Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 5 mejores zapatillas de running para competir de 2025: análisis y opiniones
Si quieres volar sobre el asfalto, estas son las 5 de las mejores zapatillas de running de competición con las que reventar tus mejores marcas personales en todas las distancias.
- Las mejores zapatillas de running con fibra de carbono en 2025
- Las 10 mejores zapatillas de running con placa para entrenar
- Las 10 mejores zapatillas pensadas para correr un maratón
En la última década, las zapatillas de running de competición han vivido una auténtica revolución. Si aún no has corrido con unas zapatillas con placa de carbono y superespumas, te lo confirmamos: sí, se nota. Y mucho. Especialmente ahora, cuando este tipo de tecnología se ha democratizado y son más accesibles que nunca para los corredores populares.
La combinación de mediasuelas con espumas cada vez más ligeras, reactivas y cómodas, junto con las placas de carbono, ha dado lugar a verdaderos cohetes para nuestros pies. Ya no hace falta ser un atleta de élite para beneficiarse del impulso extra, la eficiencia y la mejora en el rendimiento que ofrecen estas zapatillas voladoras.
En pleno 2025, todas las grandes marcas de zapatillas de running tienen al menos un modelo de competición en su catálogo. Y lo mejor es que el nivel de calidad se ha equilibrado entre firmas: hoy en día es difícil encontrar una zapatilla tope de gama que no cumpla con creces en cuanto a rendimiento, estabilidad y respuesta.
Qué zapatillas de running para competición comprar en 2025
¿Qué tienen en común todas las zapatillas de running para competición?
En primer lugar, reactividad y ligereza. Hace unos años las zapatillas voladoras se caracterizaban por ser de perfil bajo, superligeras y con muy poca amortiguación. Esto ha cambiado. Las zapatillas para correr de competición actuales siguen siendo muy ligeras, pero también con un tacto muy blando y amortiguado gracias a las espumas de última generación, y al mismo tiempo con ese extra de reactividad que aporta la placa de carbono (u otros sistemas como los Energy Rods de Adidas, que cumplen la misma función).
Y aquí viene otra de las claves: además de ayudarte a correr más rápido y con mayor eficiencia, también cuidan tu musculatura. Esto se traduce en un mejor rendimiento durante la carrera —especialmente en distancias largas como la media o la maratón— y también en una recuperación más rápida. Todo esto las hace ideales no solo para competir, sino también para días clave de entrenamiento, como sesiones de series o cambios de ritmo.
Qué tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas de competición
Ahora bien, ¿qué debes tener en cuenta a la hora de elegir tu modelo ideal?
- Distancia y tipo de carrera: No es lo mismo buscar una zapatilla para un 10K que para una maratón. Para distancias cortas, puedes optar por modelos más agresivos y ligeros. Para largas, necesitarás más amortiguación y eficiencia.
- Tu peso y técnica de carrera: Si eres ligero y tienes buena técnica, puedes exprimir al máximo modelos más exigentes. Si no, busca zapatillas más estables y protegidas.
- Superficie de uso: Asegúrate de que estén pensadas para asfalto, lo mejor de es que la gran mayoría de ellas funcionan muy bien también en pista o en la cinta de correr. Mejor reservarlas para lo que están pensadas: competir y rendir al máximo en entrenamientos.
- Drop y perfil: El drop bajo favorece una pisada más natural, mientras que los perfiles altos (tendencia actual) combinan rebote y protección muscular. La gran mayoría de ellas suelen tener drops bajos aunque algunas lo están aumentado para ser más accesibles.
- Ajuste: Una buena zapatilla de competición debe quedar como un guante. Es clave probarlas con los calcetines que usarás en carrera.
- Durabilidad: Ten en cuenta que no son para todo. Algunas tienen una vida útil más corta, de unos 150-300 km, y conviene reservarlas para entrenos clave y el día D.
- Presupuesto: Los modelos con carbono y superespumas están en la gama alta (200-300 €), pero cada vez hay más opciones intermedias con gran rendimiento por menos.
Comparativa de zapatillas running de competición: modelos y análisis
Ahora sí, vamos al grano. Hemos seleccionado algunas de las mejores zapatillas de competición de marcas como Nike, Adidas, New Balance, Joma y muchas más, pensadas para ayudarte a mejorar tus marcas en cualquier distancia, desde un 5K hasta la maratón. Si todavía no estás pensando en competir con dorsal, quizá te interese echar un vistazo a esta otra selección con las mejores zapatillas con placa para entrenar.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.
Pedro Moya es experto en running, zapatillas para correr, accesorios deportivos y todo tipo de tecnología aplicada al deporte. Es un apasionado del correr, en Internet es más conocido como @palabraderunner, y desde hace más de 10 años su día a día consiste en entrenar y probar material desde el punto de vista de un corredor popular, creando contenido en todo tipo de formatos para ayudar al resto de corredores populares. Con este trabajo, ha alcanzado a tener una comunidad de más de 300.000 runners que consumen sus contenidos.
Desde 2011 lleva escribiendo artículos y creando vídeos en internet sobre zapatillas para correr, relojes GPS, auriculares deportivos y en general todo tipo de gadgets. Por supuesto, siendo corredor habitual, también prueba textil deportivo, accesorios de recuperación y experimenta con las últimas tendencias en nutrición para mejorar el rendimiento. Con 10 maratones a sus espaldas, aprovecha cada kilómetro sobre el asfalto para captar feedback.
Todo comenzó mientras estudiaba el Grado en Economía en la Universidad de Murcia, allí nació palabraderunner.com en 2011, un blog en el que ha ido contando su evolución como corredor. Allí, escribe reviews de todo el material que prueba, y más tarde ha ido llevando esos contenidos a otros formatos más actuales en todas las redes sociales de @palabraderunner y en su canal de YouTube. En 2019 nace Diario Runner Podcast, transformando los contenidos de Palabra de Runner al audio, en un formato de píldoras diarias en los que se habla de correr, material, experiencias deportivas en carreras y curiosidades, convirtiéndose desde entonces en uno de los podcast de running más escuchados de España.
De forma paralela, ha estado una década cubriendo la actualidad tecnológica mundial en El Español, El Androide Libre, uno de los sitios pioneros en el seguimiento del sector de los smartphones, y Omicrono, llegando a ser editor jefe y responsable de Branded Content, analizando y cubriendo todos los avances de la tecnología, Internet y la cultura digital de los últimos años. También ha colaborado en El Confidencial divulgando sobre deporte y consejos orientados a corredores.

Las mejores zapatillas de running para mujer 2025
Las 10 zapatillas para hombre más top de 2025
10 zapatillas top de 2025 para entrenar a diario
Las 20 mejores zapatillas para andar