Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 6 mejores relojes deportivos por menos de 200 euros
Si estás buscando un reloj que sea bueno, bonito y por menos de 200 euros, echa un ojo a esta lista porque son los mejores y te servirán para controlar cada una de tus carreras.

- Hemos hecho una selección de los mejores relojes para correr por menos de 200 euros que satisfacerá las necesidades de todo tipo de corredores.
- El reloj para correr más vendido de Polar, ahora mucho más barato
- Los mejores relojes deportivos por menos de 100 euros que podrás encontrar en el Black Friday
Las pulseras de actividad y smartwatches se han convertido en buenos aliados para monitorizar y registrar entrenamientos y carreras, tanto para aquellos que empiezan a correr como para aquellos que ya tienen más experiencia en hacer kilómetros y buscan objetivos más ambiciosos. Es por eso por lo que a medida que vas evolucionando como runner, quieres tener a golpe de muñeca métricas más avanzadas y exhaustivas, y estas solo son capaces de ofrecerlas los relojes deportivos de alta gama con potentes funciones, o también las pulseras de actividad si buscas algo más simple. Aunque es verdad que tanto por su diseño como por su tecnología, su precio suele ser bastantes elevados pero cuando tu objetivo es conseguir tu mejor versión como corredor, es una auténtica inversión a largo plazo.
¿Cómo elegir un reloj deportivo para correr?
Antes de echarle un ojo a nuestra selección porque seguramente alguno de ellos se adapte a tus necesidades, debes conocer qué debe tener un reloj para que merezca la pena o a nuestra lista de los mejores relojes para correr de este 2021.
Para empezar, que tenga GPS, es algo imprescindible para todo runner. El motivo está en que te permitirá salir a entrenar sin necesidad de llevar el móvil encima mientras que controla cada uno de tus kilómetros, ritmo de carrera en tiempo real, distancia o la frecuencia cardíaca que te la proporciona el sensor que mide tu corazón. También te dará detalles importantes para ver tu evolución como el ritmo medio u óptimo, la cadencia, el total de kilómetros, el VO2 máx., la estimación del tiempo de recuperación, o incluso la medición de altitud, entre otros. La batería es otro aspecto importante ya que debe durarte para registrar todos tus entrenamientos y carreras aunque sean de larga distancia.
El diseño de un reloj deportivo para correr también es importante porque tiene que ser ligero -aunque esto depende mucho del gusto de cada persona-, que se ajuste bien a la muñeca para que sensores puedan medir bien y además no sea una molestia mientras corres. El material de la correa es otro detalle importante porque hay que tener esa zona seca y ventilada en todo momento. Y por último, y no por mucho menos importante, también que esté fabricado con materiales resistentes y duraderos porque esto te ayudará a alargar la vida útil del dispositivo.
Los mejores relojes deportivos
Hemos seleccionado los mejores relojes deportivos que podrás encontrar por menos de 200 euros y que te ofrecen todo tipo de funciones tanto para registrar carreras sobre el asfalto como por la montaña, o incluso en la cinta de correr. Así como controlar tu actividad diaria, la calidad del sueño, la saturación de oxígeno en sangre o la posibilidad de responder llamadas o escuchar música mientras corres.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.

Las 10 mejores zapatillas de andar para mujer
Las mejores zapatillas de running para mujer 2025
Las 20 mejores zapatillas para andar

20 gafas de sol perfectas para salir a correr