Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 10 mejores calcetines de running para salir a correr de forma cómoda
Para no sufrir ningún rasguño en los pies con las altas temperaturas, estos calcetines serán tus mejores aliados para cuando salgas a correr en verano

- Todo lo que necesitas saber sobre los pie como corredor
- Las 12 mejores medias de compresión para correr
- Las 15 mejores zapatillas de running para principiantes que están empezando a correr
Los calcetines de running forman parte de la equipación de la gran mayoría de corredores. Y digo mayoría porque hay personas que corren sin ellos o incluso con calzado barefoot que van totalmente descalzos, pero ese ya es otro tema. Al igual que la ropa y las zapatillas para hacer deporte al aire libre, esta prenda también cambia cuando llega el verano, pero la pregunta es, ¿por qué es tan importante elegir unos calcetines adecuados a la hora de salir a correr cuando en la calle hace mucho calor?
La respuesta es clara: "Una de las funciones fundamentales del calcetín es defendernos del roce y de la fricción que nos causa el calzado. Sin embargo, tienen más funciones como la de controlar la humedad y mejorar la amortiguación", nos cuenta el Dr. Vicente de la Varga, traumatólogo en Málaga y director del Centro Médico CAMDE y miembro de Top Doctors. Y puede parecer obvio, pero el doctor lo confirma. "El calcetín debe ser distinto según la época del año y la temperatura ambiente.".
Por eso no basta con cualquier calcetín deportivo si no quieres sufrir en las carreras. Y, para ello, te ayudamos a que sepas a elegir los tuyos de forma correcta con ayuda del experto en traumatología y además te proponemos 10 modelos diferentes para que tengas donde elegir. Clásicos, innovadores, con diseños llamativos, con o sin amortiguación… Aquí encontrarás tu modelo favorito para triunfar en tus carreras durante todo el año sin ningún rasguño en tus queridos pies de corredor. ¡Toma nota!
Qué calcetines para correr comprar en 2025
Características que deben cumplir los los calcetines de running para correr
Para correr con comodidad, ya sean en asfalto, montaña o en la playa, los calcetines de running se convierten en una pieza imprescindible que hay que saber muy bien comprar para disfrutar de tus próximas carreras. Por eso, deben cumplir con una serie de requisitos que debes tener en cuenta a la hora de elegir los tuyos, y que te vamos a contar a continuación: desde el tejido, el diseño, el ajuste o esos detalles que incluyen las marcas para que te ayuden a mantener protegidos los pies, ya sea del impacto, del mal olor o las lesiones.
1. Materiales transpirables que absorben el sudor
Para mantener el pie fresco y cómodo en todo momento y frente a diversas condiciones meteorológicas, los calcetines de running para correr en verano deben estar confeccionados con un tejido que favorezca la correcta y adecuada transpiración. De lycra, nylon, poliéster, spandex... Existen ciertos tejidos que permiten una mayor transpirabilidad y, por lo tanto, evitan una excesiva presencia de sudor en nuestros pies.
“Es bueno usar calcetines para correr, porque reducen la fricción y disminuyen la humedad causada por el sudor. Por eso, hay que elegir calcetines más finos y de fibras artificiales más transpirables”, aconseja, y añade. “Con lluvia es preferible utilizar calcetines de fibras artificiales, existiendo calcetines especialmente diseñados para correr con lluvia. Evita el algodón ya que atrapará toda el agua, quedarán mojados y aumentarán el peso de tus pies”.
¿A quién no le ha pasado que mientras corría el calcetín se ha ido moviendo y ha acabado con una ampolla? Pues bien, según nos cuenta el doctor el sudor del pie es en parte el culpable, pero también si apostamos por un mal tejido. "Los calcetines de running pueden favorecer el deslizamiento del pie dentro del zapato, que, junto a la maceración de la piel, que la reblandece, la hace más susceptible a las lesiones por rozamiento. El control de la humedad nos ayudará no solo a no sufrir ese tipo de heridas, también a evitar el mal olor y prevenir infecciones cutáneas como el pie de atleta, que es una infección por hongos que se desarrolla en pies húmedos".
2. Comodidad y diseño
Si eliges la talla correcta de tus zapatilla para correr, también debes hacer lo mismo con los calcetines de running. Además de que se pongan ‘a bailar’ por tus pies, puede tener otras graves consecuencias. "El calzado deportivo tiene que ser ligeramente holgado, que no apriete, habitualmente una talla mayor que el calzado de vestir. Este sobredimensionamiento hace que haya espacio libre entre el pie y el calzado, y el movimiento de éste durante la carrera origina fricción con la piel con la consiguiente aparición de ampollas y rozaduras. El calcetín consigue que el pie se amolde adecuadamente al zapato evitando la fricción".
¿Quieres otro motivo más para saber bien la talla de pie que tienes? “El calcetín para correr ha de ser elástico y adaptarse como un guante al pie, evitando que sobre calcetín o que aparezcan pliegues. Esto se evita eligiendo bien la talla de calcetín que nos corresponde. Da igual la forma que tenga el pie, con mucho arco o completamente plano, el calcetín ha de ser como una segunda piel que facilite la adaptación al zapato”.
Además, existen diferentes tipos de calcetines de running como ya sabes: corto (casi invisibles), de caña media y de caña larga que llegan hasta por debajo de la rodilla. Llegados a este punto, elige según tus gustos, pero también teniendo en cuenta por donde vas a salir a correr. En caso de hacerlo por la montaña, por ejemplo, la mejor opción sería apostar por las dos últimas opciones, ya que te protegerán de los rasguños que pueden llegar a sufrir por el bosque.
3. Amortiguación
Esto depende mucho del gusto y la necesidad de cada corredor, pero los calcetines de running para correr han avanzado mucho en los últimos tiempos en lo que respecta a tecnologías que son capaces de hasta darte soporte y un plus de amortiguación en la pisada o hasta evitar lesiones en el pie. “Las nuevas tecnologías textiles en los calcetines además de facilitar que los pies permanezcan secos, ayudan a absorber los impactos, mediante el acolchamiento en determinadas zonas, facilitando la amortiguación y contribuyendo a disminuir las lesiones”.
4. Compresión
Los calcetines o medias de compresión son uno de los más populares entre corredores por sus ‘beneficios’. Este es el veredicto del Dr. Vicente de la Varga: “El diseño del calcetín de compresión y su estructura elástica tubular se adapta al contorno del pie, el tobillo y la pantorrilla, contribuyendo a una mejor circulación venosa y a evitar que se acumule y extravase la sangre hinchándose los pies. El uso de estos calcetines elásticos largos hasta la rodilla está especialmente indicado también para usar en verano, que es cuando el calor del ambiente y del asfalto dificultará el retorno venoso”.
Los mejores calcetines de running: modelos y comparativa
Ahora que sabemos cuáles son las características que debe tener un buen calcetín de running, así como que son ideales para correr en cualquier época del año, vamos a ver cuáles son los calcetines de running mejor valorados en la actualidad. Todos los modelos serán ideales, ahora bien, intenta elegir siempre l que más se adapte a tus gustos y necesidades.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.

Las 20 mejores zapatillas para andar

20 gafas de sol perfectas para salir a correr
El éxito de estas zapatillas entre hombres con pies anchos

Las zapatillas más top 2025 analizadas y probadas