Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 5 mejores bicicletas eléctricas de 2025 recomendadas por su autonomía y diseño: análisis y comparativa de modelos
Si estás pensando en adquirir una bicicleta eléctrica debes contemplar aspectos como tus necesidades, la autonomía e incluso el precio, ya que hablamos de una inversión relativamente importante.

- Las 8 mejores bicicletas estáticas recomendadas en 2025
- Las 7 mejores bicicletas estáticas plegables de 2025
- Los 8 monitores de frecuencia cardiaca mejor valorados
Hace tiempo que las bicicletas eléctricas llegaron para quedarse. Lo que en su momento parecía poco menos que una ocurrencia ha acabado por convertirse en algo mucho más que una tendencia pasajera y hoy en día se ha convertido en la norma para muchos usuarios. Y es que, tras el auge de este tipo de vehículos, la forma de disfrutar del ciclismo ha dado un giro de 360 grados. Estas bicis combinan los beneficios de la bicicleta tradicional con un motor eléctrico que ayuda a recorrer distancias más cortas o más largas con menos esfuerzo. Esto ha permitido en última instancia que muchas más personas puedan utilizarlas como medio de trasporte o hacer ejercicio.
Con ellas, uno se mueve de forma más cómoda y fácil, ya que puedes estar dando pedales durante horas o subir pendientes sin apenas sudar e ir más rápido con menos esfuerzo. Eso sí, que facilite mucho la labor no significa que la bicicleta eléctrica no nos obligue a esforzarnos, ya que varios estudios indican que los 'ciclistas eléctricos' hacen más kilómetros y la misma actividad que los convencionales y que también se puede mejorar el VO2 máx. encima del sillín. Además son intuitivas, fáciles de utilizar y pueden ayudar a aquellos que están en rehabilitación o que tienen problemas de movilidad a seguir ejercitándose y manteniéndose en forma.
Por si fuera poco, las bicicletas eléctricas son una excelente opción para aquellos que quieren ser respetuosos con el planeta y cuidar el medioambiente reduciendo su huella de carbono. Y lo son porque ofrecen una alternativa al transporte motorizado, lo que ayuda a reducir la contaminación y a contribuir a una mejor calidad de aire, especialmente en las ciudades. Para muchos, es ahí donde está la clave de las bicicletas eléctricas o 'ebikes' y lo que las convierte en uno de los medios de transporte ecológicos favoritos para desplazarse por la ciudad o ir al trabajo a la vez que hacen deporte. O para disfrutar de la naturaleza porque también hay bicicletas eléctricas de montaña muy interesantes.
Cuáles son las mejores bicicletas eléctricas de 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir una bicicleta eléctrica
Eso sí, como sucede con cualquier otro tipo de bicicleta, es conveniente saber qué aspectos contemplar a la hora de comprar una bicicleta eléctrica para sacarle más partido y disfrutar lo máximo posible de sus prestaciones. Más adelante hablaremos más detenidamente de autonomía y precio, que probablemente sean los dos aspectos diferenciales a tener en cuenta, pero antes conviene mencionar otras cuestiones que no son menores. Como por ejemplo, el hecho de que la potencia estándar suele rondar los 250W y, por normativa, no se pueden superar los 25 km por hora con la asistencia del motor. Más allá de ese límite es la capacidad de cada uno lo que hará que aumente la velocidad. Es verdad que hay modelos que pueden llegar a los 45 km/h, pero no están permitidos para conducirlas por la vía pública.
Otro punto a contemplar es la asistencia en el pedaleo, es decir, la facilidad con la que podrás adaptarte a las condiciones de la ruta, y que suele contemplar entre tres y cinco niveles. Los cambios de velocidad se encargan de permitirte un pedaleo eficiente y podrás encontrar seis o siete en función del modelo. Pero, como decíamos, que disfrutemos de esa asistencia no significa que no obtengamos los increíbles beneficios de montar en bicicleta. Mientras que, para frenar, los sistemas más usados en las bicicletas eléctricas son tres: frenos de disco, de zapata mecánicos o con pastillas hidráulicas. Y cuanto más ligera sea, mucho mejor. Aunque difícilmente una bicicleta eléctrica bajará de los 20 kg, existen modelos que pueden llegar superar los 50, especialmente los de montaña, que además tienen ruedas mucho más grandes. Pero si es para la ciudad, cuanto más manejable sea mejor por lo que un tamaño de rueda de 26’’ puede ser suficiente. Más que nada porque uno más pequeño suele corresponderse con las bicicletas eléctricas plegables que aquí vamos a obviar. Y no porque no sean también interesantes. Simplemente porque no toca.
Qué autonomía tienen las bicicletas eléctricas y cuánto cuestan
Y llegamos al meollo del asunto ya que, como es normal, la autonomía y el precio de las bicicletas eléctricas son dos argumentos decisivos de compra que están estrechamente relacionados. La autonomía es sin lugar a dudas una de las características más importantes a valorar con detenimiento, y que tiene mucho que ver con la distancia que debas recorrer y la orografía del terreno. Cuanto más lejos y más desnivel, mayor será la necesidad de contar con una buena batería. Y lo cierto es que las hay de todo tipo, porque se mueven en una horquilla que puede ir desde los 30 a los 150 km. También has de tener en cuenta la durabilidad de la batería o el hecho de que sea extraíble, algo que facilitará su recarga.
¿Y el precio? Seguramente te habrás hecho está pregunta alguna que otra vez. Pues bien, puedes encontrar modelos desde los 600 euros, pasando por los 1.000 y llegando a superar los 2.000. A medida que sube, mejores serán las prestaciones que incluya y la calidad de los componentes que incorpora. Algo similar a lo que sucede con las bicicletas de montaña estándar. En este sentido, una vez más, conviene delimitar claramente nuestras necesidades. No hay que pagar más si no vamos a sacarle partido a la inversión. Del mismo modo que igual merece la pena hacer un esfuerzo si consideramos que vamos a exprimir sus características. Al final, hablamos de una compra que nos debe durar años y puede ser prudente no escatimar en la inversión, ya que en ningún momento es un gasto.
Comparativa de las mejores bicicletas eléctricas de montaña: modelos y análisis
Llegados a este punto, una vez que comentados los aspectos generales a sopesar para elegir una bicicleta eléctrica, desde Runner’s World hemos seleccionado 5 propuestas muy interesantes que pensamos que pueden encajar con diferentes tipos de usuarios. El precio, una vez más, puede ser aquí un factor decisivo que haga que la balanza se decante en uno u otro sentido pero, si nos permites el consejo, no hablamos de una compra recurrente por lo que quizá sea bueno no ir a lo básico. Una bicicleta eléctrica nos va a acompañar durante mucho tiempo y debemos pensar también en su durabilidad. ¿Qué bicicletas eléctricas merecen la pena? Estas son las mejores opciones que hemos encontrado para ti. Y si buscas otra forma de mejorar tu salud sin salir de casa que te sirva de complemento, no descartes la posibilidad de adquirir alguna de las interesantes cintas de correr que hay en la actualidad.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.

Los 8 mejores monitores de frecuencia cardiaca
Las 10 mejores zapatillas de andar para mujer
Las mejores zapatillas de running para mujer 2025
Las 20 mejores zapatillas para andar