- Las 15 mejores zapatillas de trail running de 2025
- Las 10 mejores zapatillas de trail running 2025 para hombre
- Las 10 mejores zapatillas de trail running para mujer en 2025
Para muchos corredores, tener cerca de casa unos caminos de tierra y piedras les ayuda a satisfacer sus ganas de correr por la montaña cuando la tienen lejos. Son esas rutas a medio camino entre lo urbano y lo salvaje, donde la cabeza se aclara. Pistas de tierra que bordean polígonos, senderos que atraviesan parques, caminos agrícolas con vistas a bloques de pisos. Zonas donde no hace falta ganar altitud para sentir que corres fuera.
En este tipo de terreno híbrido —tan cotidiano como imprevisible—, ni las zapatillas de asfalto más veloces ni las de trail más robustas terminan de encajar. Una es demasiado blanda. La otra, demasiado rígida. Hace falta una tercera vía: algo que se mueva bien sobre el cemento pero que no patine cuando el camino se rompe, que amortigüe sin aislarte del terreno.
Ahí es donde entra la Merrell Promorph: una zapatilla pensada para correr sin fronteras claras entre lo urbano y lo natural, con tecnologías que no se imponen, sino que acompañan. Amortiguada y ligera, pero con estructura. Estable, pero flexible. Y con una suela que agarra incluso cuando el terreno cambia sin avisar.
Características de las Merrell Promorph
Una de las claves de este equilibrio en las Merrell Promorph está en su nueva espuma FloatPro+™ de doble densidad que consigue que tengamos unos perfiles altos (32,5 mm en el talón y 26.5 mm en el antepié). El exterior firme aporta estabilidad y durabilidad, mientras que el interior de tacto mullido amortigua suavemente cada zancada sin perder respuesta. No es una zapatilla maximalista, pero sí una que entiende que correr por tierra exige algo más que ligereza. Y una ligera silueta balancín te impulsa en cada zancada con ligereza.
El upper está hecho con una malla multicapa de ingeniería avanzada, ligera pero resistente, que no se rompe al primer roce con una rama seca ni se recalienta cuando el sol cae a plomo. Detalles como los cordones, el forro interior o la plantilla están fabricados con materiales reciclados, sin que eso suponga una pérdida de prestaciones. El diseño combina líneas orgánicas y refuerzos estratégicos para mantener la comodidad incluso cuando el terreno, o el ritmo, se complican.
Además, estas Promorph destacan por tener un buen ajuste. Un panel extra en el empeine y microajustes en la horma logran una sujeción más precisa en la parte media del pie, esa zona donde cualquier desliz puede convertirse en una torcedura. El resultado es una sensación de seguridad sin rigidez, como si la zapatilla leyera tu pisada en tiempo real.
La suela Vibram® XS TREK EVO con un taqueado ligero de 2 mm no busca llamar la atención, pero cumple donde tiene que hacerlo: grava suelta, tierra húmeda, bordillos, asfalto, caminos compactos. Sin tacos agresivos, pero con un dibujo eficaz y una goma que no resbala en la primera curva cerrada ni en un camino repleto de piedras.
Y luego está la tecnología Flexconnect™ 2.0, que optimiza la conexión con el terreno gracias a unos cortes láser que aportan la flexibilidad en cada pisada sin debilitar la estructura. Se nota especialmente en zonas técnicas, donde el pie necesita moverse con libertad, pero también cuando el terreno es plano y todo lo que buscas es una pisada fluida.
¿Para qué corredores, ritmos y distancias son las Merrell Promorph?
No es una zapatilla para correr rápido, ni para coronar la montaña más alto. Pero sí para todo lo que hay entre medias: tiradas suaves por caminos de tierra, salidas largas sin plan, rodajes entre semana donde el ritmo importa menos que el terreno. La Promorph hará las delicias de esos corredores que se mueven entre 4:30 y 6:00 min/km, que no se obsesionan con el tiempo pero sí valoran correr con sensaciones estables y mucha comodidad. Y sobre todo, con quienes entienden que, a veces, el mejor terreno no es el más técnico ni el más rápido, sino simplemente el que empieza a un kilómetro de casa.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.