar todas sus métricas desde el minuto uno ni gastarse un dineral en un modelo tope de gama.

De hecho, hay uno que no solo es uno de nuestros relojes favoritos para empezar a correr, sino también el de más de 8.700 personas. Hablamos del Garmin Forerunner 55, el modelo con mejor relación calidad-precio de la marca hasta el momento. Tanto es así que se ha convertido en el número 1 en ventas en Amazon, con más de 400 unidades vendidas solo en el pasado mes de mayo. Una auténtica locura. Y lo mejor: ahora cuesta solo 160 euros.

Pero… ¿qué tiene este reloj para haber conquistado a tantos corredores? Te lo contamos.

El reloj deportivo Garmin que arrasa entre corredores para empezar a correr

El Garmin Forerunner 55 ha resultado ser un éxito tanto entre corredores principiantes que buscan su primer reloj deportivo, como entre corredores más experimentados que quieren un modelo básico, cómodo y versátil para el día a día. Especialmente si tienen la muñeca pequeña: su diseño compacto y ligero lo hace muy fácil de llevar incluso en tiradas largas. También destaca por su precisión, sus funciones sencillas pero útiles, y por una autonomía que convence. Hasta 20 horas de uso con el GPS activado y una duración de batería general que permite entrenar durante toda la semana con una sola carga.

Entre sus funciones más valoradas están el GPS integrado, que mide con mucha precisión la distancia, el ritmo y el recorrido para que puedas subir tus entrenamientos a plataformas como Strava, o analizarlos en detalle desde la propia app de Garmin. Además, incluye un pulsómetro óptico que registra la frecuencia cardíaca tanto durante la actividad como las 24 horas del día, incluso mientras duermes. También te ayuda a controlar la recuperación y los niveles de energía para evitar el sobreentrenamiento y reducir el riesgo de lesiones.

Y si lo que buscas es progresar sin complicarte, este reloj también te lo pone fácil: ofrece sugerencias de entrenamientos diarios adaptadas a tu nivel, funciones de carrera propias de modelos de gama superior y planes de entrenamiento personalizados para preparar desde un 5K hasta una media maratón. "5,0 de 5 estrellas. Un compañero perfecto para entrenar y mejorar el rendimiento·, dice una de las miles de opiniones que acumula en Amazon. "Es el compañero ideal para quienes corremos con frecuencia y queremos mejorar sin complicarnos. Es ligero, cómodo de llevar incluso en tiradas largas, y la batería dura muchísimo".

En definitiva, un reloj perfecto para quienes se inician en el running y no quieren complicarse la vida ni gastarse una fortuna… pero sí mejorar poco a poco con un buen compañero en la muñeca.

Garmin Forerunner 55

Forerunner 55
Ahora 15% de descuento
Crédito: Garmin
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.