- Las mejores zapatillas de running de 2025
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025
- Las 10 mejores zapatillas de running para mujer 2025
Las zapatillas con máxima amortiguación han dejado de ser un capricho para convertirse en una necesidad. Cada vez más corredores buscamos esa sensación de tener un colchón bajo los pies a la hora de sumar kilómetros con menos castigo, especialmente en entrenamientos suaves, tiradas largas o jornadas de recuperación. Pero lo habitual es que esa comodidad extrema venga acompañada de precios que no siempre encajan en todos los bolsillos.
Brooks, sin embargo, ha logrado combinar lo esencial —protección, estabilidad y confort— con un enfoque más accesible. Su modelo Ghost Max se ha hecho un hueco en la rotación de muchos corredores que priorizan ese máximo confort sin tener que gastarse una millonada. La nueva versión, la Ghost Max 3, refina la fórmula sin alterarla con pequeños cambios que mejoran detalles del upper, suaviza sensaciones y mantiene intacta la esencia del modelo. Porque cuando algo funciona, no se trata de reinventarlo, sino de mejorarlo para hacerlo aún más cómodo.
Características de las Brooks Ghost Max 3
La diferencia más clara está en el upper. Brooks ha sustituido el mesh anterior por un nuevo tejido jacquard de doble capa, más suave al tacto y con mejor ventilación. El resultado es una zapatilla que se adapta mejor al pie desde el primer uso, sin rigideces ni zonas conflictivas, especialmente en el antepié y el talón, donde ahora se percibe más espacio sin perder sujeción. Es un cambio sutil, pero quien haya usado la versión anterior lo notará al instante.
Lo que no cambia es el corazón del modelo: una mediasuela voluminosa fabricada con DNA Loft v3 (una espuma ligera con nitrógeno infusionado), una geometría en forma de balancín (GlideRoll Rocker) y una base más ancha de lo habitual. Todo está diseñado para facilitar una transición fluida desde el talón hasta la puntera y reducir la presión bajo el pie. Y lo consigue. A ritmos tranquilos, la zapatilla invita a dejarse llevar. No empuja, no rebota, no exige. Simplemente rueda.
Su drop de 6 mm, tenemos una altura de 39 mm en el talón y 33 mm en el antepié, da lugar a una sensación de estabilidad que no se impone y de mayor agilidad y naturalidad en la pisada. Es una zapatilla que cuida la postura sin corregirla, ideal para corredores que tienen una pisada neutra pero buscan cierta ayuda cuando las piernas ya no responden igual.
Otro punto a favor es la mejora en la durabilidad. Algunos corredores habían señalado que la suela de la Ghost Max 2 mostraba signos de desgaste prematuro. En esta nueva versión, la goma de la base parece más resistente, con un patrón más definido y una distribución más generosa. No es un cambio visible a simple vista, pero suma.
Como ya es costumbre en Brooks, el modelo cuenta con certificación CarbonNeutral®, lo que implica mayor uso de materiales reciclados y compensación de emisiones en su fabricación. Puede parecer un dato menor, pero cada vez más corredores valoran saber no solo cómo se corre con una zapatilla, sino cómo se fabrica.
Y, aunque no afecte al rendimiento, conviene mencionar el rediseño estético. La Ghost Max 3 tiene una presencia más limpia, más equilibrada. El logo se integra mejor en la mediasuela, las líneas son más suaves y el conjunto gana en elegancia sin dejar de ser una zapatilla funcional.
Para qué corredores, distancia y ritmos son las Brooks Ghost Max 3
No es una zapatilla para competir, ni para hacer series, ni para buscar tiempos. Es una aliada para los días largos, para los entrenamientos de recuperación o para esos momentos en los que simplemente apetece moverse sin pensar demasiado. También funciona bien para personas que pasan muchas horas de pie y necesitan una zapatilla amable. Incluso como opción versátil para combinar caminatas y carrera, porque responde bien en ambos terrenos, por lo que es una gran idea para corredores principiantes.
En resumen, Brooks Ghost Max 3 no quiere ser espectacular. Quiere ser útil. Y lo consigue con una fórmula honesta: amortiguación generosa, rodadura suave, estabilidad sin rigidez y un diseño que, sin ser rompedor, mejora lo suficiente como para notarse. No es la zapatilla para tus días más rápidos, pero sí puede ser tu favorita cuando necesites sumar kilómetros sin castigar al cuerpo.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.