Skip to Content

Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Las 5 mejores bicicletas eléctricas de 2025 recomendadas por su autonomía y diseño: análisis y comparativa de modelos

Si estás pensando en adquirir una bicicleta eléctrica debes contemplar aspectos como tus necesidades, la autonomía e incluso el precio, ya que hablamos de una inversión relativamente importante.

Por
young man standing by electric bicycle using smartphone
Solskin//Getty Images

Hace tiempo que las bicicletas eléctricas llegaron para quedarse. Lo que en su momento parecía poco menos que una ocurrencia ha acabado por convertirse en algo mucho más que una tendencia pasajera y hoy en día se ha convertido en la norma para muchos usuarios. Y es que, tras el auge de este tipo de vehículos, la forma de disfrutar del ciclismo ha dado un giro de 360 grados. Estas bicis combinan los beneficios de la bicicleta tradicional con un motor eléctrico que ayuda a recorrer distancias más cortas o más largas con menos esfuerzo. Esto ha permitido en última instancia que muchas más personas puedan utilizarlas como medio de trasporte o hacer ejercicio.

Con ellas, uno se mueve de forma más cómoda y fácil, ya que puedes estar dando pedales durante horas o subir pendientes sin apenas sudar e ir más rápido con menos esfuerzo. Eso sí, que facilite mucho la labor no significa que la bicicleta eléctrica no nos obligue a esforzarnos, ya que varios estudios indican que los 'ciclistas eléctricos' hacen más kilómetros y la misma actividad que los convencionales y que también se puede mejorar el VO2 máx. encima del sillín. Además son intuitivas, fáciles de utilizar y pueden ayudar a aquellos que están en rehabilitación o que tienen problemas de movilidad a seguir ejercitándose y manteniéndose en forma.

Por si fuera poco, las bicicletas eléctricas son una excelente opción para aquellos que quieren ser respetuosos con el planeta y cuidar el medioambiente reduciendo su huella de carbono. Y lo son porque ofrecen una alternativa al transporte motorizado, lo que ayuda a reducir la contaminación y a contribuir a una mejor calidad de aire, especialmente en las ciudades. Para muchos, es ahí donde está la clave de las bicicletas eléctricas o 'ebikes' y lo que las convierte en uno de los medios de transporte ecológicos favoritos para desplazarse por la ciudad o ir al trabajo a la vez que hacen deporte. O para disfrutar de la naturaleza porque también hay bicicletas eléctricas de montaña muy interesantes.

Cuáles son las mejores bicicletas eléctricas de 2025

Qué tener en cuenta a la hora de elegir una bicicleta eléctrica

Eso sí, como sucede con cualquier otro tipo de bicicleta, es conveniente saber qué aspectos contemplar a la hora de comprar una bicicleta eléctrica para sacarle más partido y disfrutar lo máximo posible de sus prestaciones. Más adelante hablaremos más detenidamente de autonomía y precio, que probablemente sean los dos aspectos diferenciales a tener en cuenta, pero antes conviene mencionar otras cuestiones que no son menores. Como por ejemplo, el hecho de que la potencia estándar suele rondar los 250W y, por normativa, no se pueden superar los 25 km por hora con la asistencia del motor. Más allá de ese límite es la capacidad de cada uno lo que hará que aumente la velocidad. Es verdad que hay modelos que pueden llegar a los 45 km/h, pero no están permitidos para conducirlas por la vía pública.

Otro punto a contemplar es la asistencia en el pedaleo, es decir, la facilidad con la que podrás adaptarte a las condiciones de la ruta, y que suele contemplar entre tres y cinco niveles. Los cambios de velocidad se encargan de permitirte un pedaleo eficiente y podrás encontrar seis o siete en función del modelo. Pero, como decíamos, que disfrutemos de esa asistencia no significa que no obtengamos los increíbles beneficios de montar en bicicleta. Mientras que, para frenar, los sistemas más usados en las bicicletas eléctricas son tres: frenos de disco, de zapata mecánicos o con pastillas hidráulicas. Y cuanto más ligera sea, mucho mejor. Aunque difícilmente una bicicleta eléctrica bajará de los 20 kg, existen modelos que pueden llegar superar los 50, especialmente los de montaña, que además tienen ruedas mucho más grandes. Pero si es para la ciudad, cuanto más manejable sea mejor por lo que un tamaño de rueda de 26’’ puede ser suficiente. Más que nada porque uno más pequeño suele corresponderse con las bicicletas eléctricas plegables que aquí vamos a obviar. Y no porque no sean también interesantes. Simplemente porque no toca.

Qué autonomía tienen las bicicletas eléctricas y cuánto cuestan

Y llegamos al meollo del asunto ya que, como es normal, la autonomía y el precio de las bicicletas eléctricas son dos argumentos decisivos de compra que están estrechamente relacionados. La autonomía es sin lugar a dudas una de las características más importantes a valorar con detenimiento, y que tiene mucho que ver con la distancia que debas recorrer y la orografía del terreno. Cuanto más lejos y más desnivel, mayor será la necesidad de contar con una buena batería. Y lo cierto es que las hay de todo tipo, porque se mueven en una horquilla que puede ir desde los 30 a los 150 km. También has de tener en cuenta la durabilidad de la batería o el hecho de que sea extraíble, algo que facilitará su recarga.

¿Y el precio? Seguramente te habrás hecho está pregunta alguna que otra vez. Pues bien, puedes encontrar modelos desde los 600 euros, pasando por los 1.000 y llegando a superar los 2.000. A medida que sube, mejores serán las prestaciones que incluya y la calidad de los componentes que incorpora. Algo similar a lo que sucede con las bicicletas de montaña estándar. En este sentido, una vez más, conviene delimitar claramente nuestras necesidades. No hay que pagar más si no vamos a sacarle partido a la inversión. Del mismo modo que igual merece la pena hacer un esfuerzo si consideramos que vamos a exprimir sus características. Al final, hablamos de una compra que nos debe durar años y puede ser prudente no escatimar en la inversión, ya que en ningún momento es un gasto.

Comparativa de las mejores bicicletas eléctricas de montaña: modelos y análisis

Llegados a este punto, una vez que comentados los aspectos generales a sopesar para elegir una bicicleta eléctrica, desde Runner’s World hemos seleccionado 5 propuestas muy interesantes que pensamos que pueden encajar con diferentes tipos de usuarios. El precio, una vez más, puede ser aquí un factor decisivo que haga que la balanza se decante en uno u otro sentido pero, si nos permites el consejo, no hablamos de una compra recurrente por lo que quizá sea bueno no ir a lo básico. Una bicicleta eléctrica nos va a acompañar durante mucho tiempo y debemos pensar también en su durabilidad. ¿Qué bicicletas eléctricas merecen la pena? Estas son las mejores opciones que hemos encontrado para ti. Y si buscas otra forma de mejorar tu salud sin salir de casa que te sirva de complemento, no descartes la posibilidad de adquirir alguna de las interesantes cintas de correr que hay en la actualidad.

La más todoterreno

Bicicleta el ctrica MTB Rockrider E-ST 100

Bicicleta el  ctrica MTB Rockrider E-ST 100
Crédito: Decathlon

Pros

  • Para conducción off-road sencilla y zonas urbanas
  • Conectividad Bluetooth
  • Autonomía suficiente

Cons

  • No apta para desniveles muy pronunciados o terreno muy irregular

La bicicleta eléctrica Rockrider E-ST 100 ha sido diseñada para travesías todoterreno en recorridos técnicamente accesibles con pendientes moderadas, por lo que estamos ante una buena opción para iniciarse incluso en la conducción off-road. Evidentemente hay un mundo de diferencia con el resto de bicicletas más urbanas, pero no deja de ser una buena bicicleta y una opción polivalente. No puede presumir de tener una gran autonomía ya que ofrece 'sólo' 60 km, pero su manejo es suave y cómodo. Es robusta y versátil por lo que cumple a la perfección cuando el terreno se complica pero, como es normal, no alcanza la excelencia. Por lo demás, estamos ante una bicicleta con cuadro de aluminio, 8 velocidades, suspensión delantera, frenos de disco mecánicos y ruedas de 27,5''. Uno de los aspectos que destaca es la posibilidad de conectarse por Bluetooth para acceder a información adicional gracias a la aplicación Decathlon Ride. En definitiva, hablamos de una buena alternativa aquellos usuarios que quieren disfrutar de travesías que no ofrezcan demasiados desafíos y de trayectos urbanos. Es una bicicleta para los 7 días de la semana, incluyendo alguna que otra escapada aventurera.

Batería | AutonomíaExtraíble | Hasta 60 km
SuspensiónSí (delantera)
Tamaño rueda27,5''
Cambio8 velocidades
Espíritu urbanita

F.lli Schiano E-Moon

E-Moon
Ahora 18% de descuento
Crédito: Amazon

Pros

  • Batería extraíble
  • Autonomía de 100 km
  • Cómoda y manejable

Cons

  • Pantalla LED básica
  • Sin suspensión

Con un diseño elegante cercano al de las bicicletas de trekking y grandes neumáticos de 28 pulgadas, la F.lli Schiano E-Moon es una opción perfecta para los más urbanistas que se pasan horas dando pedales. De ahí que cuente con un sillín ultracómodo Selle Royal, manillar regulable, caballete, luces y guardabarros para dar un empujoncito en cuestas y largos trayectos. Además es robusta, cuenta con cinco modos de asistencia al pedaleo y tiene una velocidad máxima de 25 km/hora que se distribuye en 7 niveles. Y por la autonomía no debes preocuparte porque es capaz de proporcionar hasta 100 km de autonomía en modo ECO. Cuenta además con un display LED de tres botones que permite manejar los niveles de asistencia y tener información detallada del estado de la batería. Es uno de los modelos más económicos y ha sido concebida especialmente para transitar por la ciudad con el máximo confort.

Batería | AutonomíaExtraíble | Hasta 100 km
SuspensiónNo
Tamaño Rueda28''
Cambio7 velocidades
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Perfecta para la ciudad

Moma e-Bike 26

e-Bike 26
Crédito: Amazon

Pros

  • Pantalla LCD de gran calidad
  • Ruedas de 26 pulgadas
  • Buena autonomía
  • Ligera (20 kg)

Cons

  • Talla única para personas e 150 a 180 cm

Si eres de los que busca tener a la vista el control de tu bicicleta eléctrica, este modelo cuenta con una pantalla LCD, instalada en el manillar, que te ofrece 5 niveles de asistencia así como datos muy relevantes, entre los que podemos mencionar la velocidad (actual/media/máxima), distancia total y parcial, tiempo de uso, capacidad de la batería y nivel de asistencia escogido. Este diseño de Moma Bikes cuenta con una batería extraíble y situada bajo el asiento que ofrece una autonomía de hasta 80 km. Además dispone de frenos de disco hidráulicos y horquilla de suspensión. También tiene portaequipajes, incorpora luz en la parte delantera y trasera, y permite jugar con un cambio de 7 velocidades. Con un cuadro de aluminio, estamos también ante una bicicleta ligera y manejable perfecta para entornos urbanos.

Batería | AutonomíaExtraíble | Hasta 80 kilómetros
SuspensiónSí (delantera)
Tamaño rueda26''
Cambio7 velocidades
La más aventurera

Eleglide T1 Step-Thru

T1 Step-Thru
Crédito: Amazon

Pros

  • Apta para llevar una carga de 120 kg
  • Batería extraíble de gran autonomía
  • Sillín ergonómico
  • Apta para hombre y mujer

Cons

  • Algo pesada

La bicicleta eléctrica Eleglide es una grata sorpresa porque aúna varias características que la convierten en una opción muy versátil e interesante. Para empezar, ofrece una autonomía de hasta 100 kilómetros y también permite una capacidad de carga máxima de 120 kg por lo que estamos ante un modelo ideal para los más aventureros. No nos malinterpretes. No decimos que puedas ir hasta el fin del mundo, pero si transitar por pistas sencillas de tierra sin grandes desniveles, lo que aumenta sus posibilidades. Como la capacidad de carga: eso 120 kilos dan para mucho. Por lo demás, cuenta con un marco de aluminio de alta calidad y ruedas de 27,5 pulgadas. También tiene caja de cambios de 7 velocidades de SHIMANO y frenos de disco hidráulicos delanteros y traseros, lo que permite al piloto utilizar menos fuerza para conseguir la misma potencia de frenado que los frenos mecánicos. Además, incorpora un panel inteligente en el manillar en el que consultar toda la información del trayecto. Estamos ante una gran opción por su relación calidad-precio.

Batería | AutonomíaExtraíble | Hasta 100 kilómetros
SuspensiónSí (delantera)
Tamaño rueda27,5''
Cambio7 velocidades
Publicidad - Sigue leyendo debajo
La más polivalente

Legend Bikes Milano

Milano
Crédito: Amazon

Pros

  • Cuadro de aluminio
  • Aplicación móvil
  • Autonomía para distancias largas
  • Batería extraíble
  • Amortiguación delantera

Cons

  • Precio elevado

El modelo Milano de la marca Legend Bikes representa el ejemplo de lo que una buena bicicleta eléctrica urbana debe ser. Con una gran autonomía de hasta 100 kilómetros gracias a su batería de 504 W, presume además de un diseño todoterreno que la convierte en una alternativa muy polivalente. Aunque tenga una estética sobria y elegante con detalles como el manillar o el portaequipajes, sus ruedas y su suspensión permiten adentrarse también en caminos llanos de piedras. La bicicleta cuenta con unas ruedas de 26¨ que garantizan la estabilidad, frenos de disco hidráulicos, luz delantera-trasera, y un cambio de 7 velocidades más que suficiente para el día a día. Y por si fuera poco, la batería es extraíble y permite conectarse a una pp para controlar todos los parámetros. No es la opción más económica precisamente, pero sí una de las más versátiles.

Batería | AutonomíaExtraíble | Hasta 100 km
SuspensiónSí (delantera)
Tamaño rueda26''
Cambio7 velocidades
Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva. 

VER VÍDEO 
young man standing by electric bicycle using smartphone