- Los 10 mejores relojes deportivos para corredores en 2025
- Los 10 mejores auriculares deportivos para corredores
- Las 10 mejores riñoneras de running para salir a correr
A partir de los 40, muchos corredores ajustan su forma de entrenar. Se corre con más conciencia, se escuchan mejor las señales del cuerpo y se prioriza la regularidad sobre la exigencia. El objetivo deja de ser hacer más para centrarse en hacerlo mejor. Por eso, tener control sobre lo que pasa en cada sesión —desde el ritmo hasta la recuperación— se vuelve casi imprescindible para seguir disfrutando sin contratiempos.
Y en ese punto, contar con un reloj deportivo fiable marca la diferencia. No hace falta que tenga mil funciones, pero sí que sean eficientes, además de preciso, fácil de usar, cómodo y con buena autonomía. En ese equilibrio entre utilidad y sencillez, hay un modelo que se ha ganado la confianza de muchos corredores veteranos. Su GPS responde bien, mide lo que tiene que medir y ofrece datos clave para seguir un plan o entrenar por sensaciones. Todo sin complicaciones ni precios desorbitados. Estamos hablando del Garmin Forerunner 55.
El reloj deportivo que no deja de arrasar entre corredores
El Garmin Forerunner 55 no solo es un reloj deportivo asequible —actualmente por poco más de 157 euros (antes 199€) en Amazon—, es una herramienta especialmente útil para corredores que buscan algo más que medir ritmos y distancias. Entrenar bien implica también cuidar la recuperación, evitar sobrecargas y mantener una progresión sensata, y ahí es donde este modelo destaca.
Sus sugerencias de entrenamientos diarios personalizadas ayudan a mantener una rutina equilibrada, sin tener que pensar demasiado qué toca hacer cada día. Estas recomendaciones se ajustan según el estado del cuerpo, y se complementan con el cálculo automático del tiempo de recuperación tras cada sesión, una función clave que resulta clave para evitar lesiones cuando se acumulan días intensos.
Uno de los aspectos más valorados es su GPS integrado. Es rápido al posicionarse y, sobre todo, muy preciso midiendo la distancia, el ritmo y el trazado de cada entrenamiento. Esto no solo permite analizar los datos con rigor desde su app, sino también subirlos con facilidad a plataformas como Strava, una función muy valorada por corredores para seguir su evolución o compartir sesiones.
Además, el Forerunner 55 ofrece alertas de frecuencia cardíaca, información sobre cadencia y la posibilidad de seguir estructuras de entrenamiento por intervalos, lo que permite mejorar el rendimiento sin necesidad de un entrenador personal. Todo esto lo muestra de forma clara, en una pantalla con buena visibilidad incluso bajo el sol, y en un formato compacto y ligero que resulta cómodo de llevar durante horas incluso si tienes la muñeca pequeña.
Por último, su autonomía de hasta 2 semanas y su facilidad de uso lo convierten en una opción ideal para quienes quieren centrarse en entrenar sin depender del cargador ni pelearse con menús complejos. En resumen, es un reloj pensado para acompañar con fiabilidad a quienes entrenan con constancia, valoran la sencillez y buscan cuidar su forma física con criterio.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.