Con el tiempo, correr se convierte en una forma de medir progresos: ritmos que bajan, sensaciones que mejoran, distancias que ya no imponen tanto respeto. Pero no siempre todo avanza al mismo ritmo. A veces, aunque se entrene con constancia, cuesta controlar las pulsaciones. El corazón se dispara antes de tiempo y es difícil mantenerse en las zonas de frecuencia cardíaca que tocan.

    Por eso, cada vez somos más corredores con experiencia que recurrimos a sensores externos más allá del que lleva el reloj para obtener datos precisos. Pero no vale cualquiera. Muchos de nosotros–incluso atletas de élite como Kilian Jornet, Sara Alonso o el influencer Pitufollow– están empezando a utilizar pulsómetros que se colocan en el brazo. Son mucho más cómodos que las bandas pectorales (aunque eso, claro, depende de cada uno), no molestan ni se deslizan mientras entrenas, y ofrecen una precisión más que contrastada.

    El pulsómetro para el brazo favorito de corredores populares y atletas de élite

    Entre todos los que he probado, mi favorito es este de Coros. Lo uso en todos mis entrenamientos, ya sea en series, tiradas largas o rodajes suaves, pero también en competición para mantener el ritmo cardíaco que busco. Se coloca en el brazo con una banda de tejido suave que se ajusta perfectamente y se mantiene en su sitio gracias a una superficie texturizada. Su diseño de perfil bajo evita enganches con la ropa o con los aparatos del gimnasio, lo que permite olvidarte de que lo llevas puesto. Y se lava fácil y rápidamente.

    El sensor óptico multicanal de última generación que incluye, alojado en un cuerpo resistente para evitar arañazos, te ofrece una señal de alta calidad y datos fiables de cada carrera y entrenamiento. Además, es fácil de utilizar: la detección de uso integrada hace que se encienda y apague automáticamente al colocarlo o quitarlo, y se conecta de forma automática con hasta tres dispositivos compatibles vía Bluetooth. Y si usas un reloj Coros, el emparejamiento es prácticamente automático.

    Y lo que más nos gusta es que la batería aguanta hasta 38 horas en uso continuo o, incluso, 80 días en modo de espera, suficiente para olvidarte del cargador durante semanas. Y cuando toca recargarlo, basta con conectarlo a su cable magnético USB incluido y en una hora está completamente cargado. Lo tiene todo. Con un precio de 89 euros, este pulsómetro de brazo deja de ser un gasto para convertirse en una inversión a medio y largo plazo que, tras probarlo, acaba compensando con creces el desembolso inicial.

    COROS Pulsómetro para el brazo en color naranja

    Pulsómetro para el brazo en color naranja
    Crédito: Amazon
    Headshot of Carlos Jiménez

    Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

    También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

    Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.