Entrenar series, fartleks y otras sesiones de velocidad intensas ya no es lo mismo que antes. No hablamos de la técnica o del método que tenemos cada corredor, sino de la equipación que utilizamos para ajustar y mantener los ritmos que buscamos en cada sesión. En particular, las zapatillas donde apostamos por modelos más ligeros, con mediasuelas más reactivas y menor peso que los utilizados en entrenamientos diarios de base.

En los últimos tiempos, las zapatillas con placa (sea del tipo que sea) han ganado protagonismo en los entrenamientos. Ya no se reservan solo para las competiciones: muchos corredores las incorporamos a los entrenamientos de calidad, aprovechando esa combinación entre amortiguación firme y retorno de energía que ofrecen. En esa larga lista de zapatillas mixtas, acaban de aterrizar las nuevas Hoka Mach X3, que acaban de lanzarse al mercado con un rediseño del upper pero manteniendo la reactividad y confort de siempre.

Características de las Hoka Mach X3

las hoka mach x3 para hombre en color naranja
Hoka
  • Peso: 242 gr (M) y 288 gr (H)
  • Drop: 5 mm

Las nuevas Hoka Mach X3 heredan esa filosofía, pero la refinan en aspectos clave. Se mantienen la mediasuela de doble densidad (espuma PEBA arriba, EVA abajo) y la placa de Pebax intermedia, con el característico meta-rocker que suaviza la transición y aporta agilidad. La sensación de carrera es similar a la anterior versión donde se siente un equilibrio entre firmeza, reactividad y amortiguación.

El gran cambio llega en la parte superior. El upper se rediseña con un tejido más resistente y transpirable, pero también mucho más cómodo en el ajuste. La lengüeta se suaviza, el cuello incorpora un acolchado ligero y el conjunto transmite más confort para evitar roces y molestias que podías sufrir con la versión anterior en sesiones largas o en climas calurosos.

En la suela exterior apenas vemos que haya modificaciones: goma adherente moldeada por compresión en la parte delantera y bajo el talón, suficiente para garantizar durabilidad en entrenamientos sobre asfalto, pista o caminos compactos, manteniendo seguridad y estabilidad sin añadir peso innecesario.

las hoka mach x3 en color naranja para hombre
Hoka

Qué diferencias hay entre las Mach X2 y las Mach X3

Para entender hacia dónde avanzan estas Mach X3, conviene recordar lo que supuso la segunda versión. La Hoka Mach X2 introdujo una placa de Pebax con diseño alado, que se desplegaba a lo largo de la mediasuela y se hacía visible en el lateral, justo bajo los dedos. Ese trazado, sumado a un perfil más agresivo de la mediasuela, ofrecía un impulso extra en la zancada. También añadió la doble densidad, con una capa inferior de EVA y otra superior de PEBA, para ser más ligera y reactiva, además de un talón con mayor grosor de espuma para absorber impactos.

En la suela, las Mach X2 apostaban por piezas estratégicas de goma en las zonas de mayor desgaste, buscando reducir peso y al mismo tiempo garantizar la tracción incluso en superficies mojadas. El upper, por su parte, fue uno de los elementos más transformados: minimalista, ligero, con un collar inspirado en los modelos de competición y apenas refuerzos en talón, puntera y laterales.

las hoka mach x3 en color amarillo para hombre
Anthony Blasko

Para qué tipo de entrenamientos y ritmos son las Hoka Mach X3

Las Hoka Mach X3 son unas zapatillas con placa pensadas para los entrenamientos más exigentes de la semana —series, intervalos, rodajes controlados—, pero también para el día de la competición cuando buscas tus mejores ritmos en carreras de 10K o 21K. Están orientadas a corredores experimentados, de peso medio o ligero, que se mueven en ritmos cercanos a los 4 min/km y que buscan una opción mixta: ni tan agresiva como una voladora de élite, ni tan blanda como una rodadora de diario.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.