- Los 10 mejores pantalones cortos de running para correr
- Las 12 mejores gorras y viseras para correr al aire libre
- Las 20 mejores gafas de sol deportivas para corredores
Si alguna vez te has preguntado qué pequeños detalles marcan la diferencia entre un corredor popular y un campeón olímpico como Eliud Kipchoge, la respuesta va más allá de sumar kilómetros, tener una buena técnica o alimentación. El keniano, el hombre que logró bajar de las dos horas en maratón, cuida hasta el mínimo detalle para optimizar su rendimiento.No se trata solo de talento o sacrificio, sino de cómo se cuidan todos los aspectos que rodean la carrera, desde el entrenamiento hasta la recuperación, pasando por la elección del equipamiento.
Kipchoge es el mejor ejemplo de ese perfeccionismo obsesivo. Su capacidad para dominar la mente y el cuerpo es legendaria, pero también lo es su atención al detalle. Además de las largas horas corriendo en las pistas y caminos de Kenia, el mejor maratoniano de la historia dedica tiempo a analizar aspectos que muchos podrían considerar secundarios. En esa búsqueda constante de optimización, no solo confía en la tecnología avanzada de sus zapatillas o en métodos de entrenamiento innovadores, sino que presta atención a decisiones aparentemente simples pero clave, que le ayudan a sacar cada décima extra de rendimiento.
Por qué las mallas cortas son la prenda favorita de Eliud Kipchoge para competir
Una de esas decisiones tiene que ver con la ropa que usa para competir. Según Kipchoge, "cuanto más tensa esté la prenda, mejor correrás". Por eso prefiere las mallas cortas en competición (y entrenamientos), que le ofrecen una sensación de ajuste y libertad que considera fundamental para alcanzar su mejor versión. Aunque en sus entrenamientos más fríos y largos en Eldoret suele optar por mallas largas.
Cuando llega el momento de competir, hemos descubierto que su elección son las mallas Nike Aeroswift de media longitud con tecnología Dri-FIT ADV, un modelo más técnico y ajustado que ofrece compresión óptima y esa sensación de tensión que, según él, mejora la eficiencia y velocidad en carrera. Esa diferencia muestra el cuidado extremo que Kipchoge pone en cada detalle para optimizar su rendimiento según la situación. Además es ligera, elegante y transpirable y hecha con un material muy resistente al uso y a los lavados. Y cuesta menos de 80 euros.
Para sus entrenamientos intensos, en cambio, apuesta por las mallas Nike Fast de media longitud con tecnología Dri-FIT, diseñadas para ofrecer un ajuste ceñido, transpirabilidad y libertad de movimiento. Una de las mallas cortas básicas para hombre de la marca que combinan una estructura ligera con una malla interior que mantiene la piel seca y cómoda, ideales para rodajes y series duras. Para Kipchoge, la clave no está solo en la marca o el diseño, sino en la tensión que la prenda genera sobre el cuerpo, un factor que, asegura, ayuda a mejorar la eficiencia de cada zancada. ¿Su precio? 39,99 euros.
Si quieres mejorar tu rendimiento y sentir esa mayor conexión con cada paso, elegir unas mallas que ajusten bien y generen la tensión adecuada puede ser una buena inversión. No hace falta que sean las mismas que usa Kipchoge, pero sí buscar prendas técnicas que ofrezcan compresión y comodidad para que tus carreras, ya sean entrenamientos o competición, ganen en eficacia y confort. Sobre todo ahora que llega el verano y son una buena solución si sufres rozaduras en los muslos cuando corres.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.