Skip to Content

Runner's World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner's World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

training in bad weather conditionspinterest
vgajic//Getty Images

Las 5 mejores linternas frontales para corredores en 2025

De los primeros rayos del día a las noches más oscuras, estas linternas frontales permiten correr con confianza y claridad en cada ruta tanto por ciudad como por montaña.

Por

A la hora de elegir las mejores linternas frontales para correr, los detalles marcan la diferencia. Independientemente de si el objetivo es entrenar a ritmo suave, recorrer largas distancias por senderos o probar ritmos más exigentes en carreras nocturnas, una buena linterna frontal, aunque sea sencilla, puede ayudarte a mejorar la experiencia de la salida y hacerlo además de la manera más cómoda y segura posible.

Cada vez son más los corredores que deciden salir a entrenar cuando todavía hay poca luz, por lo que su conocimiento sobre iluminación, seguridad y comodidad va en aumento. En cualquier caso, decantarse por un modelo adecuado puede no ser una decisión tan obvia porque el mercado ofrece multitud de opciones muy interesantes de distintas marcas.

No obstante, aunque no es fácil encontrar modelos que combinen eficiencia, comodidad y precio razonable, hemos intentado traerte las mejores linternas frontales para corredores en 2025 y cómo elegir la más adecuada a tus necesidades.

Qué linternas frontales para correr comprar en 2025

Qué tener en cuenta a la hora de elegir una linterna frontal para correr

Hay tantas formas de correr como tipos de linternas frontales en el mercado. Dar respuesta a las diferentes necesidades de cada corredor no es tarea sencilla, sobre todo cuando el peso, la autonomía o la potencia son factores clave en la elección. Pero no es menos cierto que, más allá de las características técnicas, hay otros aspectos que deben contemplarse si no queremos comprobar en nuestras propias carnes ese mensaje tan manido de que "una linterna es suficiente con cualquier modelo".

Es cierto que no hace falta gastar una fortuna para contar con una linterna eficaz. Si vas a empezar a entrenar con luz limitada o eres relativamente principiante, no necesitas el modelo más potente o avanzado del mercado, aunque siempre puedes comprobar si se adaptan a ti opciones como las linternas Petzl o Black Diamond. Se trata de encontrar un modelo que se adapte a tus necesidades, a tus rutas y a tu forma de correr.

Potencia (lúmenes)

La luminosidad de la linterna determina hasta dónde podrás ver y cómo percibirás el terreno. Para entrenamientos urbanos, con calles bien iluminadas, bastan con 200-400 lúmenes. Sin embargo, si tus rutas discurren por senderos técnicos, tramos de montaña o carreras nocturnas, conviene optar por linternas que tengan 400-1.500 lúmenes o más. Una potencia adecuada no solo mejora la visibilidad, sino que también te ayuda a anticiparte a piedras, raíces o desniveles.

Autonomía

No sirve de mucho una linterna potente si se apaga antes de llegar a casa. La autonomía es un factor crucial, sobre todo para entrenamientos largos o carreras de trail nocturnas. Los modelos recargables suelen ofrecer la ventaja de poder ajustar la intensidad según la duración del entrenamiento, optimizando la batería para que dure más tiempo sin perder rendimiento.

Comodidad y ajuste

Una linterna incómoda puede convertirse en un obstáculo. Busca modelos ligeros, con cintas ajustables y un reparto equilibrado del peso. El objetivo es que la linterna se mantenga estable sin generar presión sobre la frente o la cabeza, evitando molestias o distracciones durante la carrera.

Resistencia al agua y al sudor

Incluso en ciudad, la lluvia ligera o el sudor pueden afectar la linterna. Por eso es recomendable que tenga un nivel de impermeabilidad adecuado. Para trail running o condiciones más extremas, asegúrate de que la linterna esté certificada como resistente al agua y al polvo.

Modos de iluminación y enfoque

Las linternas modernas ofrecen distintos modos de luz y enfoque. Algunos permiten alternar entre luz blanca y roja, lo que evita deslumbrar a otros corredores o ciclistas y ayuda a conservar la visión nocturna. Otros modelos permiten ajustar la intensidad según el entorno, algo muy útil en rutas con tramos más oscuros o iluminados de manera desigual.

Peso y tamaño de la batería

En salidas largas, cada gramo cuenta. Linternas más ligeras, con baterías recargables integradas, ofrecen comodidad sin sacrificar autonomía. Valorar el tamaño de la batería y su ubicación en el diseño de la linterna es importante para mantener el equilibrio y evitar que se mueva durante la carrera.

Comparativa de las mejores linternas frontales para correr en 2025: análisis y opiniones

Después de este breve repaso por la información que necesariamente pensamos que debes tener antes de comprar un frontal para correr, ahora toca elegir cuales van a ser las afortunadas. Echa un vistazo a estas linternas frontales que te presentamos a continuación para que puedas salir a correr con seguridad, ya sea por la ciudad o por la montaña, cuando ya no haya luz natural, y que para nosotros son las mejores de este 2025 (por el momento).

1
Las más mejor

Petzl ACTIK

ACTIK
Ahora 12% de descuento
Crédito: Amazon

Pros

  • Ligereza y potencia equilibrada
  • Tres niveles de iluminación
  • Buena relación calidad-precio
  • Resistente al agua

Cons

  • Autonomía limitada
  • No incluye batería recargable
  • Puede ser algo cara

Ligera, versátil y potente. Así podemos definir a la Petzl Actik, una linterna frontal pensada para quienes buscan alargar sus salidas al aire libre sin renunciar a comodidad ni rendimiento. Con solo 98 gramos, ofrece hasta 450 lúmenes, proporcionando una iluminación suficiente para moverse con seguridad en rutas dinámicas.

Su polivalencia se nota en los tres niveles de luz blanca: MAX BURN TIME, que prioriza la autonomía; STANDARD, el equilibrio perfecto entre potencia y duración; y MAX POWER, que ofrece la máxima luminosidad cuando más se necesita. Además, incluye la función Lock, que evita encendidos accidentales durante el transporte, y una práctica bolsa que permite transformarla en lámpara para acampadas o uso doméstico.

La Actik cuenta con el Hybrid Concept: funciona con tres pilas AAA o con la batería recargable CORE (no incluida), y es compatible con las fijaciones HELMET ADAPT y BIKE ADAPT 2, para usarla en cascos o bicicletas. Una opción ligera, versátil y cómoda para corredores y deportistas que priorizan la libertad de movimiento.

2
La más fácil de usar

Glangeh B99

B99
Crédito: Amazon

Pros

  • Ligera y cómoda
  • Sensor de movimiento manos libres
  • Modos de iluminación versátiles
  • Resistente al agua y basculante
  • Precio económico

Cons

  • Autonomía limitada en modo alto
  • No compatible con cascos
  • El sensor IR puede ser algo sensible

La linterna frontal de Glangeh combina ligereza, potencia y funciones inteligentes pensadas para corredores y deportistas que necesitan versatilidad. Con solo 60 gramos, es una de las opciones más ligeras del mercado, lo que la hace prácticamente imperceptible durante entrenamientos largos. Aunque lo mejor de este frontal es su sensor de movimiento IR, es decir, te permite encender o apagar la luz simplemente pasando la mano frente a la linterna, ideal para cuando tienes las manos ocupadas ,mientras corrres. Te ofrece cuatro modos de iluminación: alta (500 lúmenes), media (200 lúmenes), baja (100 lúmenes) y SOS para emergencias, adaptándose a cualquier situación de visibilidad.

La batería recargable por USB de 1200 mAh te garantiza hasta 15 horas de autonomía en modo bajo y 5 horas en modo alto, recargándose completamente en 3-4 horas. Su construcción IPX6 resistente al agua y el cabezal basculante de 45° permiten iluminar cómodamente en cualquier condición climática, desde lluvias intensas hasta nieve, y ajustarse al ángulo de visión. La correa ajustable te ofrece un ajuste seguro y confortable.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3
Con mayor autonomía

Smiling Shark Frontal

Frontal

Pros

  • Buena autonomía
  • Carga rápida
  • Control por sensor
  • Resistente al agua
  • Buena relación calidad-precio

Cons

  • Puede ser algo más pesada
  • Sensor sensible
  • Potencia justa para trail técnico

La Smiling Shark es una linterna frontal si estás buscando un modelo versátil y con buena autonomía sin necesidad de invertir demasiado. Ofrece cuatro modos de iluminación (foco alto, foco medio, fijo alto y fijo medio) que permiten adaptar la intensidad de la luz a cada situación, desde entrenamientos en entornos urbanos hasta salidas más largas por senderos poco iluminados.

Una de sus mejores funciones es el control manos libres mediante sensor, que facilita encender y apagar la linterna sin pulsar botones, algo práctico cuando se corre o se necesita rapidez de reacción. Pero lo mejor de todo es la batería recargable de 2000 mAh que incluye, ya que proporciona hasta 8 horas de uso continuo y se carga por completo en solo 1-2 horas, una ventaja frente a otros modelos que requieren más tiempo de carga o funcionan con pilas.

El diseño, con cinta ajustable y cómoda, mantiene la linterna estable durante el movimiento, mientras que su construcción resistente al agua asegura un buen rendimiento incluso en días de lluvia o humedad. Por su relación entre potencia, autonomía y precio, se presenta como una opción interesante si eres de esos corredores nocturnos ocasionales tanto por la ciudad como por la montaña.

4
La más valorada

Blukar Cob

Cob
Crédito: Amazon

Pros

  • Buena relación calidad-precio
  • Gran autonomía
  • Batería recargable con indicador
  • Ligera y cómoda

Cons

  • Sensor de movimiento sensible
  • No es la mejor para trail técnico

Con más de 13.000 valoraciones en Amazon y un precio inferior a 10 euros, la Blukar se ha convertido en una de las linternas frontales más populares entre quienes buscan una solución sencilla y barata. A pesar de su coste ajustado, incorpora una batería recargable de 1200 mAh por USB (con indicador de carga) que ofrece varias horas de autonomía y facilita una recarga cómoda.

Dispone de seis modos de iluminación: cuatro convencionales (luz blanca fuerte, blanca débil, roja fija y roja estroboscópica) y dos con sensor de movimiento (blanca fuerte y roja fuerte), que permiten encenderla o apagarla sin necesidad de tocar los botones. Su tecnología LED COB te ofrece un haz uniforme y un área de iluminación bastante amplia, muy útil en entornos cambiantes.

El diseño es práctico: el ángulo de la lámpara se ajusta hasta 45 grados, la cinta elástica es transpirable y evita deslizamientos, y su construcción asegura resistencia al agua, al polvo y a golpes moderados. Aunque está pensada como linterna multiusos, su ligereza y sencillez la convierten en una opción básica para corredores principiantes o entrenamientos ocasionales.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5
La más luminosa

POKISEED HL002

HL002
Crédito: Amazon

Pros

  • Luminosidad sobresaliente
  • Gran autonomía
  • Versátil y resistente
  • Luz trasera roja para mayor seguridad

Cons

  • Puede ser algo pesada
  • No es la mejor para correr por ciudad
  • Precio algo más elevado

La Pokiseed es una linterna frontal que destaca por su luminosidad sobresaliente. Y no es para menos porque incorpora 31 LED que alcanzan hasta 1500 lúmenes con un haz ancho de 230°, lo que permite iluminar una gran parte del campo de visión sin necesidad de mover la cabeza. Una opción pensada para quienes buscan máxima seguridad y amplitud de visión en la noche o en carreras de montaña con terreno técnico.

Su batería de 5000 mAh recargable por USB-C te garantiza hasta 12 horas de autonomía en modo bajo y 6 horas en alto, lo que la sitúa por encima de la media en duración. Además, se puede recargar directamente sin desmontar la batería, lo que la hace muy práctica.

El diseño no descuida la comodidad porque cuenta con una cinta elástica ajustable y resistente, que se adapta a cualquier cabeza (incluso cascos gracias a los clips incluidos) y permite ajustar el ángulo de iluminación hasta 90°. A todo esto, se suma su resistencia IPX6 al agua y a los golpes, ideal para condiciones extremas como lluvia, nieve o calor intenso.

Dispone de 3 modos de luz (alto, bajo y estroboscópico) y añade una luz trasera roja para mayor seguridad en entornos con tráfico o en salidas grupales nocturnas. Una linterna todoterreno, pensada tanto para running como para actividades outdoor exigentes.

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva. 

VER VÍDEO 
training in bad weather conditions