Hace no tanto, las cosas eran más sencillas en el mundo del running. Había zapatillas para entrenar, zapatillas para competir, y alguna que otra intermedia que conocemos como mixta, que servía para todo, pero no destacaba en nada. Luego llegaron las placas, los perfiles desorbitados, las espumas futuristas. Y de repente todo cambió: correr dejó de ser solo cuestión de esfuerzo, para convertirse en una mezcla de materiales, diseño y biomecánica.

Algunas marcas se lanzaron al vacío con apuestas tan radicales como inestables. Otras, como Mizuno, observaron en silencio. Esperaron. Midieron sus pasos. Porque cuando vienes de una tradición cimentada en la estabilidad, el control y el equilibrio, no puedes permitirte entrar en esa carrera sin saber muy bien dónde vas a aterrizar.

Lo cierto es que Mizuno no solo ha aterrizado, sino que ha sabido reinterpretar ese cambio de paradigma a su manera. La Neo Vista fue su primera declaración seria de intenciones en ese terreno. Su segunda versión no es una simple actualización: es la confirmación de que en el maximalismo hay espacio para el matiz, para el ajuste fino, para la zapatilla que no grita, pero cumple. Con personalidad, con identidad propia. Te contamos qué ha cambiado, cómo es correr con ella o qué corredores les sacarán mayor partido.

Características de las Mizuno Neo Vista 2

Mizuno Neo Vista 2

Neo Vista 2
Ahora 17% de descuento
Crédito: Mizuno

Pros

  • Más mullida y reactiva
  • Ajuste cómodo y seguro
  • Suela duradera

Cons

  • Puede no ser la mejor zapatilla para pies anchos

Características

Peso265 gramos
Drop8 mm

La Neo Vista supuso un punto de inflexión para Mizuno. Su llegada al segmento de zapatillas con placa y perfiles altos para entrenar marcó una evolución clara en la marca japonesa, que siempre había apostado por lo técnico sin perder la esencia. Esta zapatilla está claramente diseñada para corredores que entrenan rápido con regularidad, y que buscan sensaciones similares a las de una superzapatilla, pero con más control y solidez.

En esta segunda versión, Mizuno ha ajustado con precisión los detalles que marcan la diferencia. El upper mantiene ese ajuste tipo botín que envuelve el pie con firmeza gracias a su tejido de punto y a unos termosellados estratégicos que aportan estabilidad lateral sin comprometer flexibilidad. Las nuevas microperforaciones laterales amplían la transpirabilidad, algo que agradecerás cuando las temperaturas suban. Y la lengüeta integrada al upper sigue siendo un acierto que evita movimientos incómodos del pie.

El gran salto está en la mediasuela. Con casi 45 mm en el talón, la combinación de la nueva espuma Enerzy NXT, ligera y con un rebote sorprendente, junto a la clásica Mizuno Enerzy, más firme, consigue un equilibrio notable entre amortiguación y respuesta. La placa de nailon que se interpone entre ambas capas es flexible y reactiva, lo que mejora la propulsión sin convertir la zapatilla en una rígida máquina. La geometría en balancín es otro detalle que, sin ser estridente, facilita una transición más natural y eficiente.

La suela mantiene un diseño sencillo pero efectivo, con caucho que asegura agarre en asfalto seco o mojado, además de ofrecer buen comportamiento en superficies menos habituales como parques o pista. Todo ello sin añadir peso extra o perder flexibilidad.

las mizuno neo vista 2
Nuria Serrano

Cómo es correr con las Mizuno Neo Vista 2

La sensación que transmiten las Neo Vista 2 es de suavidad y fluidez sin sacrificar control. Desde el primer impacto, notas que la pisada está protegida, pero sin esa sensación mullida que a veces puede desconcertar a muchos. El retorno de energía es claro, pero se siente natural y progresivo. La transición entre talón y puntera fluye gracias a la combinación de espumas y el efecto balancín, que acompaña el movimiento sin forzar cambios en la técnica.

Cuando subes el ritmo, la zapatilla responde con suficiente chispa para mantener ritmos vivos durante kilómetros. No es explosiva, pero sí eficiente y estable, ideal para sesiones de fartlek o rodajes largos con cambios de velocidad. La placa de nailon acompaña en lugar de imponer, una característica valiosa para quienes buscan una experiencia reactiva sin perder comodidad.

La estabilidad es uno de sus grandes aciertos. A pesar de su perfil alto, no genera inseguridad, ni siquiera en apoyos laterales o giros. El ajuste tipo botín y el contrafuerte del talón trabajan juntos para evitar movimientos internos incómodos, incluso cuando apuras las aceleraciones. La comodidad es sobresaliente, un detalle que marca la diferencia en tiradas largas.

las mizuno neo vista 2
Mizuno

Para qué tipo de corredores, distancias y ritmos son las Mizuno Neo Vista 2

Estas Neo Vista 2 están claramente diseñadas para corredores exigentes que entrenan velocidad con frecuencia y buscan una zapatilla que combine protección, dinamismo y fluidez. No es una zapatilla blanda ni 'perezosa', la amortiguación está ahí, pero bien medida y con estructura que aporta seguridad.

Rinde especialmente bien en entrenamientos largos, medias y largas distancias, y para ritmos que oscilan entre 5:00/km y 3:45/km. Más allá o por debajo de esos rangos, puede adaptarse, pero los corredores con técnica más eficiente serán quienes más partido le saquen. No está pensada para series cortas o explosivas, pero sí para bloques sostenidos o tempos donde el confort y la respuesta son claves.

En distancias, su versatilidad es amplia: desde 10K hasta maratón, o incluso para corredores que acumulan muchos kilómetros semanales y no quieren renunciar al confort ni al rendimiento. Una zapatilla con volumen, pero con alma rápida, para quienes saben que correr bien no es solo correr rápido, sino también hacerlo con criterio y resistencia.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.