Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 10 mejores zapatillas de running para corredores supinadores de 2025: análisis y opiniones
Seleccionamos las mejores zapatillas para supinadores y recomendaciones para los corredores que tienen este tipo de pisada. Las claves para correr cómodo siendo supinador.
- Las mejores zapatillas de running de 2025: análisis y opinión
- Las 10 mejores zapatillas de running para hombre 2025: análisis y opiniones
- Las 10 mejores zapatillas de running para mujer en 2025: análisis y opiniones
Aunque la mayoría de los corredores tienen una pisada neutra o pronadora, los supinadores también existen, y necesitan zapatillas que se adapten a su forma de correr. Si este es tu caso, te interesa saber qué tipo de zapatilla puede ayudarte a mejorar tu comodidad, prevenir molestias y rendir mejor. La supinación —también conocida como subpronación— se produce cuando, al correr, el tobillo tiende a inclinarse hacia fuera en cada zancada. Es decir, el pie “rueda” hacia el exterior, lo que genera una mayor tensión en esa zona, sobre todo en la parte externa del talón y el lateral del pie. Esta forma de pisar puede derivar en molestias o lesiones si no llevamos el calzado adecuado.
A la hora de buscar zapatillas para correr, solemos toparnos con dos grandes grupos: por un lado, las zapatillas neutras, pensadas para corredores con una pisada más “estándar” y que representan la mayoría del mercado; por otro, los modelos con control de estabilidad, diseñados para quienes tienden a la sobrepronación, es decir, cuando el tobillo se desplaza hacia dentro en exceso. En cambio, si eres supinador, no existen zapatillas específicas que “corrijan” este tipo de pisada. Ninguna marca diseña modelos exclusivamente para supinadores, pero sí hay recomendaciones claras: lo ideal es optar por zapatillas neutras, con buena amortiguación, una estructura flexible y que no sean excesivamente rígidas en la parte externa. Estas características permiten absorber mejor el impacto en cada apoyo y compensar ese patrón de pisada hacia el exterior.
Teniendo en cuenta esto, te proponemos las 10 mejores zapatillas para supinadores que puedes encontrar actualmente en el mercado, tanto si buscas un modelo versátil para tus rodajes diarios como si quieres una zapatilla más ligera para competir.
Qué zapatillas de running para supinadores comprar en 2025
Qué zapatillas para supinadores comprar en 2024
Qué tener en cuenta a la hora de elegir unas zapatillas para supinadores
La pisada supinadora no es muy común. Estudios indican que solo un 3% de los corredores es supinador, y en muchos casos se trata de más de un desequilibrio muscular que podría trabajarse para reducir ese movimiento del tobillo. Es más, sería interesante centrarse en fortalecer la zona, que ya el movimiento extremo del tobillo al entrar por el lado exterior, puede provocar que los corredores supinadores tengan mayor probabilidad de lesiones, como esguinces de tobillo, tendinitis en los peroneos e incluso, fracturas por estrés.
A la hora de encontrar una zapatilla para supinadores, hay que cambiar el chip. No hay que buscar una zapatilla con estabilidad, porque son zapatillas pensadas en el movimiento contrario del tobillo que hará el de un supinador, por tanto, es posible que incluso se incremente la supinación.
¿Qué tipo de zapatillas deberían llevar los corredores supinadores?
Hay que priorizar las zapatillas neutras. En concreto, zapatillas con bastante amortiguación, zapatillas blanditas de entrenamiento diario, que no sean excesivamente rígidas para favorecer el movimiento natural del pie en cada zancada. Además, también sería interesante si las zapatillas cuentan con soporte en el arco, sin ser excesivo, pero que esté presente. Al elegir zapatillas flexibles, conseguiremos que el pie no se sienta excesivamente retenido ni bloqueado en el momento de rotación del tobillo. Y al tener mucha amortiguación, también ayuda a absorber gran parte de los impactos que recibe esa zona, y las tensiones a las que se ven sometidos los tendones.
Comparativa de las mejores zapatillas para supinadores de 2025: modelos y análisis
Sin más, vamos con una selección de zapatillas para supinadores que reúnen las condiciones mencionadas: amortiguadas, flexibles, con buen ajuste y soporte. Por supuesto, no hay solo un tipo de supinación. Hay tantos grados de supinación como corredores y cada caso es un mundo. Lo mejor es individualizar y, en caso de sufrir constantes molestias y lesiones en la zona, también sería interesante contar con la ayuda de un profesional que pueda aconsejar y trazar un plan adaptado.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.
Pedro Moya es experto en running, zapatillas para correr, accesorios deportivos y todo tipo de tecnología aplicada al deporte. Es un apasionado del correr, en Internet es más conocido como @palabraderunner, y desde hace más de 10 años su día a día consiste en entrenar y probar material desde el punto de vista de un corredor popular, creando contenido en todo tipo de formatos para ayudar al resto de corredores populares. Con este trabajo, ha alcanzado a tener una comunidad de más de 300.000 runners que consumen sus contenidos.
Desde 2011 lleva escribiendo artículos y creando vídeos en internet sobre zapatillas para correr, relojes GPS, auriculares deportivos y en general todo tipo de gadgets. Por supuesto, siendo corredor habitual, también prueba textil deportivo, accesorios de recuperación y experimenta con las últimas tendencias en nutrición para mejorar el rendimiento. Con 10 maratones a sus espaldas, aprovecha cada kilómetro sobre el asfalto para captar feedback.
Todo comenzó mientras estudiaba el Grado en Economía en la Universidad de Murcia, allí nació palabraderunner.com en 2011, un blog en el que ha ido contando su evolución como corredor. Allí, escribe reviews de todo el material que prueba, y más tarde ha ido llevando esos contenidos a otros formatos más actuales en todas las redes sociales de @palabraderunner y en su canal de YouTube. En 2019 nace Diario Runner Podcast, transformando los contenidos de Palabra de Runner al audio, en un formato de píldoras diarias en los que se habla de correr, material, experiencias deportivas en carreras y curiosidades, convirtiéndose desde entonces en uno de los podcast de running más escuchados de España.
De forma paralela, ha estado una década cubriendo la actualidad tecnológica mundial en El Español, El Androide Libre, uno de los sitios pioneros en el seguimiento del sector de los smartphones, y Omicrono, llegando a ser editor jefe y responsable de Branded Content, analizando y cubriendo todos los avances de la tecnología, Internet y la cultura digital de los últimos años. También ha colaborado en El Confidencial divulgando sobre deporte y consejos orientados a corredores.

Las mejores zapatillas de running para mujer 2025
Las 10 zapatillas para hombre más top de 2025
10 zapatillas top de 2025 para entrenar a diario
Las 20 mejores zapatillas para andar